Desde Paul Kagame, de Ruanda, hasta la monarquía emiratí, algunos de los regímenes más brutales del planeta eligieron usar el fútbol como herramienta de promoción. La entrada El fútbol no debería ser publicidad para dictadores se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
Después de 1945, Francia produjo una extraordinaria ola de teóricos sociales cuya influencia aún se siente hoy. En su obra final, Fredric Jameson reflexionó sobre la emoción de observar cómo esta ola surgía y caía, y sobre las condiciones que la hicieron posible. La entrada Fredric Jameson y la aventura de la teoría francesa se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
Que el amor esté atravesado por una sociedad patriarcal no significa que haya perdido su capacidad de transformarnos y, a través de nosotros, transformar el mundo que construimos. La entrada El amor todavía puede liberar se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
Luego del 7 de octubre de 2023, la sociedad israelí entró en una espiral vengativa y genocida, cometiendo una y otra vez algunos de los crímenes más atroces de este siglo. Dos años después, sus líderes no se arrepienten y claman por más sangre. La entrada Un horror indescriptible se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
La reforma pensional colombiana no representa una simple variación «más amable» dentro del paradigma neoliberal. Por el contrario, constituye un primer paso en la disputa en torno a la orientación futura de los sistemas de protección social en la región. La entrada Mitos y verdades sobre la reforma pensional en Colombia se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
Si parece que estamos viviendo una época de declive, es en parte porque la desintegración social ha sido el objetivo principal de la política dominante durante décadas. Pero existe esperanza frente a la desesperación. La entrada La guerra contra el declive se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
La guerra contra las drogas ha fracasado rotundamente en su objetivo de reducir el consumo. Sin embargo, ha servido para mantener los aparatos militares y de inteligencia estadounidenses en América Latina. La entrada Por una política anticapitalista sobre drogas se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
Nombrar el genocidio palestino exige reabrir la memoria del Holocausto y liberar al judaísmo del secuestro sionista. No hay paz posible sin una rebelión ética y política contra el supremacismo. La entrada Notas para otro 7 de octubre se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
El nuevo memorándum de seguridad de Donald Trump califica a las creencias anticapitalistas como un factor predictivo de violencia política.| Jacobin Revista
Hay quien sostiene que la familia nuclear es el principal obstáculo para una sociedad más libre y solidaria. En realidad, es la inseguridad económica lo que atrapa a las personas, mientras que la asistencia universal hace que las relaciones sean voluntarias y libres. La entrada El problema no son las familias, sino la inseguridad se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
La huelga del 22 de septiembre en Italia muestra un movimiento contra la guerra que nace de la indignación, pero que también es consciente de que para incidir realmente hay que «parar todo». Ahora se necesitan convergencias capaces de recoger el impulso unitario surgido desde abajo. La entrada Italia: un movimiento está naciendo se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
Los planes occidentales para un Estado palestino distan mucho de la autodeterminación palestina, ya que imponen estrictas limitaciones a su futura soberanía. La entrada El reconocimiento no es suficiente se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
Hace poco más de una semana, el presidente Emmanuel Macron nombró al quinto primer ministro de Francia en el último año y medio. La huelga general del jueves pasado sugiere que su estrategia no ha servido para resolver la crisis política del país. La entrada Crisis política y huelga general en Francia se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
El carácter fortuito de las condiciones de vida surge con la burguesía. Ahora las personas parecen más libres, pero en realidad están más sometidas a la contingencia, la arbitrariedad y la violencia. Libertad es hoy la forma aparente de nuestra falta de libertad. La entrada Libertad para Marx, libertad para nosotros se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
La derrota en Buenos Aires quebró el aura de invulnerabilidad de Milei. Entre ajuste brutal, dependencia del salvataje de Trump y creciente malestar social, el gobierno libertario entra en su fase más frágil. La entrada Milei entre la derrota bonaerense y el salvataje de Washington se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
El historiador británico y editor de New Left Review, Perry Anderson, emprendió una historia de las sociedades de clases europeas desde la antigüedad hasta hoy, un proyecto inconcluso que se volvió un hito de la historiografía marxista. La entrada Perry Anderson escribe historia marxista a gran escala se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
La histórica condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión es una señal de la buena salud de las frágiles instituciones democráticas de Brasil. Pero no supone un final definitivo al largo asalto de la derecha contra la democracia brasileña. La entrada El bolsonarismo sigue siendo una amenaza se publicó primero en Jacobin Revista.| Jacobin Revista
José Martí pasó gran parte de su corta vida fuera de Cuba, preparando la batalla para liberar a su país del colonialismo español. Sus ideas y ejemplo sirvieron de inspiración para una segunda lucha contra la dominación neocolonial estadounidense tras su muerte.| Jacobin Revista
Hace dos años, el partido alemán Die Linke se enfrentaba a una crisis existencial. Pero este año ha protagonizado un regreso histórico. Ferat Koçak, de Die Linke, explica cómo una campaña a favor del bienestar social y contra el racismo llevó a su partido a la victoria.| Jacobin Revista
Los socialistas aceptan que cierto grado de desigualdad puede ser inevitable en una sociedad compleja. Pero hay un tipo de desigualdad que es intolerable: aquella en la que los recursos se distribuyen según factores que los individuos no pueden controlar.| Jacobin Revista
La experiencia del nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil pone de manifiesto que una estrategia frenteamplista durante la campaña electoral resulta decididamente menos eficaz a la hora de gobernar.| Jacobin Revista
Los aranceles de Donald Trump equivalen a un impuesto encubierto a las clases medias y trabajadoras, envuelto en el lenguaje de la soberanía. En la práctica, se trata de una redistribución hacia arriba que alimenta la desigualdad y erosiona la democracia.| Jacobin Revista
Steve Bannon, quien se autodenomina leninista, reconoció que las plataformas en línea y las tácticas de los movimientos pueden convertirse en armas políticas. Su éxito demuestra que herramientas desarrolladas para la solidaridad pueden transformarse en resentimiento.| Jacobin Revista
Criada en medio del estancamiento salarial y el auge de los mercados, la generación Z invierte más que las generaciones anteriores. Pero para la gran mayoría es poco probable la superación de la brecha económica por esa vía.| Jacobin Revista