La Serpentinita, una roca metamórfica de apariencia modesta, no solo ha sido un material venerado por culturas antiguas, sino que la ciencia moderna la señala como el posible escenario de las primeras reacciones bioquímicas del planeta. El origen del nombre de la serpentinita es incierto; puede deberse a la similitud de su textura o color […]|
Un estudio pionero del Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna ha establecido por primera vez una línea de tiempo precisa para la formación química de nuestro planeta, revelando que el bloque primordial que daría lugar a la Tierra adquirió su composición elemental distintiva en un plazo máximo de tres millones de años […]|
Científicos estadounidenses han descubierto que los océanos antiguos de la Tierra probablemente eran mucho más salados que los actuales, un hallazgo que puede mejorar nuestra comprensión sobre cómo evolucionaron la vida, la atmósfera y el clima en el planeta.| Tendencias21
El pasado 29 de abril de 2025 a las 09:15 UTC despegaba desde la rampa ELV del Centro Espacial de la Guayana Francesa (CSG) el cuarto cohete Vega-C en la […]| Eureka
Un equipo de investigadores liderado por Katherine Bermingham, de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, ha descubierto que el agua no llegó a la Tierra en una etapa tan temprana de su formación como se había supuesto hasta ahora. Este hallazgo tiene implicaciones fundamentales en la determinac| La Brújula Verde
La historia de la Tierra es un relato fascinante de transformaciones radicales, desde su origen en forma de una bola de fuego hasta convertirse en un mundo habitable, repleto de vida. Este proceso ha estado marcado por eventos catastróficos y períodos de calma, en los que la vida, en su constante lucha por sobrevivir, ha sabido adaptarse a las cambiantes condiciones del planeta.| Muy Interesante México
Científicos han recuperado la primera sección larga de rocas que se originaron en el manto terrestre, la capa debajo de la corteza y el componente más grande del planeta. Según el equipo, las rocas ayudarán a desentrañar el papel del manto en los orígenes de la vida en la Tierra, la actividad volcán| La Brújula Verde
Fue el cuarto paso más cercano de la historia, con solo 3600 km entre nosotros y el asteroide.| Esquire