Una de las piezas más curiosas del palacio Massimo alle Terme, la más importante de las cuatro sedes del Museo Nazionale Romano, es un calendario mural muy fragmentado del siglo I a.C. que fue encontrado en 1915 en una cripta bajo lo que luego sería una villa de Nerón, en Anzio, de ahí que se […]|
En el territorio de la antigua Etruria el suelo de la Civita di Tarquinia comienza a ceder, centímetro a centímetro, los secretos de una urbe poderosa cuya historia había sido narrada, hasta ahora, con un énfasis casi exclusivo en su esplendor etrusco. Una campaña de excavaciones arqueológicas inter| La Brújula Verde
¿Creen que las leyendas urbanas son un invento moderno, alimentado por internet y las redes sociales? Un revelador estudio del profesor Lowell Edmunds, publicado en la revista académica Arethusa, demuestra que este tipo de relatos breves, escalofriantes o humorísticos, presentados como hechos reales| La Brújula Verde
En un descubrimiento de considerable relevancia la misión arqueológica denominada “Appia Antica 39” ha exhumado tres valiosos mosaicos de los siglos II-III d.C. en una necrópolis de la era imperial localizada en el valle del Almone. El proyecto, un esfuerzo coordinado de carácter científico y didáct| La Brújula Verde
La imagen de visitantes haciendo cola frente a las domus más célebres de Pompeya, una escena habitual los domingos de acceso gratuito cuando el yacimiento se erige como el más visitado de Italia, podría no ser un fenómeno moderno. Las últimas campañas arqueológicas en el sector hasta ahora inexplora| La Brújula Verde
Este periodo abarca desde la mítica fundación de Roma por Rómulo en 753 a.C. hasta la destitución del último rey, Tarquinio el Soberbio, en 509 a.C.| Muy Interesante México
La política de la antigua Roma, una de las civilizaciones más influyentes de la historia, ha dejado una huella indeleble en las estructuras políticas del mundo occidental contemporáneo.| Muy Interesante México
Aunque su trazado es objeto de discusión, la calzada romana de la Fuenfría, conserva aún tramos muy bien preservados.| Muy Interesante México
Recientes investigaciones realizadas por la Universidad de Florencia, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig han desafiado antiguas interpretaciones sobre el origen de los habitantes de Pompeya mediante el uso de ADN antiguo. Las pruebas genéticas ha| La Brújula Verde
Aquellos a quienes les gusta la historia del Imperio Romano conocen bien la historia de Antínoo, el joven de extraordinaria belleza que cautivó profundamente al emperador Adriano, quien no solo lo amaba, sino que además compartía con él un vínculo muy estrecho y personal. Este vínculo culminó en| La Brújula Verde
Los últimos sacrificios humanos realizados en Roma -más allá de considerar los ludi gladiatorii como una adaptación admisible del concepto- tuvieron lugar en el año 216 a.C. Fue cuando se produjo una catástrofe de dimensiones colosales que conmocionó a Roma, tanto como para hacerla retomar aquellas| La Brújula Verde
Se llama Guerras Astur-Cántabras al largo conflicto que los romanos mantuvieron en la cornisa cantábrica hispana a lo largo de una década, entre los años 29 y 19 a.C. El sometimiento de los últimos pueblos resistentes de Hispania, astures y cántabros, fue la campaña elegida por Augusto en el 27 a.C.| La Brújula Verde
En Munda se batieron las fuerzas de César contra los descendientes de Pompeyo el Grande. El resultado marcó el principio del fin de la República romana.| Muy Interesante
Los juegos de azar, acudir a las termas y los banquetes se sumaban a las opciones ofrecidas por los grandes espectáculos en el teatro y el circo.| Muy Interesante
Quienes se aficionen a Los que van a morir (Those about to die), una serie televisiva reciente sobre gladiadores dirigida por Roland Emmerich y con Anthony Hopkins en el papel de Vespasiano, podrán ver que entre los protagonistas destaca uno que lleva una vida bastante desenfrenada: el auriga. Se tr| La Brújula Verde