La periodista Paola Ugaz ha recibido una Mención Especial en el premio Maria Moors Cabot en reconocimiento a la investigación sobre los abusos sexuales perpetrados por el Sodalicio de Vida Cristiana que llevó a cabo con el periodista Pedro Salinas.| IDL
El Proyecto del Senado 63 está en el calendario para votación este martes. Miembros de la prensa y de la sociedad civil reclaman que no se apruebe.| Centro de Periodismo Investigativo
El director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, y otros seis notables periodistas de Georgia, Gaza, Estados Unidos, Ucrania, Etiopía y Hong Kong han sido nombrados Héroes Mundiales de la Libertad de Prensa IPI-IMS 2025 "por su excepcional valentía y resistencia en la lucha por la libertad de prensa".| IDL
Cómo destilar y traducir las enseñanzas de la experiencia en innovaciones que desarmen y superen las trampas de las nuevas tecnologías.| IDL
IDL-Reporteros reproduce, a continuación, el pronunciamiento de Reporteros Sin Fronteras emitido el martes 30 de septiembre. Reporteros Sin Fronteras (RSF)| IDL
No olvidaremos la semana que pasó. Las ráfagas de revelaciones alumbraron el mecanismo de la corrupción judicial, desmintieron coartadas y| IDL
En un potente comunicado, más de 290 periodistas, líderes de consorcios de periodismo de investigación, juristas, defensores de derechos humanos| IDL
Aun en naciones en las que la trampa es la regla y la disfunción la norma, el periodismo anhela reportar| IDL
Una publicación de La Posta provocó los ataques infundados a diario Expreso. Te explicamos de qué se trata.| GK
El jueves 12 llegó a IDL-Reporteros un amenazante oficio remitido por el fiscal Supremo Víctor Raúl Rodríguez Monteza, que está| IDL
IDL-Reporteros republica, a continuación, el pronunciamiento de la Sociedad Interamericana de Prensa sobre la amenaza de muerte del alcalde de| IDL
Periodistas de zonas periféricas diseñan coberturas grupales y se silencian para sortear las amenazas por cubrir crimen organizado.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas conversó con el presidente del Consejo de Comunicación, César Martín, sobre el futuro del Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, el presupuesto que debería recibir el 2026 y los rubros que se podrían contemplar.| Periodistas sin cadenas
El reciente ataque armado contra el corresponsal de TC Televisión, Marcelo Ruiz, evidencia que el trabajo periodístico en la provincia de Manabí y en el Ecuador está en constante riesgo. Exigimos que las autoridades actúen.| Periodistas sin cadenas
En Machala, entre 2014 y 2024, las muertes violentas aumentaron un 800%, al pasar de 27 casos en 2014 a 243 en 2024. ¿Cómo se ejerce el periodismo en El Oro en un contexto de tanta violencia? En esta provincia, la extorsión y las amenazas de los grupos criminales hacia los periodistas es una práctica que ocurre cada vez con mayor frecuencia.| Periodistas sin cadenas
La violencia, la delincuencia y la presencia de grupos criminales acorralan a los trabajadores de la prensa en Ecuador. Un 11,9% de los encuestados para este informe han abandonado sus localidades en los dos últimos años debido a estos factores y a la situación económica. Revisa la más reciente radiografía del periodismo en Ecuador.| Periodistas sin cadenas
En un contexto hostil para el periodismo independiente, reflexionamos sobre las implicancias del regreso de Trump.| GK
A inicios de febrero, más de una decena de trabajadores de la prensa de la provincia costera asistieron a una jornada de capacitación en la que los colegas expusieron las limitaciones que se enfrentan en el oficio periodístico.| Periodistas sin cadenas
En toda la provincia de Manabí hay subregistro de agresiones y la precarización laboral incide en que los equipos de prensa se desenvuelvan en completa indefensión, en lo que se ha considera una zona de guerra. ¿Cómo se hace periodismo en una de las provincias más violentas del país?| Periodistas sin cadenas