Primeros días de diciembre, año 1930. En Tübingen, una pequeña ciudad universitaria cercana a Stuttgart, se reúne un grupo de físicos, la mayor parte de ellos alemanes, para ponerse al día de los rápidos avances que su disciplina está experimentando. Entre estos, ninguno más intensamente debatido que los estudios de […]| Revista Mercurio
Como muchos otros, la primera vez que escuché una lista de reproducción de lo-fi hip hop fue Rainy Days de Emotional Tokyo. En la miniatura que acompaña al vídeo en YouTube se puede ver a Bulma, la chica más famosa de Dragon Ball, llorando junto a una ventana lluviosa. La […]| Revista Mercurio
Existen dos tipos de fantasmas: los buenos, aquellos que aparecen en las historias de terror; y los malos, aquellos que con sus acciones provocan verdaderas pesadillas. En esta historia los hay de los dos tipos. Del lado de los buenos están los fantasmas que pululaban por las páginas de las […]| Revista Mercurio
El 23 de junio de 2017 se inauguraba el Centro Botín incluyendo en su menú la exposición más relevante dedicada en España a los dibujos de Goya. Siete años después, el espacio cultural santanderino sigue interesándose por esta disciplina con la primera exposición en nuestro país de Silvia Bächli (Baden, 1956).| Revista Mercurio
Metapoéticas. Antología de poetas hispanoamericanas contemporáneas, magníficamente editado por Milena Rodríguez Gutiérrez, María Lucía Puppo y Alicia Salomone, crea el espacio necesario para acoger la voz de aquellas poetas que han reflexionado desde la poesía sobre la propia poesía.| Revista Mercurio
Felicidad perversa, de Tove Ditlevsen (Seix Barral)«Una pena sin nombre me atenaza el alma», leemos en una de las últimas líneas de Felicidad perversa, que reúne dos libros de cuentos de Tove Ditlevsen, El paraguas (1952) y el que da título a este volumen (1963).| Revista Mercurio
Sin hacer mucho ruido, De Conatus se está convirtiendo en una de las editoriales más interesantes de nuestro país. Con un ojo puesto en la buena literatura y el otro en los grandes temas de nuestro tiempo, las editoras han ido construyendo un catálogo en el que destacan nombres como Jon Fosse (por el que apostaron cuando apenas era conocido en nuestro país), Joshua Cohen, Percival Everett o Daniel Guebel. En su colección «¿Qué nos contamos hoy?»,| Revista Mercurio