Suscríbete a nuestra newsletter Recibe gratis en tu email nuestras noticias y artículos. También puedes apoyarnos con una suscripción mensual y recibir contenidos exclusivos.| La Brújula Verde
Como ya explicamos en otros artículos, los xiongnu eran una confederación de pueblos nómadas que habitaron las estepas orientales, aproximadamente en la extensión de la actual Mongolia, que vivieron entre el siglo III a.C y el I d.C. Constituyeron una especie de imperio, carente de las estructuras p| La Brújula Verde
Un equipo de biólogos del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (NJIT) ha identificado el primer fósil de una hormiga del género Basiceros —conocidas como “hormigas de tierra” por su extraordinaria capacidad para mimetizarse con el sustrato— procedente del Caribe. El ejemplar, atrapado en ámbar domi| La Brújula Verde
Un estudio pionero sobre un extraordinario tesoro de plata de la era vikinga descubierto en North Yorkshire en 2012 ha desvelado una red de intercambios comerciales mucho más amplia y sofisticada de lo que se creía, conectando a los vikingos asentados en Inglaterra con los lejanos mercados del Calif| La Brújula Verde
Un estudio reciente publicado en la revista Antiquity ha revelado el hallazgo de dos personas con ascendencia en el África subsahariana que fueron enterradas en cementerios del siglo VII en el sur de Inglaterra. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional de investigadores, aporta nuevo| La Brújula Verde
Hace más de 3.000 años en una ciudad llamada Ugarit en la costa este del Mediterráneo, alguien escribió en una tablilla de arcilla una canción dedicada a la diosa Nikkal. Hoy ese himno es la partitura musical más antigua que se conserva y una prueba sorprendente de que las culturas de la Edad del Br| La Brújula Verde
Un estudio liderado por la Universidad de Sunshine Coast (UniSC) ha descubierto que la inversión sexual —fenómeno en el que un individuo presenta características físicas de un sexo pero la composición genética del otro— es más frecuente en aves silvestres de lo que se pensaba, lo que podría tener co| La Brújula Verde
Bajo las aguas del golfo de Nápoles en el antiguo Portus Iulius un equipo de arqueólogos submarinos ha concluido la excavación de un ambiente termal excepcionalmente conservado de uno de los enclaves más lujosos y decadentes del Imperio Romano, la antigua ciudad de Baiae (actual Bayas). El yacimi| La Brújula Verde
Hace exactamente diez años el Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió, en las profundidades del Centro Histórico de la capital mexicana, uno de los hallazgos más macabros y reveladores de la cultura mexica: el Huei Tzompantli de Tenocht| La Brújula Verde
La Quemada es el yacimiento arqueológico de una antigua ciudad ubicada en el estado de Zacatecas en el centro del actual México, que a diferencia de otras grandes ciudades como Teotihuacán se construyó en las laderas de una colina, extendiéndose a través de terrazas, pirámides y plazas conectadas po| La Brújula Verde
El cantón suizo del Valais, en plenos Alpes en el suroeste del país, tiene la friolera de 51 picos que sobrepasan los 4000 metros de altitud, entre ellos el Dufour, el más alto de Suiza. También es el lugar donde nace el río Ródano, el más importante de los grandes ríos de Europa Central que desembo| La Brújula Verde
En 1933 circuló por Estados Unidos un documento en nombre del presidente Franklin Delano Roosevelt que llevaba fecha del 9 de marzo y prohibía a los ciudadanos la posesión de oro, advirtiendo de que quien tuviera cualquier objeto de ese metal precioso debía canjearlo en un plazo de dos semanas en el| La Brújula Verde
La arquitectura es tanto el proceso como el producto de la planificación, el diseño y la construcción de edificios u otras estructuras. Las obras arquitectónicas, en forma material de edificios, se perciben a menudo como símbolos culturales y como obras de arte. Las civilizaciones históricas se iden| La Brújula Verde
Dos mil años antes de que el Imperio Inca extendiera su dominio sobre los Andes, una sociedad mucho menos conocida pero de gran influencia cultural —llamada el Fenómeno Chavín— ya había desarrollado numerosas expresiones artísticas, construido estructuras arquitectónicas monumentales y elaborado prá| La Brújula Verde
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Leicester ha logrado descifrar uno de los muchos enigmas de la era de los dinosaurios, el momento exacto en que los pterosaurios, los grandes e inquietantes reptiles voladores que surcaban los cielos del Mesozoico, adaptaron su anatomía para caminar so| La Brújula Verde
La misión arqueológica egipcia adscrita al Consejo Supremo de Antigüedades anuncio el descubrimiento de un conjunto de estructuras defensivas, barracones militares y un sistema de fosos que podrían indicar la presencia de una tercera fortaleza en el yacimiento de Tell Abu Seifi, al norte de la penín| La Brújula Verde
Arqueólogos de universidades de Estados Unidos y Dinamarca encontraron, en las profundidades de la cueva Actun Uayazba Kab en Belice, dos pequeñas herramientas de piedra datadas entre los años 250 y 900 d.C. que podrían ser los primeros instrumentos de tatuaje maya jamás encontrados. Las piezas| La Brújula Verde
Durante siglos en China hombres y mujeres se reunían para practicar un juego llamado Cuju. Considerado una antigua forma de fútbol, un pasatiempo, pero también una herramienta política, tuvo un papel destacado en la forja de un vínculo cultural y social en el Imperio Chino. Un estudio presentado| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores ha conseguido recrear por primera vez en un experimento de laboratorio un fenómeno que hasta ahora solo existía como teoría en el ámbito de los agujeros negros. El experimento demuestra que la rotación de un objeto puede amplificar ondas electromagnéticas de manera expone| La Brújula Verde
Investigadores documentaron un comportamiento sorprendente entre chimpancés de la selva de Budongo, en Uganda: no solo se curan sus propias heridas sino que también ayudan a otros miembros del grupo, incluso cuando no existe un parentesco genético y a pesar del riesgo de verse expuestos a patógenos.| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Nottingham y Leicester ha realizado el primer estudio sobre la maternidad en la era vikinga, descubriendo que las mujeres embarazadas eran representadas en el arte y la literatura con equipamiento marcial, mientras que los recién nacidos llegaban a| La Brújula Verde
Un equipo internacional de científicos ha logrado reconstruir la travesía prehistórica más extensa jamás realizada por seres humanos, que fue realizada por los primeros asiáticos al emprender un viaje de más de 20.000 kilómetros a pie que les llevó desde el norte de Asia hasta el extremo más meridio| La Brújula Verde
El 4 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente de Francia decretó la igualdad ante la ley de todos los franceses y abolió oficialmente los privilegios feudales para, a finales de ese mismo mes, aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, dando inicio práctico a la R| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante presentará públicamente el 16 de mayo los resultados de su exhaustiva investigación sobre l’Assut de l’Argamassa (el Azud de la Argamasa), una monument| La Brújula Verde
Los astrónomos llevan muchas décadas identificando discos protoplanetarios, unas estructuras que evolucionan hasta formar sistemas solares como el nuestro, y que se han encontrado por cientos en la Vía Láctea, principalmente en regiones relativamente tranquilas de la galaxia. Ahora los científic| La Brújula Verde
El Archaeopteryx es el fósil que dio la razón a Darwin. Es el ave fósil más antigua conocida y ayuda a demostrar que todas las aves, incluidas las actuales, son dinosaurios. Aunque hace 160 años que se encontró el primer fósil de esta especie del Jurásico, un nuevo ejemplar analizado ahora presenta| La Brújula Verde
Artículos y noticias de historia, arqueología, arte, ciencia, geografía, viajes y lugares asombrosos| La Brújula Verde
El reciclaje de útiles es algo que cada vez se ve menos, dado que, a menudo, resulta más barato comprar un producto nuevo que arreglar el viejo. Por supuesto pervive y, es de suponer, pervivirá en mayor medida, pero nunca como en tiempos anteriores. Si echamos la vista atrás veremos que nuestros ant| La Brújula Verde
La civilización etrusca, que floreció durante la Edad de Hierro en el centro de Italia, ha intrigado a los estudiosos durante milenios. Los etruscos, con sus notables habilidades metalúrgicas y su lengua no indoeuropea, ya desaparecida, se distinguían de sus vecinos contemporáneos, lo que provocó un| La Brújula Verde
El origen de las poblaciones aborígenes de las Islas Canarias, los guanches (término que hoy se usa para englobar a todos los antiguos canarios, aunque originalmente solo a los de la isla de Tenerife), siempre se ha basado en teorías e hipótesis, avaladas por los hallazgos arqueológicos. Ahora un| La Brújula Verde
A finales de diciembre concluyó otra temporada de trabajos arqueológicos en el valle de Qumayrah, en el norte de Omán. Los arqueólogos identificaron allí otra torre en un asentamiento de la Edad de Bronce, desenterraron pruebas de fundición de cobre y descubrieron un tablero de juego de 4.000 años d| La Brújula Verde
En un abrigo rocoso en Azerbaiyán los arqueólogos descubrieron cincelado una serie de puntos que forman un patrón. Al analizarlo se percataron que la distribución de los puntos coincide con la del juego Perros y chacales o juego de los 58 agujeros, muy común en el Antiguo Egipto y Mesopotamia durant| La Brújula Verde
Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por un equipo de investigadores internacionales dirigido desde la Universidad de Upsala, revela las relaciones de parentesco entre individuos de la Edad de Piedra enterrados en tumbas megalíticas en Irlanda y Suecia. El parentes| La Brújula Verde
Para definir la plaga que arrasa el mundo en su novela El último hombre, a la que ya dedicamos un artículo, Mary Shelley (autora también de Frankenstein) escribe: Como Juggernaut, ella procede aplastando el ser de todos los que se interponen en el elevado camino de la vida. El término Juggernaut| La Brújula Verde
Calisto, Terencio, Higino, Narciso, Asiático, Neófito, Phaon, Palas... ¿Qué tienen en común estos nombres de personajes históricos de la Antigua Roma? Todos ellos eran libertos, es decir, esclavos liberados por sus amos, y la mayoría prosperaron en sus nuevas vidas hasta convertirse en apreciados li| La Brújula Verde
Cuando los otomanos encabezados por el sultán Mehmed II tomaron Constantinopla el 29 de mayo de 1453 poniendo fin al Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, prácticamente controlaban todos los territorios que antiguamente habían formado parte de éste. Pero un estado griego bizantino permanecí| La Brújula Verde
El profesor Xaverio Ballester, de la Universidad de Valencia, planteó en 2002 una intrigante hipótesis: que los antiguos ástures, habitantes de lo que hoy son principalmente Asturias y León, podrían haber tenido un origen no indoeuropeo, emparentado con los pueblos ibéricos y aquitanos del área pire| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha sacado a la luz interesantes detalles sobre el túmulo de Creney-le-Paradis, un sitio que data de la Edad de Hierro, y que ha proporcionado evidencia contundente sobre la importancia social y económica de sus ocupantes. La investigación, centrada en el análisis| La Brújula Verde
Krishna Veeramah, profesor asociado en el Departamento de Ecología y Evolución en el Colegio de Artes y Ciencias de la Universidad de Stony Brook (Nueva York), está liderando un equipo internacional de investigadores en un nuevo estudio de ADN antiguo que proporciona información sobre el desarrollo| La Brújula Verde
El viaje es el desplazamiento de personas entre lugares geográficos distantes. Los viajes pueden realizarse a pie, en bicicleta, en automóvil, en tren, en barco, en autobús, en avión, en buque o en otros medios, con o sin equipaje, y pueden ser de ida o de ida y vuelta. Los viajes también pueden inc| La Brújula Verde
En la comuna de Mira, cerca de Venecia, excavaciones arqueológicas descubrieron un yacimiento de la Edad de Bronce identificado en el marco de las obras de ordenación hidráulica, renaturalización y reordenación paisajística llevadas a cabo por el Consorzio di Bonifica Acque Risorgive en el entorno d| La Brújula Verde
Las excavaciones llevadas a cabo durante 2 años en la colina de Asarcık en el distrito de Kavaklıdere de Muğla, al suroeste de la actual Turquía, están sacando a la luz evidencias de asentamientos humanos que se remontan hasta la Edad del Bronce Media. El proyecto, apoyado por la Universidad Muğla S| La Brújula Verde
Una excavación en Turquía ha sacado a la luz una lengua indoeuropea desconocida. El profesor Daniel Schwemer, experto en el Próximo Oriente antiguo de la Universidad Julius-Maximilians de Wurzburgo, participa en la investigación del descubrimiento. La nueva lengua se descubrió en Hattusa, Patrimo| La Brújula Verde
La cultura nurágica de la isla de Cerdeña se desarrolló en la isla (y también en la vecina Córcega) a partir de la Edad del Bronce (hacia 1700 a.C.) y perduró hasta la conquista romana en 238 a.C. Toma su nombre precisamente de los nuragas, las principales estructuras megalíticas levantadas por dich| La Brújula Verde
En 1991 se descubrió en Rostov (Rusia) una extraña losa de piedra que quedó custodiada sin estudiar en el museo local hasta ahora. Los investigadores han concluido que es una combinación de reloj de sol y reloj de luna de la Edad de Bronce. La losa está jalonada con unas marcas redondeadas que fo| La Brújula Verde
Las últimas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la isla de Creta han puesto de manifiesto que la antigua ciudad minoica de Cnosos era al menos tres veces más grande de lo que hasta ahora se creía. El florecimiento de Cnosos se produjo durante la Edad del Bronce, entre el 3500 y el 1100| La Brújula Verde
Miembros del Warminska Grupa Eksploracyjna, un grupo de exploración arqueológica amateur en Polonia, encontraron un compás de 500 años de antigüedad que podría haber pertenecido al famoso astrónomo renacentista Nicolás Copérnico. El instrumento, fabricado en una aleación de cobre, fue descubiert| La Brújula Verde
Se han hallado fósiles de un nuevo grupo de animales depredadores en la localidad fosilífera Sirius Passet, del Cámbrico Temprano, en el norte de Groenlandia. Estos grandes gusanos podrían ser algunos de los primeros animales carnívoros que colonizaron la columna de agua hace más de 518 millones de| La Brújula Verde
En las Tierras Altas de Escocia se ha descubierto un fósil de mil millones de años que aporta un nuevo eslabón en la evolución de los animales. Un equipo de científicos, dirigido por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y el Boston College (Estados Unidos), ha encontrado un microfósil que co| La Brújula Verde
La paleoantropología continúa esa vertiginosa carrera sin paradas que la caracteriza y hace que los conceptos y cronologías que manejamos sobre la Prehistoria cambien periódicamente, como si también estuvieran inmersos en un proceso evolutivo. Cada cierto tiempo -progresivamente con mayor frecuencia| La Brújula Verde
El miedo a las arañas es algo patológico en algunas personas. Muchos de estos insectos de ocho patas son inofensivos pero entre las más de 40.000 especies que hay en el mundo existe un reducido número de ellas que son las más peligrosas. Éstas son algunas de ellas. Mucho cuidado si te las encuentras| La Brújula Verde
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto una estatua femenina de mármol de época romana en el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad italiana de Tusculum, a las afueras de Roma. La pieza, encontrada en excelente estado de conservación y de gr| La Brújula Verde
La historia engloba tanto los acontecimientos del pasado como la memoria, el descubrimiento, la recopilación, la organización, la presentación y la interpretación de estos acontecimientos. Los historiadores buscan el conocimiento del pasado utilizando fuentes históricas como los documentos escritos,| La Brújula Verde
La cultura es un término general que engloba el comportamiento social y las normas que se encuentran en las sociedades humanas, así como los conocimientos, las creencias, las artes, las leyes, las costumbres, las capacidades y los hábitos de los individuos de estos grupos.| La Brújula Verde
La geografía es un campo de la ciencia dedicado al estudio de las tierras, características, habitantes y fenómenos de la Tierra y los planetas. La primera persona que utilizó la palabra γεωγραφία fue Eratóstenes (276-194 a.C.). La geografía es una disciplina global que busca comprender la Tierra y s| La Brújula Verde
Arqueólogos del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM), formado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que excavan en la cueva del Hombre Muerto (Cova de l’Home Mort) en la localidad de Soriguera, comarca de| La Brújula Verde
Se ha descubierto por primera vez una red de calzadas romanas que se extendía por Devon y Cornualles y conectaba importantes asentamientos con fuertes militares en los dos condados, así como en el resto de Britania. Arqueólogos de la Universidad de Exeter han utilizado escáneres láser recogidos e| La Brújula Verde
La Colonia Augusta Rauricorum (Augusta Raurica) fue fundada por Lucio Munacio Planco, uno de los políticos más escurridizos de finales de la República y los primeros tiempos del Imperio, en el verano del año 44 a.C. en la orilla sur del Rin, cerca de la actual ciudad de Basilea en el norte de Suiza.| La Brújula Verde
La Universidad de los Estudios de Sassari (UNISS) ha concluido con éxito sus campañas anuales de excavaciones en tres sitios protohistóricos de gran relevancia en Cerdeña. Dirigidas por el Departamento de Ciencias Humanísticas y Sociales, estas investigaciones han arrojado luz sobre la construcción| La Brújula Verde
¿Qué pasaría si la economía de mercado siempre hubiera existido? Arqueólogos de las universidades de Gotinga y Salento (Italia) han investigado cuánto gastaban las personas de la Edad del Bronce para llevar a cabo su vida cotidiana. Sus resultados muestran que los hábitos de gasto de los europeos pr| La Brújula Verde
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el yacimiento neolítico de Çemka Höyük, situado en la cuenca del Alto Tigris en Turquía, una tumba que data del X milenio a.C. y contiene los restos de una mujer que pudo ser una chamán o una figura de importancia espiritual en su comunidad. El enterrami| La Brújula Verde