La Dra. Pilar Hurtado, miembro del equipo de Psiquiatría del INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA I PSIQUIATRICA MENSALUS, nos habla sobre el Mindfulness.| Mensalus
El trabajo centrado en cómo orientar y guiar a los hijos para que sean capaces de gestionar su propia vida y adquirir una actitud responsable.| Mensalus
La auto motivación es la capacidad que nos empuja hacia una zona de oportunidades y que toma los miedos como una protección en lugar de una limitación.| Mensalus
Diariamente tenemos ejemplos de problemas de comunicación fruto de la escasa escucha activa, la incoherencia entre contenido y forma, la falta de empatía...| Mensalus
Decir no muchas veces resulta complicado| Mensalus
El equipo de Mensalus presenta cinco habilidades sociales básicas para fomentar el amor propio, tomando elementos como creencias, valores o la identidad.| Mensalus
El manejo de las habilidades sociales entre iguales permite conocernos a nosotros mismos, conocer a los demás, estar en contacto con intereses y deseos| Mensalus
Esta semana, el equipo del INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA I PSIQUIATRIA MENSALUS, nos habla sobre el trabajo de las habilidades sociales desde niños.| Mensalus
Diana Beriain, psicóloga colaboradora de Mensalus, habla sobre las habilidades sociales y las posibilidades de las técnicas grupales en este ámbito.| Mensalus
Una de las fuentes que puede alimentar la baja autoestima es la insatisfacción con la propia historia de vida. Mª Teresa Mata nos lo explica.| Mensalus
En esta entrevista, Mònica Fores nos habla sobre la asertividad y sobre cómo ponerla en práctica para desarrollar una sana autoestima.| Mensalus
Hablaremos sobre la terapia familiar, su funcionamiento y la detección de problemáticas a través de distintas herramientas.| Mensalus
Isabel Vargas nos habla sobre la relación entre padres e hijos en fechas tan señaladas como la Navidad, y ofrece pautas para fomentar la expresión emocional| Mensalus
Las fobias pueden originarse en cualquier momento del ciclo vital. Algunas de ellas, tienen especialmente su origen en la infancia o en la adolescencia.| Mensalus
Podríamos definir el biofeedback como una herramienta para controlar el cuerpo a partir del entrenamiento monitorizado de las constantes vitales.| Mensalus
En este artículo,hablamos sobre las técnicas proyectivas y su uso en Psicoterapia.“La diferencia de estas técnicas es su capacidad para externalizar [...]”| Mensalus
La técnica de la linea de vida resalta momentos de cambio, experiencias importantes y modificaciones en el rumbo de la historia personal.| Mensalus
La importancia de visualizar retos para fomentar la capacidad de automotivación, y nos explica cómo hacerlo dentro del ámbito psicoterapéutico.| Mensalus
Sònia Algueró nos habla sobre las distintas orientaciones que existen en psicología y nos introduce el posicionamiento integrador y multidisciplinar.| Mensalus
El ICV persigue dos factores que definen la autoestima: el sentimiento de amor hacia uno mismo y la visión del “yo sólido” a lo largo del tiempo.| Mensalus
La impulsividad, en ocasiones, puede dar lugar a una conducta agresiva, estimándose como uno de los predictores más significativos de la agresividad.| Mensalus
Hablamos con Ana Noguera, psiquiatra infantil sobre los efectos beneficiosos que tiene la medicación en los casos de TDAH infantil.| Mensalus
Iria Méndez, especialista en el tratamiento de trastornos afectivos infantiles, nos habla de la depresión infantil y de cómo detectarla.| Mensalus
Hablamos sobre la generación ni-ni y los principales motivos que llevan a los jóvenes a no estudiar, ni trabajar y difícilmente obtener motivación e ilusión| Mensalus
Albert Soldevilla nos habla sobre los trastornos alimentarios, más concretamente sobre los distintos aspectos que definen su tratamiento psicoterapéutico.| Mensalus
La asertividad es la expresión de una sana autoestima. Os presentamos diez ejemplos de asertividad y cinco Técnicas Efectivas que funcionan.| Mensalus
Sònia Algueró, nos habla de la intervención con jóvenes en situación de riesgo por el consumo de sustancias y la asistencia a sus familias.| Mensalus
Diana Beriáin, colaboradora de Mensalus, nos explica la importancia de las habilidades sociales y su repercusión en la comunicación y la autoestima.| Mensalus
Las personas con baja autoestima suelen mantener un auto-habla negativa sobre sí mismas, califican sus acciones por debajo de lo normal.| Mensalus
El entrenamiento asertivo tiene como objetivo modificar la conducta y la comunicación pasiva o agresiva, y convertirla en asertiva.| Mensalus
Albert Soldevilla, psicólogo colaborador en MENSALUS, nos habla sobre las principales preocupaciones que muestran los padres con un hijo que consume sustancias| Mensalus
El ser humano está programado para tener miedo. ¿Cómo se tratan las fobias? ¿Cuáles son los resultados esperados del tratamiento de las fobias?| Mensalus
Los trastornos alimentarios son un grupo de patologías donde la persona se halla inmersa en una obsesión por su peso, su cuerpo y la comida que ingiere.| Mensalus
Explicaremos cómo el siguiente cuento nos habla sobre la utilidad de este tipo de herramienta en psicoterapia, los cuentos terapéuticos.| Mensalus
En el siguiente post os describimos de un modo más detallado en qué consiste el Biofeedback, qué modalidades existen y cuáles son sus objetivos.| Mensalus
Esta semana, Rebeca Alonso, psicóloga colaboradora en MENSALUS, nos introduce la técnica de Integración del Ciclo Vital (ICV).| Mensalus
Mireia Garibaldi, psicóloga y psicopedagoga, nos muestra 10 consejos prácticos para retomar la rutina escolar en la vuelta al colegio.| Mensalus
Vivimos con la necesidad de controlarlo todo. Nos aferramos a unos patrones y a unas creencias. Aceptar la incertidumbre significa dar margen a la vida.| Mensalus
Hiperactividad, impulsividad y déficit atencional son 3 síntomas básicos característicos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).| Mensalus
El TDAH es un trastorno que está caracterizado por tres síntomas básicos: la hiperactividad, la impulsividad y el déficit atencional.| Mensalus
Albert Soldevilla es psicólogo colaborador en MENSALUS. Tiene una amplia experiencia en trastornos alimentarios responde a las preguntas sobre estos.| Mensalus
En este artículo hablamos de aquellos factores fundamentales para el fomento de una sana autoestima, y nos indica pautas prácticas para conseguirlo.| Mensalus
Pedro Juan Clavero, psicólogo colaborador de MENSALUS, nos habla sobre la fobia, las más comunes y nos habla sobre las distintas modalidades de tratamiento.| Mensalus
La Dra. en Psicología Marilén Barceló nos habla sobre la sintomatología del trastorno bipolar y sobre la importancia de su diagnóstico y tratamiento.| Mensalus
Georgina Trillas, psicóloga y homeópata colaboradora de MENSALUS, tiene un amplio conocimiento sobre mobbing y los síntomas que provoca en las víctimas.| Mensalus
El insomnio sin duda es el problema del sueño más frecuente, especialmente entre las personas que consultan a un psicólogo o a un psiquiatra.| Mensalus
El narcisismo, en el ámbito psicológico, se define como un patrón de comportamiento caracterizado por una excesiva admiración hacia la propia persona, falta de empatía y una constante necesidad de validación externa. Comprender qué es ser narcisista es crucial en el ámbito clínico, ya que este trastorno de la personalidad puede tener consecuencias significativas en […]| Mensalus