«La modernidad, sin embargo, en su empeño por destruir el campo y la autosubsistencia alimentaria en nombre del desarrollo, ha creado una espantosa tensión entre esos dos mundos, tensión que se ha vuelto más aguda con el empecinamiento gubernamental de revivir el proyecto del mega-aeropuerto.» http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Mexico_Contra_el_mega-aeropuerto Por Javier Sicilia y Jean Robert* 19 DE ENERO […]| Zapateando 2
Chiapas: la Cioac-H y sus paramilitares Luis Hernández Navarro No esperó mucho para actuar. El 14 de febrero de este año, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (Cioac-H) anunció en Chiapas la formación de grupos de autodefensa. El 2 de mayo, sus integrantes asesinaron con arma de fuego y machetes al maestro […]| Zapateando 2
http://www.jornada.unam.mx/2014/05/10/opinion/020a1pol Peter Rosset* ¿Son violentos los indios? ¿Son violentos los zapatistas? Existe mucha confusión sobre la violencia en Chiapas. Aquí intento ofrecer una guía breve para su interpretación. La contrainsurgencia en Chiapas se basa, en parte, en la implementación de políticas diseñadas para fragmentar las organizaciones campesinas, indígenas y comunitarias, creando facciones cada vez mas […]| Zapateando 2
http://chacatorex.blogspot.com.es/2014/04/defendernos-colectiva-y-comunitariamente.html Raúl Zibechi La Jornada 18/04/2014 La situación mundial es muy grave. Cuando aún no se apagan las llamas de la guerra civil en Siria, la crisis en curso en Ucrania amenaza con elevar la tensión, a la espera de que se abran nuevos frentes en el conflicto global. La región sudamericana aplazó, por ahora, […]| Zapateando 2
http://www.revistahashtag.net/opinion/item/630-vientos-del-sur-ahi-viene-la-dignidad-rebelde Abr 28, 2014 Escrito por Raúl Romero/@cancerbero_mx бесплатные шаблоны Joomla 3.0 каталог компьютерных игр Foto: Raúl Romero México vive actualmente un proceso de neocolonización marcado por el despojo y la represión. Al tiempo que el pueblo mexicano es despojado aceleradamente de sus tierras, recursos y derechos; lo que queda del Estado mexicano se va […]| Zapateando 2
http://www.jornada.unam.mx/2014/04/28/opinion/028a1pol Militancias Gustavo Esteva ¿Por qué ser militantes? ¿Por qué militar? Usamos la palabra para hacer algo que muchos no podemos dejar de hacer. Pero militante es el que milita, el militar. Al usar la palabra, ¿no habremos asumido como propio lo que resistimos, con toda su carga bélica y violenta? Resistir y luchar son […]| Zapateando 2
http://ssociologos.com/2014/03/13/noam-chomsky-el-trabajo-academico-el-asalto-neoliberal-a-las-universidades-y-como-deberia-ser-la-educacion/ Sobre la contratación temporal de profesores y la desaparición de la carrera académica. Eso es parte del modelo de negocio. Es lo mismo que la contratación de temporales en la industria o lo que los de Wall Mart llaman “asociados”, empleados sin derechos sociales ni cobertura sanitaria o de desempleo, a fin de reducir […]| Zapateando 2
“El Sub es todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias. Pero es fruto también de una experiencia colectiva, un Votán nosótrico del Mandar Obedeciendo”. http://desinformemonos.org/2014/03/paulo-freire-y-el-subcomandante-insurgente-marcos/ Miguel Escobar Guerrero A la memoria de don Luis Villoro (1922-2014) A Fernanda Navarro Al equipo/colectivo, “La lectura y construcción de la realidad en el […]| Zapateando 2
http://www.jornada.unam.mx/2014/01/14/opinion/018a1pol Magdalena Gómez Fui alumna en la escuelita zapatista del 3 al 7 de enero. Lo de alumna no es retórico; realmente los zapatistas se toman muy en serio su propósito de enseñar las lecciones que les han dejado los 19 años del proyecto que hoy conocemos como juntas de buen gobierno y que se […]| Zapateando 2
http://www.jornada.unam.mx/2014/01/11/opinion/011o1pol Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez Ante el despojo acumulado de sus tierras, que los ha convertido en barrios dentro de la ciudad de México, los pueblos originarios asentados en el valle de México realizarán en la delegación de Milpa Alta, por vez primera, una reunión de comunidades, pueblos y barrios del Distrito Federal, […]| Zapateando 2
Raúl Zibechi En un libro clásico y monumental, Theda Skocpol analiza las tres grandes revoluciones (francesa, rusa y china) desde una mirada centrada en los estados, su desintegración y la reconstrucción posrevolucionaria. En Los estados y las revoluciones sociales (Fondo de Cultura Económica, 1984), pone bajo la lupa cómo los procesos revolucionarios afectaron y modificaron […]| Zapateando 2
http://ht.ly/sqJoa Escrito por César Iván Lozano Aguilar | publicado el Jue, 02/05/2013 – 22:15 Los trolls (o en su forma hispanizada, trol) en Internet se han convertido en una verdadera molestia, sus actos y actitudes pueden llegar a convertirse en una confrontación personal o grupal. En ocasiones puede hacerse una mezcla entre trolleo y bullying […]| Zapateando 2
filosofiamexicana.org/2013/04/14/lecciones-del-zapatismo/ En esta ocasión compartimos con ustedes esta valiosa aportación de la Dra. Fernanda Navarro quien, atendiendo a nuestra solicitud, es nuestra colaboradora invitada del mes de Abril. Desde aquí el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana le agradece toda su generosidad. Lecciones del zapatismo hoy… para descolonizar nuestras mentes en la interacción humana comunitaria […]| Zapateando 2
http://www.nodal.am/index.php/2013/12/el-ya-basta-en-america-latina-por-raul-zibechi/ 27 diciembre, 2013 En los 20 años que transcurrieron desde el alzamiento zapatista del primero de enero de 1994, los movimientos latinoamericanos protagonizaron uno de los ciclos de luchas más intensos y extensos en mucho tiempo. Desde el Caracazo de 1989 se sucedieron levantamientos, insurrecciones y movilizaciones que abarcaron toda la región, deslegitimaron el […]| Zapateando 2
Ana de Ita En Oaxaca una vez más se alzaron las voces en contra del maíz transgénico durante la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos. Más de quinientos asistentes, procedentes de distintas…| Zapateando 2