Nuestra tierra venezolana tiene una biodiversidad muy vasta. Muchas veces lastimosamente desconocermos los usos y aplicaciones de la farmacia viviente que crece silvestre en todo el territorio. Hoy, en tiempos de transhumancia queremos dedicar este espacio para hablar de una planta muy común y conocida que tiene distintos usos en el Llano. Se trata del Paraparo ( Sapindus saponaria) | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Tiempos de Transhumancia quiere compartir en el día de hoy un poco de historia de las pulperías venezolanas, de la mano de Francisco Castillo Serrano, quien ha dedicado su vida a recuperar la historia oral de San Fernando de Apure, quedando plasmadas dichas crónicas en varios libros.| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
No se habla mucho de las heroínas de la historia, bien sea por su participación directa en las luchas independentistas o por sus sacrificios en tiempos de crisis. En todo el mundo ha habido mujeres que destacaron de una u otra forma en los aconteceres de su época, quedando luego casi en el anonimato. En la historia de Venezuela ha habido muchas mujeres recias, dedicadas y mártires. Han existido las que iban al frente de batalla, las que se ocupaban de organizar y también las que sufrie...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Revisando| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Nuestro| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
CAÑAFISTOLA | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
En nuestra etapa Tiempos de Transhumancia, colocamos el extracto de una publicación efectuada hace varios años por el Profesor Juan Alvarez, de Acarigua, estado Portuguesa, en su perfil Facebook. En ella se habla de piezas musicales compuestas por nuestro prócer José Antonio Páez en el ocaso de su vida. Sin duda un tesoro. | VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO