La periodista Paola Ugaz ha recibido una Mención Especial en el premio Maria Moors Cabot en reconocimiento a la investigación sobre los abusos sexuales perpetrados por el Sodalicio de Vida Cristiana que llevó a cabo con el periodista Pedro Salinas.| IDL
Al enfrentarnos a ciertos temas periodísticos, necesitamos conocer un método para evaluar qué se puede decir y qué no. La entrada Breves apuntes sobre los límites de la libertad de expresión se publicó primero en Pikara Magazine.| Pikara Magazine
La periodista guatemalteca Quimy de León, ganadora del Premio Internacional de la Libertad de Prensa 2024, defiende el uso de narrativas esperanzadoras, mientras analiza la situación de su país, donde el presidente acaba de denunciar un intento de golpe de Estado. La entrada Quimy de León: “La desinformación está enfocada a justificar el genocidio y la violencia contra las mujeres” se publicó primero en Pikara Magazine.| Pikara Magazine
Fiscalía de prevención del delito califica así al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por la incitación a atentar contra el director de IDL-Reporteros.| IDL
El domingo 16 de marzo, en las páginas del suplemento dominical del periódico La Opinión – El Correo de Zamora, publiqué un artículo sobre la producción artística de Baltasar Lobo y otros zamoranos, en su primera etapa creadora, vinculados al semanario rural y ácrata ¡Campo Libre! En aquellas líneas cité a un artículo, “Los pueblos, […]| Ser Histórico
Biblioteca Castro reúne en un solo volumen los libros del gran periodista gallego sobre las imprescindibles crónicas que escribió de sus andanzas por el mundo| La Razón
En un potente comunicado, más de 290 periodistas, líderes de consorcios de periodismo de investigación, juristas, defensores de derechos humanos| IDL
Aun en naciones en las que la trampa es la regla y la disfunción la norma, el periodismo anhela reportar| IDL
El jueves 12 llegó a IDL-Reporteros un amenazante oficio remitido por el fiscal Supremo Víctor Raúl Rodríguez Monteza, que está| IDL
Periodistas de zonas periféricas diseñan coberturas grupales y se silencian para sortear las amenazas por cubrir crimen organizado.| Periodistas sin cadenas
El periodista vuelve sobre sus recuerdos en “El mejor oficio del mundo” (Efe Eme), un libro que recopila sucesos con las estrellas a lo largo de su larga carrera profesional.| La Razón
La Fundación Periodistas Sin Cadenas conversó con el presidente del Consejo de Comunicación, César Martín, sobre el futuro del Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, el presupuesto que debería recibir el 2026 y los rubros que se podrían contemplar.| Periodistas sin cadenas
La misión principal del periodismo es informar al público, exigir responsabilidades a los poderes públicos y promover la toma de decisiones informadas. Esto| Gateway Hispanic
El reciente ataque armado contra el corresponsal de TC Televisión, Marcelo Ruiz, evidencia que el trabajo periodístico en la provincia de Manabí y en el Ecuador está en constante riesgo. Exigimos que las autoridades actúen.| Periodistas sin cadenas
En Machala, entre 2014 y 2024, las muertes violentas aumentaron un 800%, al pasar de 27 casos en 2014 a 243 en 2024. ¿Cómo se ejerce el periodismo en El Oro en un contexto de tanta violencia? En esta provincia, la extorsión y las amenazas de los grupos criminales hacia los periodistas es una práctica que ocurre cada vez con mayor frecuencia.| Periodistas sin cadenas
IDL-Reporteros reproduce, a continuación, el comunicado de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) publicado este viernes 13 de junio. La| IDL
La radiografía del ejercicio periodístico en Ecuador amenazada por la violencia y la precarización laboral dejó entrever algunas propuestas para fortalecer al oficio y preparar a las nuevas generaciones que estudian la carrera de comunicación.| Periodistas sin cadenas
La violencia, la delincuencia y la presencia de grupos criminales acorralan a los trabajadores de la prensa en Ecuador. Un 11,9% de los encuestados para este informe han abandonado sus localidades en los dos últimos años debido a estos factores y a la situación económica. Revisa la más reciente radiografía del periodismo en Ecuador.| Periodistas sin cadenas
Periodistas de 25 países, líderes de organizaciones periodísticas y redes mundiales de periodismo; así como instituciones que defienden la libertad| IDL
Varias organizaciones nacionales e internacionales, comprometidas con la defensa de libertad de prensa y el derecho a la información, hacen un llamado urgente a los aspirantes a la Presidencia del Ecuador a respetar los principios constitucionales relacionados a la libertad de expresión para desarrollar la jornada electoral en un ambiente de paz.| Periodistas sin cadenas
En un contexto hostil para el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Trump.| GK
A inicios de febrero, más de una decena de trabajadores de la prensa de la provincia costera asistieron a una jornada de capacitación en la que los colegas expusieron las limitaciones que se enfrentan en el oficio periodístico.| Periodistas sin cadenas
La desinformación en alimentación y salud puede generar alarmas infundadas y afectar el bienestar de la población.| EFE Salud
El jugador de tenis serbio Novak Djokovic ha esclarecido en sus redes sociales, a través de un video, el motivo por el cual se ha negado a participar en| THE OBJECTIVE
En Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas, Juan Cristóbal Peña “reelabora textos anteriores y hace un seguimiento de sus personajes, actualizándolo, con la sabiduría de quien conoce en profundidad el panorama político, y con la capacidad crítica de un lector ya antes interesado por las ambiciones literarias de un personaje tan bizarro como Pinochet”, escribe Lorena Amaro.| PALABRA PÚBLICA
En toda la provincia de Manabí hay subregistro de agresiones y la precarización laboral incide en que los equipos de prensa se desenvuelvan en completa indefensión, en lo que se ha considera una zona de guerra. ¿Cómo se hace periodismo en una de las provincias más violentas del país?| Periodistas sin cadenas