La periodista argentina Leila Guerriero ya era una periodista de renombre antes de publicar “La llamada”, pero ese libro la ubica en un lugar más que destacado en el género con el que se la identifica: el periodismo narrativo. En “La llamada” Guerriero aborda la vida de Silvia Labayru, una ex militante del grupo guerrillero Montoneros, sobreviviente del ex centro clandestino de detención ESMA -donde parió a uno de sus hijos, y fue torturada y violada sistemáticamente-; cuyo derro...| globalter
Desde hace años la explotación de litio en Argentina despierta un enorme descontento entre la población autóctona por su impacto en el medio ambiente y en las condiciones de vida. Tras una demanda de asambleas socioambientales y pueblos originarios, el máximo tribunal provincial de Catamarca ha prohibido la entrega de nuevos permisos para su explotación y ordenado que se realicen estudios sobre el impacto de todos los proyectos de la región, lo que significa un duro golpe para las mult...| globalter
En mayo de 2016, el relato de la hija del genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz, una pieza central en la maquinaria de terror de la dictadura, sacudió fuertemente la memoria de la sociedad argentina. Cuando ya parecía que pocas cosas podían causar gran sorpresa en el camino de Memoria, Verdad y Justicia, Mariana Dopazo habló y demostró que siempre existe la posibilidad de ir un paso más allá. Mariana habló entonces del repudio a su padre genocida, que se materializó, incluso, en un cam...| globalter
Andrea Amarante (42), Pamela Cobas (52), Roxana Figueroa (52) y Sofía Castro (49), compartían una habitación del barrio de Barracas (Buenos Aires), hasta el 5 de mayo pasado cuando fueron víctimas de un lesbicidio. Pamela y su pareja, Roxana, dormían en una cama matrimonial cuando se despertaron envueltas en llamas e intentaron salir del cuarto, pero fueron empujadas puertas adentro por Justo Fernando Barrientos. Barrientos vivía en una habitación contigua y a la medianoche de ese d...| globalter