La economía mexicana está en franca desaceleración, con todo y que los pronósticos han sido modificados ligeramente al alza, este 2025 el Producto Interno Bruto crecerá por debajo de lo que lo hizo el año pasado. La entrada Panorama Económico de Coparmex – OCTUBRE 2025 se publicó primero en Coparmex.| Coparmex
El precio de los alimentos no deja de subir, los argentinos tienen cada vez menos acceso a frutas y verduras, y las familias productoras agravan una crisis que lleva años. Datos del Indec, informes de consultoras privadas y voces de las organizaciones campesinas confirman la inflación en el rubro alimentos y la caída de ventas, que incluye la pérdida de cosechas. La entrada El costo de la política de Milei: alimentos caros y productores en crisis se publicó primero en Agencia de Noticia...| Agencia de Noticias Tierra Viva
El economista, integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, analizó la situación salarial actual y advirtió que “ni los sueldos, públicos y privados, ni las jubilaciones lograron recomponerse desde el inicio de la gestión Milei. “Lo primero que estamos viendo son cuatro cosas claves. La primera tiene que ver con que [...] La entrada Lavih Abraham: “Un trabajador público perdió 8 millones de pesos y un jubilado 4 millones desde la asunción de Milei” se pu...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
| Notas – Chequeado
Nuevo León consiguió en agosto mantener una tasa de crecimiento anual positiva, y superior al promedio nacional, esto a pesar de la desaceleración mensual que sufrió nuevamente. La entrada Panorama Laboral de Coparmex – SEPTIEMBRE 2025 se publicó primero en Coparmex.| Coparmex
Las expectativas sobre el desempeño de la economía mexicana continúan mejorando, para este 2025 y 2026.| Coparmex
La estimación estuvo en línea con lo esperado por el sector privado. Se trata de la menor cifra para el IPC desde noviembre de 2021| Bloomberg Línea
La baja se dio tanto en el área metropolitana como en el interior del país. Qué cambios hay en el comportamiento de los consumidores| Bloomberg Línea
Según el Indec los precios treparon frente al mes anterior por segundo mes consecutivo, hecho inédito en el gobierno de Milei. El indicador expuso un salto en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas.| Bloomberg Línea
El Índice de Precios al Consumidor de este mes podría ser inferior al de marzo, pese a la salida del cepo cambiario. Qué esperan los economistas del sector privado.| Bloomberg Línea
Analistas del sector privado habían advertido que la inflación marcaría un pico anual en el séptimo mes del año, ante la incertidumbre que desató la renuncia de Martín Guzmán| Bloomberg Línea
Análisis de la situación concreta actual en la región ecuatoriana (julio 2024) desde la perspectiva comunista radical| Proletarios Revolucionarios
Jóvenes nos cuentan cómo el estrés financiero causado por la inflación, el desempleo o los salarios bajos está afectando su salud mental.| Malvestida
De acuerdo con datos del sector privado, aún hay una “cautela generalizada” en las empresas, que buscan adaptarse al panorama macroeconómico actual| Bloomberg Línea
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, el dato más bajo en más de 4 años: para encontrar un número inferior hay que...| Chequeado
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación del mes de febrero de 2025 fue del 2,4%, un nivel apenas superior al registrado en enero pasado, cuando fue del...| Chequeado
Los expertos del mercado consultados por el Banco Central mejoraron sus proyecciones para el IPC y el crecimiento de la economía para los próximos dos años| Bloomberg Línea
Notas de coyuntura – Enero 2025 En diciembre de 2024, el aumento del IPC estuvo por debajo del 3 por ciento por tercer mes consecutivo, acumulando así un incremento del 8 por ciento en el último trimestre del año. Para encontrar una cifra semejante hay que retroceder hasta el tercer trimestre de 2020.Los precios internacionales [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
El triunfo de Donald Trump está causando incertidumbre al mundo, pero sobre todo a México en materia económica.| Coparmex
La aprobación de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados aumentó los riesgos en materia económica para México.| Coparmex
La economía mexicana está desacelerando. En el 2do trimestre del año, apenas consiguió crecer a una tasa de 1.1% anual, según indicador adelantado del PIB.| Coparmex
Los pronósticos sobre el desempeño de la economía mexicana continúan a la baja, no solo para 2024 sino para el próximo año.| Coparmex
Luego de las elecciones del 2 de junio, el mercado ha tenido movimientos bruscos que han causado la depreciación del peso frente al dólar.| Coparmex