Por Yoe Suárez En la medida en que el acceso a internet se ha extendido en Cuba, con las nuevas formas de comunicación que trae consigo, ha ganado relevancia una nueva alfabetización, la mediática e informacional (AMI o MIL por sus siglas en inglés, media and information literacy). Si de un lado es “instintivo” operar […] The post La alfabetización mediática e informacional en el mundo educacional cubano. Apuntes críticos (1) appeared first on Cuban Studies Institute.| Cuban Studies Institute
MEMORANDO PRESIDENCIAL DE SEGURIDAD NACIONAL/NSPM-5 30 de junio de 2025 Versión en español ASUNTO: Reemisión y enmiendas al Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional 5 sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba Sección 1. Propósito . Estados Unidos reconoce la necesidad de mayor libertad y democracia, mayor respeto a los […] The post Estados Unidos fortalece su posición frente a la dictadura cubana appeared first on Cuban Studies Institute.| Cuban Studies Institute
Después de 1959 la historia de Cuba ha sido una especie de historieta fragmentada, vulgarmente amañada, por un largo proceso adoctrinador y una constante manipulación mediática. Sus pedazos están dispersos, muchos perdidos. Su rearme será una tarea titánica, casi otra utopía. A partir de los años 60’, los cubanos en la isla han nacido bajo la imposición de una historia adulterada, es decir, han nacido y crecido sin historia. Hemos vivido sin país porque una nación sin historia n...| Cuban Studies Institute
* Por Jaime Suchlicki La actual visita a Cuba y el Caribe de un contingente de buques de guerra y submarinos navales rusos indica el creciente descontento de Rusia con la política militar y el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió esta semana que Moscú pudiera adoptar medidas asimétricas … LA CRECIENTE AMENAZA RUSA VÍA CUBA Read More »| Cuban Studies Institute
*Por: Vicente Morín Aguado. Si repasamos una lista de las figuras políticas asociadas a la década del treinta, un nombre escapa a las previsiones de todos los expertos o implicados en una secuencia de acontecimientos llamada con toda razón, la revolución del 33. Ese nombre insólito es Fulgencio Batista Zaldívar. El 4 de septiembre de … Fulgencio Batista, ¿El revolucionario de 1933? (Parte I) Read More »| Cuban Studies Institute
Por: Ernesto Díaz Rodríguez En la mañana de ayer, 4 de febrero del año en curso, a las 11:00 am en La Habana Cuba, dejó de existir físicamente una de las más grandes intelectuales de estos tiempos de desolación y de angustia, Tania Díaz Castro. Había nacido en La Habana, Cuba, en la primavera de 1939, […]| Cuban Studies Institute