Existen muchas definiciones distintas de lo que es la política, sin embargo, hay algo común en todas ellas: la política consiste en el modo en el que se desenvuelve la vida colectiva. La política adopta un carácter específico en función de cada sistema político. Así, en los sistemas estatistas, en los que existen gobernantes y gobernados, la política se refiere a las relaciones de poder, las cuales se concentran principalmente en el Estado al ser la organización que ostenta el mand...| Puntos sobre las íes
La democracia es un significante en disputa. En gran parte del mundo se reivindica la democracia y son multitudes las que orgullosamente se definen como demócratas. El sistema de dominación estatista en muchos países también es definido como democrático. Sus constituciones establecen la democracia como forma de gobierno y el pueblo es considerado la fuente de legitimidad última del sistema político. Esto es lo que se observa en países tan dispares como España, Sudáfrica, Chile, Rusi...| Puntos sobre las íes
La democracia es el sistema de gobierno de la mayoría. Se trata de una noción ampliamente aceptada por la cual el poder político es ejercido por algún tipo de mayoría que se configura en un determinado órgano decisorio: asamblea, parlamento, consejo, legislatura, etc. Las decisiones de la mayoría son obligatorias para todos los miembros de la comunidad, incluidos aquellos que no están de acuerdo con ellas, para lo que se establecen unos mecanismos de supervisión que velan por su cump...| Puntos sobre las íes
La democracia directa es un sistema político ambivalente. Esto se debe a que, en función de la perspectiva que se adopte, puede ser considerado un sistema de gobierno de una minoría en relación con el conjunto de la sociedad, algo que ya se ha explicado con anterioridad;[1] o bien puede abordarse desde la perspectiva de las mayorías que se forman en la asamblea, y que suele ser el punto de vista más extendido cuando se analiza esta forma de democracia.| Puntos sobre las íes