Tras la conquista cristiana, y pese a las sucesivas prohibiciones a que fueron sometidas, el Corán se mantuvo vivo en manos de las minorías islámicas hispanas que, entre rezos clandestinos y traducciones aljamiadas, preservaron su fe y su cultura. Pocos libros en la historia han suscitado y siguen provocando, en su compleja universalidad, emociones tan [...]| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica
La Fundación de Cultura Islámica es una institución apolítica, aconfesional y científica cuyo objetivo es derrumbar los muros entre el Islám y Occidente.| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica
De acuerdo con la descripción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, el Karagöz es un tipo de teatro de sombras donde figuras de humanos, animales u objetos, conocidos como tasvir, se sostienen frente a una fuente de luz proyectando sus sombras en una pantalla hecha de pieles de [...]| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica
El estudio de las almunias en el Magreb y al-Ándalus comenzó a intensificarse hace más de 10 años y durante este tiempo se han multiplicado las investigaciones al respecto. Fruto de dicha labor, se ha constituido una línea de trabajo constantemente enriquecida con nuevos casos de estudio que, además, ha logrado mostrar un panorama heterogéneo [...]| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica
La Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), a través de su proyecto «Escuela de Jardinería Bouregreg Med-O-Med», situado en Salé, Marruecos, con fines sociales y medioambientales, acaba de publicar junto con la editorial marroquí Kulte Editions, la primera guía de jardinería ecológica publicada en árabe y en francés. La guía, escrita por la paisajista Carey Duncan con la colaboración de los formadores de la [...]| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica
| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica
Los certificados de Ḥaŷŷ son documentos legales estilizados que atestiguan que un determinado individuo participó en la peregrinación a La Meca y ejecutó los rituales requeridos. Se sabe que existen desde el siglo XI. Desde este momento hasta principios del siglo XX, los peregrinos podían obtener este tipo de certificados en papel que normalmente exhibían [...]| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica