Durante siglos hemos imaginado la antigua Olimpia, la cuna de los Juegos Olímpicos, como un valle seco y polvoriento, con sus templos y estadios anclados en un paisaje terrestre dominado por los ríos Alfeo y Cladeo. Sin embargo, una investigación publicada en la revista Quaternary Environments and Humans desmonta esta imagen por completo. Un equipo […]|
La Serpentinita, una roca metamórfica de apariencia modesta, no solo ha sido un material venerado por culturas antiguas, sino que la ciencia moderna la señala como el posible escenario de las primeras reacciones bioquímicas del planeta. El origen del nombre de la serpentinita es incierto; puede deberse a la similitud de su textura o color […]|
Un estudio pionero del Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna ha establecido por primera vez una línea de tiempo precisa para la formación química de nuestro planeta, revelando que el bloque primordial que daría lugar a la Tierra adquirió su composición elemental distintiva en un plazo máximo de tres millones de años […]|
Un equipo de investigadores liderado por Katherine Bermingham, de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, ha descubierto que el agua no llegó a la Tierra en una etapa tan temprana de su formación como se había supuesto hasta ahora. Este hallazgo tiene implicaciones fundamentales en la determinac| La Brújula Verde
Científicos han recuperado la primera sección larga de rocas que se originaron en el manto terrestre, la capa debajo de la corteza y el componente más grande del planeta. Según el equipo, las rocas ayudarán a desentrañar el papel del manto en los orígenes de la vida en la Tierra, la actividad volcán| La Brújula Verde