La Escuela Nacional de Agroecología tuvo una nueva edición de su curso de "Formación de Formadores", iniciativa de la Federación Rural para potenciar la transición agroecológica. El encuentro ocurrió en el sur cebollero bonaerense, en la localidad de Hilario Ascasubi, donde productores de todo el país y de la región intercambiaron saberes de campesino a campesino, con los aportes de académicos y profesionales del INTA y el Conicet. La entrada Un encuentro para sembrar un futuro agro...| Agencia de Noticias Tierra Viva
La campaña Sin Maíz No Hay País fue creada en 2007 por una red de organizaciones y consiguió la protección constitucional del cultivo.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La papa es la hortaliza más consumida en la Argentina, pero la producción está concentrada en una variedad extranjera, cuando en la Cordillera, la Puna y los valles, existen decenas de variedades de papa andina. Los pueblos indígenas y campesinos las cultivan y preservan sus semillas para la comercialización y autoconsumo. El Estado no tiene políticas para fomentar la investigación, la producción y el consumo masivo. La entrada Papas milenarias desde los Andes al plato se publicó pri...| Agencia de Noticias Tierra Viva