I. El diablo Para el doctor Humberto Velázquez, en su obra La cultura del Diablo (2013), la figura del demonio es un imaginario religioso que se utiliza para causar temor y manipulación en la frágil conciencia de un pueblo que busca a toda costa transcender, buscando la promesa de eternidad y descanso. Es por medio […] La entrada Un análisis sobre la cultura del Diablo se publicó primero en Revista Elementos.| Revista Elementos
“El uso del poder judicial para encubrir irregularidades es parte del colapso institucional en Venezuela”.| Gateway Hispanic
One year after the July 28, 2024 presidential elections, Venezuelan democracy remains trapped in an authoritarian spiral. Nicolás Maduro remains in power| Gateway Hispanic
Compromisos y desafíos en una hoja de ruta por la transparencia y la sostenibilidad fiscal Introducción El Gobierno de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) suscribieron en 2025 un Acuerdo Ampliado bajo la modalidad de Facilidad Extendida (Extended Fund Facility en inglés) por un plazo de 40 meses y un monto de $1,400 […]| Revista Elementos
Escribir sobre el sacerdote Rutilio Grande significa para mí un desafío, pero a la vez me motiva, pues durante siete años «Autismo Diario» me ha abierto las puertas para escribir sobre el autismo. Algunos artículos fueron en el pasado un aporte de lo que es el autismo. Hubo lectores a favor, otros en contra. Pero […]| Revista Elementos
Durante siglos, el Estado salvadoreño ha invisibilizado a los pueblos indígenas. En ese silencio histórico, sus lenguas, sus costumbres, su espiritualidad y también sus dolores han sido negados, minimizados o ignorados. Pero hay quienes se niegan a seguir callando. El podcast Las voces que faltan recoge los testimonios de lideresas indígenas que, desde sus comunidades, […]| Revista Elementos
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la LGBTIfobia, una fecha para visibilizar las múltiples formas de violencia y exclusión que enfrentan las personas LGBTIQA+. En este marco, es fundamental reconocer una realidad muchas veces invisibilizada: la discriminación que sufren los hombres trans. Los hombres trans enfrentan estigmas profundamente arraigados que los […] La entrada Mujer viril: la transmasculinidad invisible se publicó primero en Revista Elementos.| Revista Elementos
No se trata de que Sánchez tenga secuestrada la institución, sino de algo peor, mucho peor, es usada como cárcel de la libertad.| Libertad Digital
Esmeralda Ruiz analiza la valoración del ministro Albares sobre la situación en Venezuela, y entrevista al opositor en el exilio Leopoldo López.| esRadio