La historia material de la antigüedad se construye, tradicionalmente, con los vestigios sólidos que han resistido el implacable paso del tiempo: fragmentos de cerámica, monedas oxidadas, huesos sepultados y los cimientos de piedra de edificaciones olvidadas. Sin embargo, una dimensión fundamental de la experiencia humana, intangible y efímera, se consideraba perdida para siempre: el universo […]|
En las montañas de Tian Shan, al noreste de Uzbekistán, se esconde una cueva llamada Obi-Rakhmat. Durante décadas este yacimiento ha sido un rompecabezas para los arqueólogos, un lugar que guarda secretos de nuestros antepasados más lejanos. Ahora, un equipo internacional de científicos ha hecho un descubrimiento extraordinario en sus capas más profundas: unas pequeñas […]|
Entre Marte y Júpiter, en el cinturón de asteroides, orbita un pequeño mundo rocoso que guarda una conexión única con la literatura: el asteroide 46610 Bésixdouze, el hogar ficticio del Principito, un cuerpo celeste descubierto en 1993 que constituye un singular puente entre la ciencia y la imaginac| La Brújula Verde
Un nuevo descubrimiento en el desierto de Casma viene a arrojar luz, una vez más, sobre la compleja naturaleza del poder en las primeras civilizaciones de América. El Ministerio de Cultura del Perú, actuando a través de la Unidad Ejecutora 010 Chankillo, ha anunciado el hallazgo de una vasija escult| La Brújula Verde
Una urna de travertino ornamentada con un impactante relieve de Medusa ha revelado un insólito depósito funerario en la Necrópolis del Palazzone en Perugia, Italia. El hallazgo, producido durante labores de conservación rutinarias, ha desenterrado un enigma ritual que desafía las interpretaciones co| La Brújula Verde
Hace casi quince siglos, en el año 580, el rey visigodo Leovigildo llevó a cabo una campaña militar en Vasconia, un territorio que hoy asociamos principalmente con el País Vasco y Navarra. Según la crónica de Juan de Bíclaro, un obispo de la época, Leovigildo “ocupó parte de Vasconia y fundó la ciud| La Brújula Verde
Bajo la luz cruda del verano rodanés, la tierra ha comenzado a devolver, piedra a piedra, los secretos de una de las colonias romanas más prósperas de la Galia. Un equipo de arqueólogos, en el transcurso de una campaña de excavaciones desarrollada en el sector oeste del museo, ha exhumado los restos| La Brújula Verde
Hace más de 4.500 años, mientras en otras partes de Europa se desarrollaban las primeras sociedades agrícolas, en las costas e islas del mar Báltico, al noreste de lo que hoy es Estocolmo (Suecia), una cultura de cazadores-recolectores especializados en la pesca y la caza de focas mantenía un estilo| La Brújula Verde
Un complejo agrícola de proporciones magníficas y una riqueza arquitectónica inusual, que data de hace aproximadamente 1.600 años, ha sido sacado a la luz de manera metódica y exhaustiva en las proximidades de la ciudad de Kafr Qasim, situada en el centro de Israel. El yacimiento, una ventana excepc| La Brújula Verde
Cuando se pregunta quién fue el primero en proponer la teoría heliocéntrica -es decir, aquélla en la que el Sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor- suele contestarse que Copérnico. Sin embargo, lo que realmente hizo éste fue formular un modelo matemático de una concepción| La Brújula Verde
Como ya explicamos en otros artículos, los xiongnu eran una confederación de pueblos nómadas que habitaron las estepas orientales, aproximadamente en la extensión de la actual Mongolia, que vivieron entre el siglo III a.C y el I d.C. Constituyeron una especie de imperio, carente de las estructuras p| La Brújula Verde
Un equipo de biólogos del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (NJIT) ha identificado el primer fósil de una hormiga del género Basiceros —conocidas como “hormigas de tierra” por su extraordinaria capacidad para mimetizarse con el sustrato— procedente del Caribe. El ejemplar, atrapado en ámbar domi| La Brújula Verde
La mayor parte de Asia fue descubierta por Darío, quien, deseoso de saber en qué parte del mar desagua el río Indo (que es el segundo de todos los ríos en criar cocodrilos), envió en unos navíos, entre otros en quienes confiaba que le dirían la verdad, a Escilax de Carianda. En este fragmento de| La Brújula Verde
Un estudio pionero sobre un extraordinario tesoro de plata de la era vikinga descubierto en North Yorkshire en 2012 ha desvelado una red de intercambios comerciales mucho más amplia y sofisticada de lo que se creía, conectando a los vikingos asentados en Inglaterra con los lejanos mercados del Calif| La Brújula Verde
Un estudio reciente publicado en la revista Antiquity ha revelado el hallazgo de dos personas con ascendencia en el África subsahariana que fueron enterradas en cementerios del siglo VII en el sur de Inglaterra. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional de investigadores, aporta nuevo| La Brújula Verde
Hace más de 3.000 años en una ciudad llamada Ugarit en la costa este del Mediterráneo, alguien escribió en una tablilla de arcilla una canción dedicada a la diosa Nikkal. Hoy ese himno es la partitura musical más antigua que se conserva y una prueba sorprendente de que las culturas de la Edad del Br| La Brújula Verde
Un estudio liderado por la Universidad de Sunshine Coast (UniSC) ha descubierto que la inversión sexual —fenómeno en el que un individuo presenta características físicas de un sexo pero la composición genética del otro— es más frecuente en aves silvestres de lo que se pensaba, lo que podría tener co| La Brújula Verde
Bajo las aguas del golfo de Nápoles en el antiguo Portus Iulius un equipo de arqueólogos submarinos ha concluido la excavación de un ambiente termal excepcionalmente conservado de uno de los enclaves más lujosos y decadentes del Imperio Romano, la antigua ciudad de Baiae (actual Bayas). El yacimi| La Brújula Verde
Hace exactamente diez años el Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió, en las profundidades del Centro Histórico de la capital mexicana, uno de los hallazgos más macabros y reveladores de la cultura mexica: el Huei Tzompantli de Tenocht| La Brújula Verde
El viaje es el desplazamiento de personas entre lugares geográficos distantes. Los viajes pueden realizarse a pie, en bicicleta, en automóvil, en tren, en barco, en autobús, en avión, en buque o en otros medios, con o sin equipaje, y pueden ser de ida o de ida y vuelta. Los viajes también pueden inc| La Brújula Verde
El arte es una amplia gama de actividades humanas (o sus productos) que implican la imaginación creativa y el objetivo de expresar la destreza técnica, la belleza, el poder emocional o las ideas conceptuales. No existe una definición generalmente acordada de lo que constituye el arte y las ideas han| La Brújula Verde
La geografía es un campo de la ciencia dedicado al estudio de las tierras, características, habitantes y fenómenos de la Tierra y los planetas. La primera persona que utilizó la palabra γεωγραφία fue Eratóstenes (276-194 a.C.). La geografía es una disciplina global que busca comprender la Tierra y s| La Brújula Verde