El mundo digital en el que vive la adolescencia “ha cambiado radicalmente la forma en que se relacionan, se informan y construyen su realidad”, aseguró el psiquiatra Hilario Blasco Fontecilla, experto en salud mental infanto-juvenil. El cerebro de un adolescente, para empezar, no está preparado para gestionar las decenas de miles de conexiones que trazan las redes sociales o los cientos de vínculos a los que invitan. La entrada Lo que las redes sociales hacen al cerebro de un adolescen...| EFE Salud
La infancia y la adolescencia se enfrenta a determinados desafíos en el siglo XXI. Las nuevas tecnologías acarrean riesgos de violencia digital, pero también hay menos contacto con la naturaleza y el riesgo de las infecciones de transmisión sexual aumenta. Los pediatras formulan propuestas que hagan frente a estos retos. La entrada Déficit de naturaleza e infecciones sexuales, a estos desafíos se enfrenta la infancia y los adolescentes se publicó primero en EFE Salud.| EFE Salud
La cifra de los niños y adolescentes de 10 a 14 años no localizados sube un 72% anual y en el grupo de 15 a 19 años el crecimiento es del 63%| El País México
Las autoridades frustraron un ataque armado tras descubrir los preparativos del menor, que ya ha sido puesto bajo custodia| La Razón
A presión social e a promoción desta substancia en redes sociais son as principais motivacións detrás do seu consumo| GCiencia