La democracia es un sistema de gobierno ejercido por las mayorías. Pese a que la democracia es adjetivada de muchas maneras como representativa, popular, parlamentaria, directa, orgánica, constitucional, real, socialista, obrera, etc., siempre es el mismo sistema de gobierno en el que la voluntad de la mayoría se hace ley, y donde para hacer efectiva esa voluntad existen medios de coerción para obligar a la minoría a acatar las decisiones tomadas por la mayoría. La democracia es, en def...| Portal Libertario OACA
Existen muchas definiciones distintas de lo que es la política, sin embargo, hay algo común en todas ellas: la política consiste en el modo en el que se desenvuelve la vida colectiva. La política adopta un carácter específico en función de cada sistema político. Así, en los sistemas estatistas, en los que existen gobernantes y gobernados, la política se refiere a las relaciones de poder, las cuales se concentran principalmente en el Estado al ser la organización que ostenta el mand...| Puntos sobre las íes
La democracia es un significante en disputa. En gran parte del mundo se reivindica la democracia y son multitudes las que orgullosamente se definen como demócratas. El sistema de dominación estatista en muchos países también es definido como democrático. Sus constituciones establecen la democracia como forma de gobierno y el pueblo es considerado la fuente de legitimidad última del sistema político. Esto es lo que se observa en países tan dispares como España, Sudáfrica, Chile, Rusi...| Puntos sobre las íes
La legitimidad es un concepto utilizado en la ciencia política para analizar la aceptación que un objeto político recibe en una determinada comunidad política, entendiendo por objeto político instituciones, decisiones, figuras públicas, normas, etc.[1] En el marco de la crítica a la democracia directa que aquí se desarrolla, la legitimidad permite aclarar en qué se basa la validez de este sistema de gobierno. La importancia de este aspecto radica en el hecho de que la fuente de legit...| Puntos sobre las íes
Este artículo es el primero de una serie dedicada a desarrollar una crítica libertaria a la democracia directa. Aunque algunas de las ideas que van a exponerse a continuación ya fueron avanzadas con anterioridad,[1] el presente texto tiene como finalidad establecer una definición conceptual de la democracia directa y de la anarquía para contraponerlas respectivamente. De hecho, esta es la idea central que articula esta serie de textos, de manera que cada uno de ellos aborda un aspecto es...| Puntos sobre las íes
[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Header» _builder_version=»4.19.1″ _module_preset=»default» custom_padding=»4px||0px||false|false» locked=»off» collapsed=»on» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.27.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.27.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_button button_url=»https://puntossobrelasies.com/wp-content/uploads/2024/10/D...| Puntos sobre las íes