Aún con el protagonismo del tema en las negociaciones en los últimos años persisten múltiples inequidades que exigen acciones inmediatas.| Periodistas por el Planeta
La idea de intercambiar deuda por naturaleza tiene 40 años. En la COP28 países en desarrollo intentan romper con el tabú que rodea al tema.| Periodistas por el Planeta
Comunidad PlanetaDerechos humanos | Periodistas por el Planeta
La COP16 que se realiza en Cali, Colombia, empieza a posicionarse como una de “alcances históricos” y primeras veces.| Periodistas por el Planeta
La movilización de financiamiento climático hacia países en desarrollo será el eje transversal de la COP28. Implicancias para América Latina.| Periodistas por el Planeta
Comunidad PlanetaCrisis climática | Periodistas por el Planeta
La COP29 cerró con un acuerdo de financiamiento para mitigación y adaptación que está lejos de lo buscado por los países en desarrollo.| Periodistas por el Planeta
Comunidad PlanetaCrisis climática | Periodistas por el Planeta
¿Por qué los representantes del Sur Global se ríen ante los números que se discuten en la meta de financiamiento climático en COP29?| Periodistas por el Planeta
Con el fin de acordar una meta de financiamiento, los países están en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán, a propósito de la cumbre del clima.| Periodistas por el Planeta
La COP16 en Cali terminó sin que dos de los principales puntos sobre la mesa pudieran abordarse: financiamiento y marco de monitoreo.| Periodistas por el Planeta
Comunidad PlanetaPérdida de biodiversidad | Periodistas por el Planeta
Comunidad PlanetaPérdida de biodiversidad | Periodistas por el Planeta
Comunidad PlanetaCrisis climática | Periodistas por el Planeta
La apuesta de canjear deuda externa por naturaleza y acción climática es una de las alternativas que se barajan hacia la COP16.| Periodistas por el Planeta
Si bien la presidencia de la COP28 celebró la aprobación de la operacionalización del fondo para las pérdidas y los daños, no es suficiente.| Periodistas por el Planeta