Un grupo ciudadano convoca para el 15 de noviembre una marcha conmemorativa que recreará el recorrido de la Columna Durruti durante la defensa de Madrid en 1936. La iniciativa, abierta y sin adscripción a organizaciones, busca rendir homenaje a los milicianos que frenaron el avance de las tropas sublevadas en la Ciudad Universitaria y mantuvieron la capital bajo control republicano. En noviembre de 1936, con el frente fascista cruzando el Manzanares a la altura del Puente de los Franceses y...| Todo Por Hacer
El 28 de septiembre de 1905 en San Luis, Misuri, se fundaba la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano sobre el objetivo de articular a las fuerzas opositoras a la dictadura porfirista en México. Tiene su antecedente desde finales del siglo XIX en la tradición liberal mexicana, cuya corriente venía participando en luchas estudiantiles y sociales contra las reelecciones del dictador Porfirio Díaz. Los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, en esa estela liberal habían entrado y...| Todo Por Hacer
A finales de septiembre de 2000, los territorios palestinos se incendiaron. Fue el comienzo de la “segunda Intifada”, en referencia al levantamiento iniciado a fines de 1987. En esa ocasión, el hecho detonante fue la muerte de cuatro trabajadores palestinos el 8 de diciembre; y en septiembre del año 2000, lo fue la “visita” del político de extrema derecha Ariel Sharon a la explanada de las mezquitas en Jerusalén. El hecho detonante: una provocación de Sharon El 28 septiembre del ...| Todo Por Hacer
Autor: Octavio Alberola. Queimada Ediciones. 2017 Son muchas, muchísimas, las percepciones que me acercan a lo que defiende Octavio Alberola en las páginas de este libro. Una de ellas, la primera, es el designio de otorgar un relieve mucho mayor a la conducta de las gentes que a la doctrina que abrazan. “Cumplir rituales y ponerse nombres diferentes a los comunes, leer libros de autores anarquistas, asistir de manera rutinaria a las reuniones y mítines anarquistas, y pretenderse anarquis...| Todo Por Hacer
Me ha gustado el último libro de Susana Koska. Los primeros capítulos están novelados y explican la vida de la tía beata del escritor Ángel María de Lera. A partir de cartas y de otros documentos históricos, se nos va contando su historia, en primera persona. Es evidente que ha captado el interés de Koska […]| Ser Histórico
La vicepresidenta Ana Ollo visita esta tarde en la Casa de Cultura de Lodosa esta muestra artística y documental, con imágenes de Ángel Sánchez Garro, de 39 fosas comunes y […]| Lodosa INFO
Reclama el apoyo de León XIV contra la “resignificación" del Valle de los Caídos| La Razón
A lo largo de nuestra historia, España ha sido representada bajo el color de distintas banderas. Sin embargo, ¿cuál es el motivo de la elección de la bandera rojigualda como representante institucional?| La Razón
“El abandono de la utopía y del concepto ético de la revolución ha conducido las ideologías revolucionarias a su esclerosis y ruina” - Octavio Alberola| Todo Por Hacer
Miguel Ángel Santamarina no es un desconocido en las letras españolas ni en los registros de la divulgación histórica. Conocido por sus columnas periodísti| www.revistamercurio.es
Los emperadores romanos se ganaban a la plebe con pan y circo. Sánchez pretende hacerlo con algo menos nutritivo como es lancear al espectro de Franco.| Libertad Digital
¿Qué hacer para combatir la manipulación socialista de la historia y de la memoria?| Club de Libertad Digital
Este 24 de febrero, rememoramos la lucha de los kaqchikeles frente a los castellanos en 1524, recordamos también la lucha de nuestra gente por una mejor vida en la década de 1980. The post La muerte nos hirió una y otra vez, pero no fuimos derrotados appeared first on TUJAAL.ORG.| TUJAAL.ORG