Desde 2015, lxs antimonumentxs han brotado en la Ciudad de México como una forma de contrarrestar la narrativa gubernamental sobre el país que vivimos. Este proceso anónimo y colectivo se relata en el libro Antimonumentos. Memoria, verdad y justicia” un esfuerzo por reunir esta memoria popular de acero.| Pie de Página
Tres comuneros de la comunidad de Ostula, en Michoacán, fueron asesinados tras un ataque del Cartel Jalisco Nueva Generación. Integrantes de la guardia comunal exigen justicia y castigo a los responsables, así como mejores condiciones para el ejercicio de su autonomía.| Pie de Página
Después de ser reportado como desaparecido, este martes se encontró el cuerpo de Eustacio Alcalá, defensor del territorio de la sierra costa michoacana. Sin pruebas, funcionarios del gobierno de Michoacán adelantan que el defensor era integrante de una organización criminal, una afirmación desmentida por la comunidad.| Pie de Página
Una semana después de que Santa María Ostula celebrara la recuperación de sus tierras, integrantes del crimen organizado atacaron la comunidad a balazos. Un recordatorio de que la autonomía se defiende, y los territorios están en disputa| Pie de Página
Cinco hombres desaparecieron en la comunidad nahua entre 2010 y 2013, cuando la población estaba dominada por el cártel de Los Caballeros Templarios. Todos son recordados por participar en la recuperación de las tierras de Xayakalan. Hace un año, sus familias supieron que, a pesar de sus denuncias, la fiscalía de Michoacán no tenía información sobre los casos| Pie de Página