Víctor de Currea-Lugo | 10 de julio de 2025 ¿Hay algo más hipócrita que el siglo XIX? Claro que sí: el siglo XXI. Por eso la novela “Cuaderno de anotaciones de Mr. Hyde” de Víctor de Currea-Lugo es más que un mero cuento de crímenes en plena época victoriana; es el espejo más descarnado de […]| Víctor de Currea-Lugo
Cuentos escogidos, de José Santos González-Vera. Alfaguara, 212 páginas| PALABRA PÚBLICA
La Corte Antonio Boggiano. Leticia Vita y Martín Aldao, en Paula Gaido y Laura Clérico (directoras), La Corte y sus presidencias. Ad-Hoc, Buenos Aires.| IberICONnect
Descubre como los testimonios permiten a las personas ver tu marca desde la perspectiva de personas como ellas e infunde más confianza en los clientes potenciales.| CepymeNews
Felicidad perversa, de Tove Ditlevsen (Seix Barral)«Una pena sin nombre me atenaza el alma», leemos en una de las últimas líneas de Felicidad perversa, que reúne dos libros de cuentos de Tove Ditlevsen, El paraguas (1952) y el que da título a este volumen (1963).| Revista Mercurio
José Ardillo: Madrid, 1961. Seudónimo de José Antonio García. Fué uno de los editores del boletín Los Amigos de Ludd y se encargó de la redacción del libro Las ilusiones […]| Argelaga
Colectivo José Berruezo, CGT, 2014 Argelaga Libro de gran interés, como todo lo que edita el colectivo o sus miembros por separado. La historia de la fábrica Cemoto S.A., donde […]| Argelaga
Lewis mumford. Pepitas de calabaza, Logroño, octubre 2013 Argelaga El libro que nos ocupa, Historia de las utopías (1922), constituye la primera obra de Lewis Mumford. Obra, pues, de juventud […]| Argelaga
La Felguera, Madrid, junio de 2014 Argelaga En realidad, el título exacto de la obra es “Catecismo del Revolucionario” y contiene una visión jacobina de la conducta revolucionaria llevada al extrem…| Argelaga
Sin hacer mucho ruido, De Conatus se está convirtiendo en una de las editoriales más interesantes de nuestro país. Con un ojo puesto en la buena literatura y el otro en los grandes temas de nuestro tiempo, las editoras han ido construyendo un catálogo en el que destacan nombres como Jon Fosse (por el que apostaron cuando apenas era conocido en nuestro país), Joshua Cohen, Percival Everett o Daniel Guebel. En su colección «¿Qué nos contamos hoy?»,| Revista Mercurio