La televisión española, antaño un medio para educar, inspirar y elevar el espíritu de sus| Gateway Hispanic
Periodistas de zonas periféricas diseñan coberturas grupales y se silencian para sortear las amenazas por cubrir crimen organizado.| Periodistas sin cadenas
Esta es la décima capacitación que la Fundación Periodistas Sin Cadenas dicta en una de las zonas más violentas del país para fortalecer los conocimientos de los periodistas que cubren hechos de crónica roja.| Periodistas sin cadenas
El debate de la Ley aprobada se ha fundamentado en la sospecha generalizada sobre la sociedad civil, sin datos ni evidencia real, y significa el establecimiento de mecanismos de sobreregulación estatal que son incompatibles con la protección y garantía del derecho humano a la libertad de asociación.| Periodistas sin cadenas
Según Nicolás Lucca: Se adaptaron tan rápido que en la nota no figura ni una vez las palabras “campos de reeducación” ni “dictadura”. Nicolás Lucca Algunos Comentarios Parece que nadie tiene 8 meses de contrato sin letra chica, o letra china. ¿Vivir en comunismo acaso no es estar en una comunión? […]| No oficial
El periodista vuelve sobre sus recuerdos en “El mejor oficio del mundo” (Efe Eme), un libro que recopila sucesos con las estrellas a lo largo de su larga carrera profesional.| La Razón
La Fundación Periodistas Sin Cadenas conversó con el presidente del Consejo de Comunicación, César Martín, sobre el futuro del Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, el presupuesto que debería recibir el 2026 y los rubros que se podrían contemplar.| Periodistas sin cadenas
Ser líderes es insuficiente. Una afirmación valiente, contundente, arrojada, que concentra sin embargo el espíritu de Crónica Global. La pronunció...| Crónica Global
La misión principal del periodismo es informar al público, exigir responsabilidades a los poderes públicos y promover la toma de decisiones informadas. Esto| Gateway Hispanic
El reciente ataque armado contra el corresponsal de TC Televisión, Marcelo Ruiz, evidencia que el trabajo periodístico en la provincia de Manabí y en el Ecuador está en constante riesgo. Exigimos que las autoridades actúen.| Periodistas sin cadenas
Marc Sala y Lourdes Maldonado se pondrán al frente de la edición del Fin de Semana de los Telediarios durante la próxima temporada, en la que los| The Objective
La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 19 amenazas a lo largo de junio del 2025, entre las que se encuentran descalificaciones y suplantaciones de identidad.| Periodistas sin cadenas
Los periodistas César Prado y Rosa Laura fueron galardonados hoy en Bogotá, Colombia, en la categoría ‘Imagen’ por su videorreportaje:| IDL
Noticias de última hora de México y el mundo. Entérate aquí de la información más importante sobre política, economía, policía, espectáculos y más.| Grupo Milenio
En Machala, entre 2014 y 2024, las muertes violentas aumentaron un 800%, al pasar de 27 casos en 2014 a 243 en 2024. ¿Cómo se ejerce el periodismo en El Oro en un contexto de tanta violencia? En esta provincia, la extorsión y las amenazas de los grupos criminales hacia los periodistas es una práctica que ocurre cada vez con mayor frecuencia.| Periodistas sin cadenas
IDL-Reporteros reproduce, a continuación, el comunicado de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) publicado este viernes 13 de junio. La| IDL
La radiografía del ejercicio periodístico en Ecuador amenazada por la violencia y la precarización laboral dejó entrever algunas propuestas para fortalecer al oficio y preparar a las nuevas generaciones que estudian la carrera de comunicación.| Periodistas sin cadenas
Wikimedia Argentina, junto a los medios Periódicas y La Nota, lanza una nueva edición del programa de formación Wikipedia y periodismo, una propuesta de capacitación para periodistas y medios de comunicación de todo el país. Al concluir el curso será posible aplicar al microfondo de financiamiento para proyectos periodísticos alineados con los contenidos trabajados. […]| Wikimedia Argentina
IDL-Reporteros reproduce, a continuación, el pronunciamiento de Reporteros Sin Fronteras emitido hoy, viernes 16 de mayo. Perú ha sido escenario| IDL
Este martes 6, Rosa María Palacios en su programa “A Pensar Más” en Radio Santa, entrevistó a Gustavo Gorriti, director| IDL
Los trabajadores de la prensa de la provincia costera ejercen el oficio con temor. La disputa de bandas por el territorio genera altos índices de violencia que impactan en el oficio. La FPSC visitó Portoviejo para capacitarlos en periodismo judicial y seguridad.| Periodistas sin cadenas
La violencia, la delincuencia y la presencia de grupos criminales acorralan a los trabajadores de la prensa en Ecuador. Un 11,9% de los encuestados para este informe han abandonado sus localidades en los dos últimos años debido a estos factores y a la situación económica. Revisa la más reciente radiografía del periodismo en Ecuador.| Periodistas sin cadenas
Periodistas de 25 países, líderes de organizaciones periodísticas y redes mundiales de periodismo; así como instituciones que defienden la libertad| IDL
Varias organizaciones nacionales e internacionales, comprometidas con la defensa de libertad de prensa y el derecho a la información, hacen un llamado urgente a los aspirantes a la Presidencia del Ecuador a respetar los principios constitucionales relacionados a la libertad de expresión para desarrollar la jornada electoral en un ambiente de paz.| Periodistas sin cadenas
En un contexto hostil para el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Trump.| GK
A inicios de febrero, más de una decena de trabajadores de la prensa de la provincia costera asistieron a una jornada de capacitación en la que los colegas expusieron las limitaciones que se enfrentan en el oficio periodístico.| Periodistas sin cadenas
La desinformación en alimentación y salud puede generar alarmas infundadas y afectar el bienestar de la población.| EFE Salud
El jugador de tenis serbio Novak Djokovic ha esclarecido en sus redes sociales, a través de un video, el motivo por el cual se ha negado a participar en| THE OBJECTIVE
En Letras torcidas. Un perfil de Mariana Callejas, Juan Cristóbal Peña “reelabora textos anteriores y hace un seguimiento de sus personajes, actualizándolo, con la sabiduría de quien conoce en profundidad el panorama político, y con la capacidad crítica de un lector ya antes interesado por las ambiciones literarias de un personaje tan bizarro como Pinochet”, escribe Lorena Amaro.| PALABRA PÚBLICA
En toda la provincia de Manabí hay subregistro de agresiones y la precarización laboral incide en que los equipos de prensa se desenvuelvan en completa indefensión, en lo que se ha considera una zona de guerra. ¿Cómo se hace periodismo en una de las provincias más violentas del país?| Periodistas sin cadenas
La tercera edición del proyecto Medioscopio del Centro de Periodismo Investigativo reunió a 20 jóvenes de Vieques que recibieron talleres sobre cómo consumir información y crear contenidos de manera crítica.| Centro de Periodismo Investigativo