Una campaña de excavaciones arqueológicas desarrollada a lo largo de cinco semanas en la localidad de Turda en Transilvania (Rumanía) ha culminado con el hallazgo de una domus romana y, de forma excepcional, con el descubrimiento de una caja de bronce ornamentada que imita la fachada de un templo, una pieza considerada única en el […]|
Una excavación realizada en 2020 por un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) en el camino des Trablettes ha sacado a la luz un distrito de la antigua Isarnodurum romana (actual Izernore en el centro-este de Francia) donde se entremezclaban la vivienda y la actividad artesanal. Las investigaciones posteriores, centradas en el […]|
Las aguas turbias y traicioneras del Ródano a su paso por el distrito de Trinquetaille han guardado durante casi dos milenios un secreto que la misión arqueológica del Museo Departamental de Arlés Antiguo acaba de desvelar. Un tesoro numismático de dimensiones excepcionales, compuesto por 847 monedas romanas, ha sido recuperado de los sedimentos fluviales donde […]|
En el territorio de la antigua Etruria el suelo de la Civita di Tarquinia comienza a ceder, centímetro a centímetro, los secretos de una urbe poderosa cuya historia había sido narrada, hasta ahora, con un énfasis casi exclusivo en su esplendor etrusco. Una campaña de excavaciones arqueológicas inter| La Brújula Verde
En un descubrimiento de considerable relevancia la misión arqueológica denominada “Appia Antica 39” ha exhumado tres valiosos mosaicos de los siglos II-III d.C. en una necrópolis de la era imperial localizada en el valle del Almone. El proyecto, un esfuerzo coordinado de carácter científico y didáct| La Brújula Verde
En el segundo patio de la Neue Residenz, donde actualmente se erigen los andamios que darán forma a la futura sede del Museo Belvedere de Viena en la ciudad de Salzburgo en Austria, los arqueólogos han desenterrado una pieza de valor incalculable: el espolón de bronce de un navío de guerra romano, m| La Brújula Verde
La imagen de visitantes haciendo cola frente a las domus más célebres de Pompeya, una escena habitual los domingos de acceso gratuito cuando el yacimiento se erige como el más visitado de Italia, podría no ser un fenómeno moderno. Las últimas campañas arqueológicas en el sector hasta ahora inexplora| La Brújula Verde
En una operación de vigilancia arqueológica rutinaria durante unos trabajos de construcción en la localidad de Aegerten, en el cantón suizo de Berna, miembros del Servicio Arqueológico de la región han realizado un descubrimiento de una envergadura excepcional, los restos estructurales de un puente| La Brújula Verde
Una campaña de excavaciones arqueológicas desarrollada en el yacimiento del castellum romano de Schramberg-Waldmössingen, en el distrito de Rottweil, ha permitido identificar de manera concluyente los restos de una fabrica o taller especializado en la producción y almacenamiento de clavos de hierro| La Brújula Verde
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería ligera que custodiaban los límites orientales del Imperio Bizantino y eran reclutados entre los camp| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha identificado un santuario romano en la Cova de les Dones, situada en el municipio de Millares, en la provincia de Valencia. Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la| La Brújula Verde
Aunque su trazado es objeto de discusión, la calzada romana de la Fuenfría, conserva aún tramos muy bien preservados.| Muy Interesante México
Recientes investigaciones realizadas por la Universidad de Florencia, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig han desafiado antiguas interpretaciones sobre el origen de los habitantes de Pompeya mediante el uso de ADN antiguo. Las pruebas genéticas ha| La Brújula Verde
Quienes se aficionen a Los que van a morir (Those about to die), una serie televisiva reciente sobre gladiadores dirigida por Roland Emmerich y con Anthony Hopkins en el papel de Vespasiano, podrán ver que entre los protagonistas destaca uno que lleva una vida bastante desenfrenada: el auriga. Se tr| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha sacado a la luz importantes hallazgos sobre la red vial romana que conectaba Corduba (la actual Córdoba) con Emerita Augusta (actual Mérida), resaltando la sofisticación y magnitud de la infraestructura utilizada por el Imperio Romano para la explotación minera en| La Brújula Verde
No se la llamó "faro de la civilización" porque sí. El legado de Roma fue tan inmenso -en todos los ámbitos- que siglos después de caer seguía habiendo pugnas por ostentar la legitimidad de su representatividad póstuma, algo que se prolongó hasta bien entrada la Edad Media e incluso más allá, a la M| La Brújula Verde