La Comic-Con de Málaga vista de se mi experiencia: un evento que ha salido mal, sin excusas, mal planteado y sin amor al cómic.| Akihabara Blues
Los ataques directos en contra de mujeres en espacios públicos de Jalisco no son hechos aislados, sino parte de un patrón de violencia feminicida y machista que pone en evidencia la vulnerabilidad cotidiana que experimenta esta población al habitar la ciudad. En medio de este escenario, la entidad se posiciona como una de las cinco […]| Zona Docs
Colectivos y personas de la academia han denunciado las problemáticas que atraviesa la Avenida López Mateos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) señalándolas como síntoma de un enfoque de ciudad erróneo, que genera hostilidad hacia el peatón. El proyecto del viaducto elevado en la avenida, propuesto por el Gobernador Pablo Lemus, es un caso […]| Zona Docs
Por Elisa Pinheiro. La bella isla de Santo Antão es la segunda más grande de Cabo Verde y el punto más occidental del continente africano. En la ciudad de Porto Novo, puerta de entrada a la isla, MUNDO NEGRO se encuentra con Elisa Pinheiro, la única alcaldesa de todo Cabo Verde. Su camino hasta llegar a la política desde un contexto humilde y el desarrollo de una isla con un gran potencial vertebran la conversación. La entrada Noticias desde Moscú se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Fariñas Martín. Los mindelenses en la diáspora vuelven a la ciudad en tres momentos especiales: el festival de música de Bahía das Gatas, en Nochevieja y Año Nuevo y en Carnaval. Esta última fiesta hace que la población de la ciudad se multiplique por dos. La entrada No hay desfile para Dina se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. Mayra Andrade enamoró al público de los Teatros del Canal de Madrid en la presentación de su proyecto reEncanto, una retrospectiva de su repertorio en un formato íntimo a voz y guitarra en el que también comparte reflexiones sobre su modo de ver la vida. La cantante conversa con MUNDO NEGRO sobre las canciones, sobre Cabo Verde, la nostalgia o su maternidad. La entrada «Somos canales y recibimos algo que tiene que existir» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por André Amaral. Desde 1975, Cabo Verde ha realizado un tránsito marcado por profundas transformaciones estructurales. Cinco décadas después, el archipiélago se posiciona como una de las economías más estables de África occidental, sustentada en el turismo, la inversión extranjera y las remesas. La entrada Las cuentas bien hechas se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. La artista visual y fotógrafa luso-angoleña Nélia Dos Santos expone «Marimbar». En este trabajo ahonda en el pasado colonial de Angola a través de la historia de su propia familia, propone un diálogo sobre identidad y migración, y genera un relato que trasciende a experiencia individual y se extiende a lo colectivo. MUNDO NEGRO ha visitado la exposición junto con la autora. La entrada «Mi historia es la de muchos» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Fariñas Martín. La emigración es uno de los temas recurrentes en cualquier conversación en Cabo Verde. Con muy pocas familias sin nadie en el extranjero, los habitantes del archipiélago se dividen entre los que quieren salir y los que optan por quedarse. Con una diáspora repartida por todo el mundo, algunas estadísticas señalan que hay más caboverdianos fuera del archipiélago que dentro. La entrada Los que se van se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. Rosana Almeida es una de las periodistas más reconocidas de Cabo Verde, con una trayectoria marcada por la defensa de la democracia, la igualdad de género y la libertad de prensa. La entrada «La libertad de prensa para mí es como un hijo al que tengo que cuidar» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se fundó en 1961. Su presupuesto anual, cerca de 43 000 millones de dólares, equivale al 43 % de la ayuda humanitaria mundial. El tijeretazo impuesto por la Administración Trump afecta a millones de personas en todo el mundo.| Mundo Negro
El 16 de julio de 2025, el presidente Noboa ratificó el conflicto armado interno. En año y medio de vigencia hay más de 300 niños desaparecidos y han surgido al menos 15 nuevos grupos armados organizados. ¿Qué más ha pasado?| GK
El servicio de la salud en Abreus junto a sus positivos resultados forman parte de que este municipio mereciera la sede provincial por el día de la Rebeldía Nacional| 5 Septiembre - Diario digital de Cienfuegos, Cuba
La Fiscalía investiga a cinco personas que serían los autores intelectuales del crimen del ex candidato presidencial, una de ellas, Daniel Salcedo. Él aceptó dar su testimonio anticipado, pero ¿qué lo une a este caso?| GK
La Asamblea aprobó la Ley de Inteligencia cuya función será detectar amenazas y riesgos que afecten la seguridad del Estado. Te contamos los cuestionamientos.| GK
La Revolución Ciudadana y ADN serán las dos mayores fuerzas políticas de la Asamblea Nacional 2025-2025. Tendrán que buscar acuerdos para alcanzar la mayoría.| GK
Mientras algunos gobiernos proponen más cárceles, activistas dicen que la educación es la mejor estrategia contra la violencia. ¿Puede Funcionar?| In.visibles
Durante el primer año de la presidencia de Javier Milei en Argentina, la pobreza se disparó. Lideresas sociales cuentan lo que esto significa.| In.visibles
La Global Foodbanking Network mitigó casi 2 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono mientras sigue luchando contra el hambre mundial.| GK
Algunos pueblos serán borrados de la faz de la Tierra si hay una erupción del volcán Cotopaxi. Un grupo de personas busca evitar que, cuando pase, no mueran cien mil personas.| GK
Una historia sobre los habitantes de Oaxaca que se enfrentan a asumir la responsabilidad colectiva y política de la gentrificación.| Gatopardo
En Instagram, la cartelería de los hermanos Carlos y Miguel Cevallos es exitosa, su legado artístico habla de arraigo, familia y migración.| Gatopardo
Juan de la Cruz Canché Várguez es el primer funcionario con discapacidad visual, elegido por votación popular en Yucatán.| Gatopardo