Nicolás Maduro Moros (Caracas, Venezuela, 1962) es un político venezolano presidente de Venezuela desde abril de 2013. Fue ministro de Relaciones Exteriores (2006-2013) y vicepresidente ejecutivo. Durante la enfermedad de Chávez, que no llegó a jurar su cargo tras ganar las elecciones de octubre de 2012, Maduro asumió funciones administrativas y económicas. Gracias a la interpretación del Tribunal Supremo que estableció que Chávez no tenía que tomar posesión al tratarse de una reel...| Libertad Digital
José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 1960), es un político del PSOE que alcanzó la Secretaría General del partido en el 2000 frente a José Bono. Como tal fue elegido, contra todo pronóstico, presidente del Gobierno tras las elecciones generales de 2004, que se desarrollaron bajo el shock de los atentados del 11 de marzo contra los trenes de cercanías de Madrid. Reelegido en 2008, tras las elecciones de 2011 Zapatero pasó a formar parte del Consejo de Estado.| Libertad Digital
Venezuela es una República Federal de América oficialmente denominado República Bolivariana de Venezuela. Con 31 millones de habitantes, su capital y ciudad más poblada es Caracas. La Venezuela que dejó Hugo Chávez al morir de cáncer en 2013 es un país sumido en una grave crisis social y económica, con problemas graves de abastecimiento. El sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, no ha hecho más que agravar la situación.| Libertad Digital
Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 1972) fue elegido secretario general del PSOE (2014) y destituido en un bochornoso Comité Federal por no abstenerse en la investidura de Rajoy. Vuelve a ganar primarias en 2017 a Susana Díaz. Presidente del Gobierno tras ganar una moción de censura contra Rajoy (2018). Ganó las elecciones el 28-A 2019, pero no formó gobierno. En la repetición de noviembre ganó de nuevo pero perdió votos y escaños y fue investido con un gobierno PSOE-Podemos co...| Libertad Digital
El Partido Socialista Obrero Español es una formación de centro izquierda fundada en 1879 por Pablo Iglesias y que hasta el congreso de Suresnes un siglo después de su fundación se declaró marxista. Tuvo un papel importante en la Segunda República tras haberse fortalecido notablemente por su colaboración con la dictadura de Primo de Rivera. Tras permanecer básicamente inactivo durante la dictadura, se convirtió en el principal partido de izquierdas tras la Constitución de 1978, alca...| Libertad Digital
Algunas declaraciones solemnes de la CRUE y de la UCM nos traen resonancias de actitudes que pudieran interpretarse como muestras de antisemitismo.| Libertad Digital
El Auto del Tribunal Supremo del pasado 24 de julio nos sitúa ante una de las últimas fronteras de nuestra dignidad como Estado democrático.| Libertad Digital