El 13 de mayo de 1937 hubo una reunión de los comités superiores1, en la Casa CNT-FAI. Xena informó sobre el Pleno Nacional de Regionales, celebrado recientemente en Valencia, en el que se dio cumplida noticia de “las maniobras de los comunistas” y de la protesta cenetista, “sin premeditación, forzada solamente por las maniobras de […]| Ser Histórico
1. Explicaciones introductorias. Los Niños de la Noche es el nombre que se dio a los combatientes que operaban en el frente de Granada durante la Guerra Civil. Se hicieron famosos, sin aparecer públicamente en ningún sitio, por salvar la vida de muchos granadinos, amenazados de muerte en la Granada ocupada por los militares y […]| Ser Histórico
¿Qué hacer? Durante todo un mes, desde el 21 de julio (de 1936) hasta el 21 de agosto, “los notables” anarcosindicalistas divagaron sobre el dilema de acabar con el Comité Central de Milicias Antif…| Ser Histórico
1 Andreu Revertés LLopart Andreu Revertés Llopart (Cornellà de Llobregat, 1894 – 30 de noviembre de 1936) fue un político catalán, militante de Estat Català (EC), y, desde 1931, también militante de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Esto es, tenía una doble militancia en EC y ERC. La diferencia fundamental entre ambas formaciones nacionalistas radicaba en […]| Ser Histórico
Introducción Tal como reiteradamente viene denunciando el amigo Agustín Guillamón en sus múltiples trabajos, 1 la historiografía actual continúa con su campaña de criminalización del movimiento anarquista catalán, y muy en particular en todo lo que hace a sus personajes que en su día fueron más representativos, como es el caso actual de Francesc Freixenet […]| Ser Histórico
Mirando el pasado sin ira De vez en cuando puede resultar enriquecedor echar la mirada hacia atrás para ver cómo evoluciona la historia, siempre en función de los intereses de cada momento. Para el…| Ser Histórico
Don Miguel, en plena guerra (in)civil española, observa que no es, o mejor, que no vale la noción de sentimiento trágico para estudiar al pueblo español.| Club de Libertad Digital
Juan Francisco Fuentes publica 'Bienvenido, Mister Chaplin', un ensayo sobre la americanización de España en el primer tercio del siglo XX.| Libertad Digital - Cultura