En el segundo patio de la Neue Residenz, donde actualmente se erigen los andamios que darán forma a la futura sede del Museo Belvedere de Viena en la ciudad de Salzburgo en Austria, los arqueólogos han desenterrado una pieza de valor incalculable: el espolón de bronce de un navío de guerra romano, minuciosamente elaborado a […]|
La imagen de visitantes haciendo cola frente a las domus más célebres de Pompeya, una escena habitual los domingos de acceso gratuito cuando el yacimiento se erige como el más visitado de Italia, podría no ser un fenómeno moderno. Las últimas campañas arqueológicas en el sector hasta ahora inexplora| La Brújula Verde
Atenas, cuna de la filosofía y las artes, albergó en la época imperial una de las bibliotecas más singulares de la antigüedad: la Biblioteca de Panteno (o Pantainos). Construida entre los años 98 y 102 d.C. durante el reinado del emperador Trajano, este centro de saber fue un ejemplo pionero de autofinanciamiento cultural. Su historia, […]|
En un descubrimiento calificado de trascendental, una misión arqueológica egipcia ha desenterrado en el yacimiento de Tell el-Pharaeen, gobernación de Sharqia, una estela de arenisca que representa una versión nueva y completa del Decreto de Canopo, promulgado por el faraón Ptolomeo III Evergetes en el año 238 a.C. Este hallazgo, el primero de una copia […]|
Un estudio reciente revisa la existencia de un territorio casi legendario en la Hispania tardoantigua: Sabaria, un enclave de población romana de origen panonio que se mantuvo independiente entre los reinos suevo y visigodo hasta su conquista por Leovigildo en el año 573. La investigación, publicada en el volumen Acciones populares. Contribuciones de derecho público […]|
Las recientes campañas arqueológicas en Segesta (Sicilia), dirigidas por la Scuola Normale Superiore di Pisa bajo la coordinación científica de Maria Cecilia Parra y en estrecha colaboración con el Parque Arqueológico de Segesta, han proporcionado hallazgos de notable relevancia que reconfiguran la| La Brújula Verde
En una operación de vigilancia arqueológica rutinaria durante unos trabajos de construcción en la localidad de Aegerten, en el cantón suizo de Berna, miembros del Servicio Arqueológico de la región han realizado un descubrimiento de una envergadura excepcional, los restos estructurales de un puente| La Brújula Verde
Una campaña de excavaciones arqueológicas desarrollada en el yacimiento del castellum romano de Schramberg-Waldmössingen, en el distrito de Rottweil, ha permitido identificar de manera concluyente los restos de una fabrica o taller especializado en la producción y almacenamiento de clavos de hierro para las emblemáticas sandalias militares romanas, las caligae. El hallazgo, de una relevancia […]|
Seguramente más de un lector habrá visto The Wicker Man. Es una película británica de terror de 1973 en la que Christopher Lee interpreta a un lord de las islas Hébridas que lidera una secta actual que rinde culto a los antiguos dioses paganos célticos. En la escena final el protagonista es quemado| La Brújula Verde
Durante siglos, las crónicas y relatos de la Antigüedad romana han transmitido vívidas, y a menudo cruentas, descripciones de los espectáculos celebrados en los anfiteatros de todo el Imperio, donde junto a gladiadores y condenados, una innumerable variedad de bestias salvajes luchaban, eran cazadas o ejecutaban a prisioneros. Entre ellas, el oso pardo (Ursus arctos) […]|
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería ligera que custodiaban los límites orientales del Imperio Bizantino y eran reclutados entre los camp| La Brújula Verde
La ciudad de Gela, en Sicilia, vuelve a sorprender con un hallazgo arqueológico que aporta nuevas piezas al complejo mosaico de su historia milenaria. Durante unas excavaciones realizadas por la empresa Enel en la céntrica vía Garibaldi, y bajo la supervisión de la Soprintendenza ai Beni Culturali,| La Brújula Verde
Las Instrucciones de Amenemhat, también conocidas como La Enseñanza del Rey Amenemhat I a su Hijo Sesostris, son una obra literaria del antiguo Egipto que se inscribe dentro del género sebayt, caracterizado por la transmisión de enseñanzas y consejos morales. Este poema, escrito durante el Imperio M| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha identificado un santuario romano en la Cova de les Dones, situada en el municipio de Millares, en la provincia de Valencia. Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la| La Brújula Verde
Recientes investigaciones realizadas por la Universidad de Florencia, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig han desafiado antiguas interpretaciones sobre el origen de los habitantes de Pompeya mediante el uso de ADN antiguo. Las pruebas genéticas ha| La Brújula Verde
Aquellos a quienes les gusta la historia del Imperio Romano conocen bien la historia de Antínoo, el joven de extraordinaria belleza que cautivó profundamente al emperador Adriano, quien no solo lo amaba, sino que además compartía con él un vínculo muy estrecho y personal. Este vínculo culminó en| La Brújula Verde
Un hallazgo arqueológico reciente en la pequeña localidad belga de Pommerœul, cerca de la frontera con Francia, ha revelado una extraña mezcla de restos humanos de épocas distintas en una sola tumba. Un equipo de investigadores, mediante análisis avanzados de ADN y dataciones de radiocarbono, de| La Brújula Verde
Los últimos sacrificios humanos realizados en Roma -más allá de considerar los ludi gladiatorii como una adaptación admisible del concepto- tuvieron lugar en el año 216 a.C. Fue cuando se produjo una catástrofe de dimensiones colosales que conmocionó a Roma, tanto como para hacerla retomar aquellas| La Brújula Verde
Se llama Guerras Astur-Cántabras al largo conflicto que los romanos mantuvieron en la cornisa cantábrica hispana a lo largo de una década, entre los años 29 y 19 a.C. El sometimiento de los últimos pueblos resistentes de Hispania, astures y cántabros, fue la campaña elegida por Augusto en el 27 a.C.| La Brújula Verde
El profesor Xaverio Ballester, de la Universidad de Valencia, planteó en 2002 una intrigante hipótesis: que los antiguos ástures, habitantes de lo que hoy son principalmente Asturias y León, podrían haber tenido un origen no indoeuropeo, emparentado con los pueblos ibéricos y aquitanos del área pire| La Brújula Verde
Quienes se aficionen a Los que van a morir (Those about to die), una serie televisiva reciente sobre gladiadores dirigida por Roland Emmerich y con Anthony Hopkins en el papel de Vespasiano, podrán ver que entre los protagonistas destaca uno que lleva una vida bastante desenfrenada: el auriga. Se tr| La Brújula Verde
Las Tesmoforias eran un festival religioso de la antigua Grecia que rendía homenaje a Deméter y su hija Perséfone, diosas de la agricultura y la fertilidad. Celebrado anualmente, mayormente coincidiendo con la siembra de semillas en el otoño tardío, aunque en algunas regiones se asociaba con la cose| La Brújula Verde
Situado a una veintena de kilómetros de Antalya, en el Parque Nacional de Güllük Dağı, hay un lugar llamado Karabunar Kiui en el que se ubica el Sitio Arqueológico de Termessos. Acoge los bien preservados restos de la antigua ciudad de Termeso, una urbe -fortaleza a la que la mitología atribuye su f| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha sacado a la luz importantes hallazgos sobre la red vial romana que conectaba Corduba (la actual Córdoba) con Emerita Augusta (actual Mérida), resaltando la sofisticación y magnitud de la infraestructura utilizada por el Imperio Romano para la explotación minera en| La Brújula Verde