La implantación de la ganadería intensiva ha traído consigo graves problemas de contaminación en suelos, agua y atmósfera por la generación de grandes volúmenes de residuos orgánicos.| Genia Bioenergy
El estiércol se ha venido utilizando desde la antigüedad como fertilizante orgánico para restaurar los niveles de nutrientes del suelo y como una forma de aprovechar estos residuos del ganado. La forma adecuada de utilizarlo es tras su fermentación, dando lugar al compost orgánico.| Genia Bioenergy
Ante la actual crisis energética, los gases renovables ocupan un papel clave para garantizar el suministro energético en Europa.| Genia Bioenergy
Las características del biometano permiten su inyección en la red gasista existente, facilitando su distribución y suministro.| Genia Bioenergy
Un suelo sano es el que mantiene o aumenta su contenido en carbono, por lo que es uno de los elementos que contribuye a mitigar el cambio climático, amplia información sobre los suelos agrícolas saludables.| Genia Bioenergy
Lograr la correcta gestión de residuos es clave para la economía circular, uno de los objetivos de la Unión Europea.| Genia Bioenergy
A partir de este biogás inicial se puede obtener el biometano, un gas renovable de mejor calidad y con una composición similar a la del gas natural. Algo que permite su inyección en la actual infraestructura de redes de gas para su uso habitual, como si se tratara del gas fósil.| Genia Bioenergy
La producción de biometano tiene múltiples beneficios medioambientales, económicos y sociales, más allá de la energía renovable.| Genia Bioenergy
El digestato obtenido del tratamiento de los residuos orgánicos en las plantas de biogás es un recurso agrícola de especial interés.| Genia Bioenergy