La estimación estuvo en línea con lo esperado por el sector privado. Se trata de la menor cifra para el IPC desde noviembre de 2021| Bloomberg Línea
La baja se dio tanto en el área metropolitana como en el interior del país. Qué cambios hay en el comportamiento de los consumidores| Bloomberg Línea
Según el Indec los precios treparon frente al mes anterior por segundo mes consecutivo, hecho inédito en el gobierno de Milei. El indicador expuso un salto en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas.| Bloomberg Línea
El Índice de Precios al Consumidor de este mes podría ser inferior al de marzo, pese a la salida del cepo cambiario. Qué esperan los economistas del sector privado.| Bloomberg Línea
Analistas del sector privado habían advertido que la inflación marcaría un pico anual en el séptimo mes del año, ante la incertidumbre que desató la renuncia de Martín Guzmán| Bloomberg Línea
Muchas familias chilenas se sostienen hoy con deuda. La candidata de la izquierda quiere cambiar eso por mejores sueldos. ¿Se puede lograr sin desatar inflación?| Tercera Dosis
Análisis de la situación concreta actual en la región ecuatoriana (julio 2024) desde la perspectiva comunista radical| Proletarios Revolucionarios
Jóvenes nos cuentan cómo el estrés financiero causado por la inflación, el desempleo o los salarios bajos está afectando su salud mental.| Malvestida
Tras el salto de marzo, la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario, la proyección de las principales variables fue ajustada| Bloomberg Línea
De acuerdo con datos del sector privado, aún hay una “cautela generalizada” en las empresas, que buscan adaptarse al panorama macroeconómico actual| Bloomberg Línea
El economista de MATE, Lavih Abraham, calificó la salida del cepo como «relativa», criticó el triunfalismo oficialista por el acuerdo con el FMI —que profundizará la desigualdad—, alertó sobre el estancamiento económico y la necesidad de actualizar la medición de la inflación que evidencia una mayor caída salarial. Mariano D’Arrigo: Estamos de vuelta en Mesa [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
En un contexto económico desafiante para Argentina en 2025, con un nuevo endeudamiento con el FMI y una tensión cambiaria persistente, el economista Sergio Arelovich analiza en profundidad los desafíos del plan económico del gobierno de Javier Milei. Entrevista en el programa La Banda Cambiaria que se emite en Radio UNR los lunes y viernes de 20 a 21 [...] La entrada «Es una bomba de tiempo»: Duro análisis de Arelovich sobre el endeudamiento y el plan económico de Milei. se public...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Un análisis de MATE revela que la inflación real para los trabajadores argentinos supera en casi 20 puntos porcentuales a la medición oficial del INDEC. La investigación, basada en datos de gastos actualizados de 2018, contrasta con la canasta de precios del INDEC que aún utiliza datos de 2004. Entrevista en ECO Medios de Néstor [...] La entrada Sobre la inflación de las y los trabajadores se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía.| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, el dato más bajo en más de 4 años: para encontrar un número inferior hay que...| Chequeado
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación del mes de febrero de 2025 fue del 2,4%, un nivel apenas superior al registrado en enero pasado, cuando fue del...| Chequeado
Los expertos del mercado consultados por el Banco Central mejoraron sus proyecciones para el IPC y el crecimiento de la economía para los próximos dos años| Bloomberg Línea
Notas de coyuntura – Enero 2025 En diciembre de 2024, el aumento del IPC estuvo por debajo del 3 por ciento por tercer mes consecutivo, acumulando así un incremento del 8 por ciento en el último trimestre del año. Para encontrar una cifra semejante hay que retroceder hasta el tercer trimestre de 2020.Los precios internacionales [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
El triunfo de Donald Trump está causando incertidumbre al mundo, pero sobre todo a México en materia económica.| Coparmex
La aprobación de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados aumentó los riesgos en materia económica para México.| Coparmex
La economía mexicana está desacelerando. En el 2do trimestre del año, apenas consiguió crecer a una tasa de 1.1% anual, según indicador adelantado del PIB.| Coparmex
Los pronósticos sobre el desempeño de la economía mexicana continúan a la baja, no solo para 2024 sino para el próximo año.| Coparmex
Luego de las elecciones del 2 de junio, el mercado ha tenido movimientos bruscos que han causado la depreciación del peso frente al dólar.| Coparmex