Los resultados nulos —aquellos que contradicen la hipótesis original de un estudio o no logran encontrar un vínculo de causa y efecto entre variables— pueden ser fáciles de descartar como no noticias, pero pueden conducir a historias valiosas que muestran el progreso no lineal de la ciencia. Los periodistas pueden aprender dónde encontrar resultados nulos, cómo evaluar su relevancia periodística e implicancias en el mundo real, e identificar cómo encajan en tendencias de investigac...| The Open Notebook
Muchas historias científicas importantes tienen lugar en comunidades en las que algunas personas, por diversas razones válidas, pueden mostrarse reacias a hablar con periodistas que vienen de fuera de sus fronteras o de su cultura. Esa reticencia no siempre significa que no tengan interés en compartir sus historias más ampliamente. Cubrir estas historias requiere paciencia, cuidado y una investigación diligente, por no hablar de humildad, pero también pueden poner de relieve cuestiones ...| The Open Notebook
Las personas, empresas y agencias gubernamentales no siempre te devuelven la llamada. Para investigar temas secretos, los periodistas pueden darles un uso creativo a documentos públicos. Demandas, publicaciones en Instagram, registros fiscales y expedientes disciplinarios —por nombrar solo algunas fuentes de información disponibles públicamente— pueden revelar mucho sobre quién está en problemas y quién está lucrando con quién. Con persistencia y discernimiento, los periodistas pu...| The Open Notebook
El formato de entrevista permite a los escritores actuar como intermediarios entre los expertos y el público, abordando temas amplios y matizados, y explorando a través de la conversación la historia, los procesos de pensamiento y los conocimientos acumulados del experto. Sin embargo, preparar, dirigir y editar una entrevista como artículo por sí solo plantea retos —y oportunidades— que difieren de los de una noticia típica. The post Cómo construir entrevistas claras y coloquiales ...| The Open Notebook
Durante un viaje de reporteo a la Patagonia, los periodistas científicos Muriel Alarcón y Christian Elliott se unieron para cubrir un hito científico: la reproducción exitosa en un laboratorio de corales de agua fría que se encuentran en el fiordo Comau. Su decisión de visitar el fiordo —con un pescador local convertido en guía— le agregó profundidad a sus historias pero también provocó que se perdieran el desove de los corales. En esta entrevista, reflexionan sobre cómo su col...| The Open Notebook
La demencia afecta a más de 57 millones de personas en el mundo, sin embargo, la cobertura mediática suele reducir estas experiencias a narrativas trágicas o falsas promesas de cura. En su lugar, los periodistas deberían centrarse en las experiencias de las personas con demencia, navegar con escepticismo la complejidad de la investigación sobre el Alzheimer y evitar estereotipos dañinos. Mediante la compasión y los matices, los periodistas pueden retratar la realidad de la demencia com...| The Open Notebook
Las herramientas de IA generativa, como ChatGPT o DeepSeek, están cada vez más en boca de los líderes del sector periodístico. Sin embargo, dada la opacidad y el rápido desarrollo de esta tecnología, los periodistas deben considerar detenidamente sus ventajas, limitaciones y riesgos éticos antes de incorporarla a su práctica —además, deben aprendar cómo realmente funciona—.| The Open Notebook