En Machala, entre 2014 y 2024, las muertes violentas aumentaron un 800%, al pasar de 27 casos en 2014 a 243 en 2024. ¿Cómo se ejerce el periodismo en El Oro en un contexto de tanta violencia? En esta provincia, la extorsión y las amenazas de los grupos criminales hacia los periodistas es una práctica que ocurre cada vez con mayor frecuencia.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas recoge testimonios de colegas que enfrentan distintos desafíos. Este relato corresponde a uno de ellos, cuyo oficio se enfoca en las diversidades sexogenéricas. Por Victor Hugo Carreño| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas recoge periódicamente testimonios de periodistas en las zonas más violentas del país. Este relato corresponde a una colega que prefiere no revelar su identidad.| Periodistas sin cadenas
La radiografía del ejercicio periodístico en Ecuador amenazada por la violencia y la precarización laboral dejó entrever algunas propuestas para fortalecer al oficio y preparar a las nuevas generaciones que estudian la carrera de comunicación.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 18 amenazas durante este mes. Entre ellas, se encuentran impedimentos de cobertura y descalificaciones.| Periodistas sin cadenas
La publicación aborda la crisis actual del periodismo en el Ecuador, su vinculación con la ética y los desafíos venideros como el auge tecnológico y otros conflictos estructurales y sociales.| Periodistas sin cadenas
Durante dos días, los trabajadores de la prensa de la prensa aprendieron sobre protocolos de seguridad y herramientas prácticas para coberturas urbanas.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas recoge periódicamente testimonios de periodistas en las zonas más violentas del país. Este relato corresponde a una colega que prefiere no revelar su identidad.| Periodistas sin cadenas
Los trabajadores de la prensa de la provincia costera ejercen el oficio con temor. La disputa de bandas por el territorio genera altos índices de violencia que impactan en el oficio. La FPSC visitó Portoviejo para capacitarlos en periodismo judicial y seguridad.| Periodistas sin cadenas
La violencia, la delincuencia y la presencia de grupos criminales acorralan a los trabajadores de la prensa en Ecuador. Un 11,9% de los encuestados para este informe han abandonado sus localidades en los dos últimos años debido a estos factores y a la situación económica. Revisa la más reciente radiografía del periodismo en Ecuador.| Periodistas sin cadenas
| Periodistas sin cadenas
Varias organizaciones nacionales e internacionales, comprometidas con la defensa de libertad de prensa y el derecho a la información, hacen un llamado urgente a los aspirantes a la Presidencia del Ecuador a respetar los principios constitucionales relacionados a la libertad de expresión para desarrollar la jornada electoral en un ambiente de paz.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 20 agresiones durante este mes, entre las que se destacan también el intento de suplantación de identidad de cuatro canales de TV.| Periodistas sin cadenas
Esta es una sección dedicada a la investigación del estado del periodismo en cada una de las provincias del Ecuador bajo el proyecto Periferias de la Fundación Periodistas Sin Cadenas.| Periodistas sin cadenas