El Partido Acción Nacional anunció su "relanzamiento". Aunque en el discurso parezca retomar ideas de su doctrina fundacional, está lejos de haber pensado el vínculo entre la tradición y los problemas del presente, peor: no parece tener clara una idea de futuro.| Blog de la redacción
La democracia no tiene un significado único, estático, inobjetable: es asunto contextual, producto de múltiples factores. Por ello hablar de que la polisemia es una coartada para la restauración autoritaria es equívoco, argumenta Andrés Ruiz en esta crítica a José Antonio Aguilar.| redaccion.nexos.com.mx
A lo largo de 14 entrevistas con académicos e intelectuales el politólogo e historiador Carlos Bravo Regidor ha querido poner en el centro las incertidumbres que plagan el horizonte político y cultural de nuestro tiempo. Aquí el filósofo Rodolfo Vázquez pone sobre la mesa algunas de esas entrevistas para resaltar algunos matices de ese "mar de dudas".| redaccion.nexos.com.mx
La candidatura sempiterna de Víctor González Torres, mejor conocido como el Doctor Simi, al Premio Nobel de la Paz es el reflejo de un Estado precario: incapaz de proveer servicios básicos, de salud o siquiera un resquicio de esperanza en lugares remotos y abandonados.| redaccion.nexos.com.mx
"Los López" se refiere a una casta de "hermanos" emparentados políticamente, pero también por lazos criminales: el expresidente López Obrador y el senador Adán Augusto López. ¿De dónde viene este vínculo y hasta donde resistirá las presiones de la opinión pública derivadas de los escandalos de corrupción del senador?| redaccion.nexos.com.mx
En diciembre de 2022, dos hombres le dispararon nueve veces a Ciro Gómez Leyva sin lograr su cometido. Para contar aquella vivencia y las consecuencias que desencadenó, el periodista publicó el libro No me pudiste matar (Planeta, 2025). Ésta es una entrevista sobre la memoria y el ejercicio del periodismo luego del atentado.| redaccion.nexos.com.mx
Aunque se pensaría que una "ciudad de derechos" tendría programas redistributivos, propios de un gobierno de izquierda, lo cierto es que el gobierno de Ciudad de México busca el aplauso y movilización, incluso a costa de hacer pasar frío y largas esperas a madres y sus bebés durante una mañana en el Zócalo. Una crónica de la| redaccion.nexos.com.mx
#Consenso Electoral es un esfuerzo abierto y plural que busca preservar la integridad democrática. Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos; sólo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar.| redaccion.nexos.com.mx
Acaba de publicarse Amaneció un muerto (Cal y Arena, 2025), un importante estudio etnográfico sobre la vida cotidiana en Badiraguato. Gracias a la generosidad de la editorial presentamos el prólogo del antropólogo Claudio Lomnitz.| redaccion.nexos.com.mx
A propósito de la propuesta de reforma electoral planteada por el IETD, un par de consideraciones en torno a los plurinominales y la forma en que podría llegarse a una mejor representación.| redaccion.nexos.com.mx
Treinta días de disculpas públicas forzadas hacia| redaccion.nexos.com.mx
En Morena, la invención de una derecha ficticia ha sido una herramienta de los servidores públicos para eludir las responsabilidades que tienen con la sociedad que tanto pregonan defender. Este ensayo es una muestra de cómo el morenismo es, en realidad, puro gatopardismo.| redaccion.nexos.com.mx
Jorge Ramírez analiza la posible causa del repunte de desapariciones de jóvenes en Jalisco y otras regiones: reclutamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación.| redaccion.nexos.com.mx
Armando Luna Franco explora la analogía que hay entre el film El castillo de la pureza (1973) y las acciones al interior del oficialismo: un discurso que se quiere puro, inmaculado, y una serie de contradicciones, vicios y decisiones cuestionables: como la reciente designación de Adrián Rubalcava como director del Metro.| redaccion.nexos.com.mx
Hay un fenómeno que ha acompañado a la construcción del Estado moderno en México, a veces como obstáculo, a veces como una fuerza impulsora: el caciquismo. Jesús Bernal analiza esta intermediación paralegal cuya sombra se proyecta todavía en nuestros días en el caso de Puebla.| redaccion.nexos.com.mx
Jaime Hernández Colorado analiza la permanencia y relevancia de la obra de la recién fallecida filósofa Nora Rabotnikof en torno al concepto de lo público y su impronta en las ciencias sociale| redaccion.nexos.com.mx