Las recientes campañas arqueológicas en Segesta (Sicilia), dirigidas por la Scuola Normale Superiore di Pisa bajo la coordinación científica de Maria Cecilia Parra y en estrecha colaboración con el Parque Arqueológico de Segesta, han proporcionado hallazgos de notable relevancia que reconfiguran la| La Brújula Verde
En una operación de vigilancia arqueológica rutinaria durante unos trabajos de construcción en la localidad de Aegerten, en el cantón suizo de Berna, miembros del Servicio Arqueológico de la región han realizado un descubrimiento de una envergadura excepcional, los restos estructurales de un puente| La Brújula Verde
Seguramente más de un lector habrá visto The Wicker Man. Es una película británica de terror de 1973 en la que Christopher Lee interpreta a un lord de las islas Hébridas que lidera una secta actual que rinde culto a los antiguos dioses paganos célticos. En la escena final el protagonista es quemado| La Brújula Verde
Entre Marte y Júpiter, en el cinturón de asteroides, orbita un pequeño mundo rocoso que guarda una conexión única con la literatura: el asteroide 46610 Bésixdouze, el hogar ficticio del Principito, un cuerpo celeste descubierto en 1993 que constituye un singular puente entre la ciencia y la imaginac| La Brújula Verde
Suscríbete a nuestra newsletter Recibe gratis en tu email nuestras noticias y artículos. También puedes apoyarnos con una suscripción mensual y recibir contenidos exclusivos.| La Brújula Verde
Un nuevo descubrimiento en el desierto de Casma viene a arrojar luz, una vez más, sobre la compleja naturaleza del poder en las primeras civilizaciones de América. El Ministerio de Cultura del Perú, actuando a través de la Unidad Ejecutora 010 Chankillo, ha anunciado el hallazgo de una vasija escult| La Brújula Verde
Una urna de travertino ornamentada con un impactante relieve de Medusa ha revelado un insólito depósito funerario en la Necrópolis del Palazzone en Perugia, Italia. El hallazgo, producido durante labores de conservación rutinarias, ha desenterrado un enigma ritual que desafía las interpretaciones co| La Brújula Verde
Hace casi quince siglos, en el año 580, el rey visigodo Leovigildo llevó a cabo una campaña militar en Vasconia, un territorio que hoy asociamos principalmente con el País Vasco y Navarra. Según la crónica de Juan de Bíclaro, un obispo de la época, Leovigildo “ocupó parte de Vasconia y fundó la ciud| La Brújula Verde
Bajo la luz cruda del verano rodanés, la tierra ha comenzado a devolver, piedra a piedra, los secretos de una de las colonias romanas más prósperas de la Galia. Un equipo de arqueólogos, en el transcurso de una campaña de excavaciones desarrollada en el sector oeste del museo, ha exhumado los restos| La Brújula Verde
Hace más de 4.500 años, mientras en otras partes de Europa se desarrollaban las primeras sociedades agrícolas, en las costas e islas del mar Báltico, al noreste de lo que hoy es Estocolmo (Suecia), una cultura de cazadores-recolectores especializados en la pesca y la caza de focas mantenía un estilo| La Brújula Verde
Un complejo agrícola de proporciones magníficas y una riqueza arquitectónica inusual, que data de hace aproximadamente 1.600 años, ha sido sacado a la luz de manera metódica y exhaustiva en las proximidades de la ciudad de Kafr Qasim, situada en el centro de Israel. El yacimiento, una ventana excepc| La Brújula Verde
Un equipo internacional de investigadores secuenció los genomas de siete individuos que vivieron en la antigua ciudad maya de Copán, en la actual Honduras, durante el período Clásico (250-950 d.C.). El estudio, publicado en la revista Current Biology, revela el declive demográfico que coincidió con| La Brújula Verde
La organización World Monuments Fund (WMF) ha anunciado el descubrimiento de más de un centenar de estructuras arqueológicas previamente desconocidas en Gran Pajatén, uno de los complejos más destacados y misteriosos de la civilización Chachapoya, en el Parque Nacional del Río Abiseo, en la región S| La Brújula Verde
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico que nunca antes había sido observado, un objeto que emite al mismo tiempo pulsos simultáneos de ondas de radio y rayos X durante dos minutos, y repite el ciclo cada 44 minutos. La señal ha sido bautizada como ASKAP J1832-0911 y s| La Brújula Verde