El delito de expolio es complicado de perseguir porque hay que identificar al autor y poner en relación las piezas con el daño causado al patrimonio histórico| La Provincia - Diario de Las Palmas
Un estudio innovador, basado en tecnología de sistemas de información geográfica (GIS), ha reevaluado lo que hacía que un camino fuera considerado «real» en el antiguo Imperio Aqueménida. La investigación, centrada en la ruta entre las capitales de Susa y Persépolis, revela que estas vías no eran simples senderos, sino auténticas autopistas de la antigüedad, […]|
La narrativa histórica convencional, aquella que durante décadas ha dibujado a la sociedad tlaxcalteca del Posclásico Tardío como una entidad política y culturalmente aislada, acorralada por el llamado “cerco mexica” que habría limitado sus contactos con el resto de Mesoamérica durante los últimos sesenta años previos a la conquista española, comienza a resquebrajarse ante la […]|
Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale ha logrado identificar científicamente los contenidos de un valioso vaso de alabastro egipcio inscrito con el nombre del rey persa Jerjes I, quien murió en el 465 a.C. Los resultados son que la vasija contuvo opio. El hallazgo, conseguido mediante el análisis de residuos orgánicos, proporciona […]|
Durante siglos el arco compuesto ha sido un símbolo de poder militar y tecnológico en las antiguas civilizaciones de Eurasia. Más corto, potente y eficiente que un arco simple de madera, fue un arma clave para imperios como el egipcio, asirio y, posteriormente, para los legendarios jinetes escitas. Sin embargo, sus orígenes han permanecido envueltos […]|
La Roca de la Fundación, un monumento maya de singular importancia descubierto hace poco más de un año en la antigua ciudad de Cobá, comienza a desvelar sus secretos históricos a través de un minucioso desciframiento epigráfico que identifica a Ix Ch’ak Ch’een, una gobernante que dirigió la urbe conocida como “agua picada” durante el […]|
La imagen mental de la ciudad de Pompeya, cristalizada por el molde de ceniza y lapilli que preservó su nivel de suelo durante siglos, podría estar a punto de adquirir una nueva dimensión vertical. Una investigación de arqueología digital publicada en el e-journal oficial de las excavaciones sostiene la hipótesis de que algunas de las […]|
Donde ahora se proyecta una balsa de retención de aguas pluviales los arqueólogos han encontrado un testimonio inesperado de la presencia romana en esta región de la Alta Baviera. Durante los trabajos de construcción realizados en el otoño de 2024 al noreste de Wolkertshofen, una pedanía del municipio de Nassenfels, ha sido exhumado con alta […]|
Un equipo de investigación internacional ha logrado reconstruir, con un nivel de detalle sin precedentes, la historia genética de los íberos que habitaron el noreste de la Península Ibérica durante la Edad del Hierro. El estudio, publicado en la revista Journal of Archaeological Science, revela un paisaje genético complejo, moldeado principalmente por una fuerte continuidad […]|
Un año después de su adquisición por parte de National Museums Scotland, los trabajos de conservación iniciales realizados sobre el Tesoro de Peebles han comenzado a develar un secreto tecnológico de tres milenios de antigüedad: la presencia de objetos de un color plateado excepcionalmente raro, un hallazgo que redefine la comprensión de las capacidades metalúrgicas […]|
En el yacimiento arqueológico de la ciudad de Gabii, a escasos dieciocho kilómetros al este de Roma, la tierra ha comenzado a devolver uno de sus secretos mejor guardados, una estructura que obliga a reescribir los capítulos iniciales de la ingeniería y la planificación urbana romanas. Un equipo internacional de arqueólogos, bajo la dirección del […]|
A lo largo de crestas y cerros escarpados que definen el paisaje agreste de Xochistlahuaca, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han logrado registrar de manera sistemática los vestigios de una urbe prehispánica que data del periodo Epiclásico, comprendido entre los años 650 y 950 después de Cristo. El sitio, conocido entre […]|
Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha desenterrado, en el corazón del distrito 15 de Marsella, las huellas de una explotación vitivinícola organizada cuyos orígenes se remontan a la época griega. La intervención, situada en el sector del Boulevard de Vintimille y de Cazemajou, se desarrolló en un contexto […]|
En el año 2011, durante unas obras para la construcción de una biblioteca universitaria en la ciudad croata de Osijek, los arqueólogos se toparon con un hallazgo macabro y fascinante: un antiguo pozo de agua que había sido reutilizado como tumba colectiva para siete hombres. Más de una década de análisis minuciosos ha revelado ahora […]|
La narrativa establecida sobre la expansión de Homo sapiens por Eurasia, un relato durante décadas dominado por la idea de oleadas migratorias portadoras de innovación, se enfrenta a una revisión sustancial. Un estudio publicado en el Journal of Human Evolution afirma que el desarrollo de una tecnología lítica sofisticada, característica del periodo Protoauriñaciense en Europa […]|
En el territorio de la antigua Etruria el suelo de la Civita di Tarquinia comienza a ceder, centímetro a centímetro, los secretos de una urbe poderosa cuya historia había sido narrada, hasta ahora, con un énfasis casi exclusivo en su esplendor etrusco. Una campaña de excavaciones arqueológicas inter| La Brújula Verde
Un equipo de arqueólogos armenio-italiano ha presentado al mundo el hallazgo de un imponente complejo fortificado, la Fortaleza de Bandivan, situada en la Depresión de Amasia en la región de Shirak (Armenia), y que presenta restos de miles de años de ocupación humana, desde la Edad del Bronce hasta| La Brújula Verde
El proyecto «Museo Virtual Alejandro Magno: de Egás a la Ecúmene» constituye un auténtico «museo sin muros», un portal en línea dedicado a la figura más reconocida de la historia griega y, quizá, de la historia mundial: Alejandro Magno. Gracias a las tecnologías contemporáneas de la información, el visitante accede a una presentación sintética, rigurosamente […]| Panorama Griego
En un descubrimiento de considerable relevancia la misión arqueológica denominada “Appia Antica 39” ha exhumado tres valiosos mosaicos de los siglos II-III d.C. en una necrópolis de la era imperial localizada en el valle del Almone. El proyecto, un esfuerzo coordinado de carácter científico y didáct| La Brújula Verde
En el segundo patio de la Neue Residenz, donde actualmente se erigen los andamios que darán forma a la futura sede del Museo Belvedere de Viena en la ciudad de Salzburgo en Austria, los arqueólogos han desenterrado una pieza de valor incalculable: el espolón de bronce de un navío de guerra romano, m| La Brújula Verde
La imagen de visitantes haciendo cola frente a las domus más célebres de Pompeya, una escena habitual los domingos de acceso gratuito cuando el yacimiento se erige como el más visitado de Italia, podría no ser un fenómeno moderno. Las últimas campañas arqueológicas en el sector hasta ahora inexplora| La Brújula Verde
El origen de la civilización occidental tal y como la conocemos está en Grecia y en Roma y nada como recorrer los sitios históricos más importantes de las actuales Grecia e Italia para descubrirlo.| Viajestic
La planicie que se extiende al sureste del núcleo urbano de Rechnitz, una localidad austriaca situada en el estado federado de Burgenland, muy cerca de la frontera con Hungría, esconde bajo su aparente tranquilidad una de las concentraciones más extraordinarias de arquitectura monumental prehistóric| La Brújula Verde
El Museo Arqueológico de Gdańsk ha presentado por primera vez al público una urna funeraria de forma excepcional, un artefacto que redefine la comprensión de los rituales mortuorios de la temprana Edad de Hierro en Pomerania. La pieza, con una antigüedad estimada de 2600 años, fue descubierta en| La Brújula Verde
Las recientes campañas arqueológicas en Segesta (Sicilia), dirigidas por la Scuola Normale Superiore di Pisa bajo la coordinación científica de Maria Cecilia Parra y en estrecha colaboración con el Parque Arqueológico de Segesta, han proporcionado hallazgos de notable relevancia que reconfiguran la| La Brújula Verde
En una operación de vigilancia arqueológica rutinaria durante unos trabajos de construcción en la localidad de Aegerten, en el cantón suizo de Berna, miembros del Servicio Arqueológico de la región han realizado un descubrimiento de una envergadura excepcional, los restos estructurales de un puente| La Brújula Verde
Una campaña de excavaciones arqueológicas desarrollada en el yacimiento del castellum romano de Schramberg-Waldmössingen, en el distrito de Rottweil, ha permitido identificar de manera concluyente los restos de una fabrica o taller especializado en la producción y almacenamiento de clavos de hierro| La Brújula Verde
Los recientes hallazgos en la bahía de Abu Qir, frente a la costa de Alejandría, están reescribiendo lo que sabemos sobre el Egipto grecorromano y su relación con el mar.| Muy Interesante
Los talleres, gratuitos, serán del 31 de mayo al 29 de junio en La Cabilda y del 2 de julio al 28 de septiembre en Complutum| La Razón
Presentada la primera evidencia científica concluyente| La Razón
La organización World Monuments Fund (WMF) ha anunciado el descubrimiento de más de un centenar de estructuras arqueológicas previamente desconocidas en Gran Pajatén, uno de los complejos más destacados y misteriosos de la civilización Chachapoya, en el Parque Nacional del Río Abiseo, en la región S| La Brújula Verde
La Quemada es el yacimiento arqueológico de una antigua ciudad ubicada en el estado de Zacatecas en el centro del actual México, que a diferencia de otras grandes ciudades como Teotihuacán se construyó en las laderas de una colina, extendiéndose a través de terrazas, pirámides y plazas conectadas po| La Brújula Verde
El estudio de las almunias en el Magreb y al-Ándalus comenzó a intensificarse hace más de 10 años y durante este tiempo se han multiplicado las investigaciones al respecto. Fruto de dicha labor, se ha constituido una línea de trabajo constantemente enriquecida con nuevos casos de estudio que, además, ha logrado mostrar un panorama heterogéneo [...]| FUNCI - Fundación de Cultura Islámica
La ciudad de Gela, en Sicilia, vuelve a sorprender con un hallazgo arqueológico que aporta nuevas piezas al complejo mosaico de su historia milenaria. Durante unas excavaciones realizadas por la empresa Enel en la céntrica vía Garibaldi, y bajo la supervisión de la Soprintendenza ai Beni Culturali,| La Brújula Verde
Un equipo de investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha identificado un santuario romano en la Cova de les Dones, situada en el municipio de Millares, en la provincia de Valencia. Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la| La Brújula Verde
Recientes investigaciones realizadas por la Universidad de Florencia, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig han desafiado antiguas interpretaciones sobre el origen de los habitantes de Pompeya mediante el uso de ADN antiguo. Las pruebas genéticas ha| La Brújula Verde
La influencia de Teotihuacán en la civilización Maya durante el período Clásico Temprano (150-600 d.C.) se ha debatido extensamente, especialmente en cuanto a su papel en el surgimiento de los ajawtaak o señores mayas. Un estudio reciente, centrado en el sitio de Tikal y en las interacciones de Teot| La Brújula Verde
En el origen de la escritura en Mesopotamia se encuentran las imágenes impresas por antiguos sellos cilíndricos en tablillas y otros artefactos de arcilla. El hallazgo proviene de un grupo de investigación de la Universidad de Bolonia que ha identificado una serie de correspondencias entre los motiv| La Brújula Verde
Un hallazgo arqueológico reciente en la pequeña localidad belga de Pommerœul, cerca de la frontera con Francia, ha revelado una extraña mezcla de restos humanos de épocas distintas en una sola tumba. Un equipo de investigadores, mediante análisis avanzados de ADN y dataciones de radiocarbono, de| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha revelado que el tablero, tallado en la roca, de un antiguo juego de mesa conocido como el juego de los cincuenta y ocho agujeros, y encontrado en 2018 en la península de Absheron, ubicada en el actual Azerbaiyán, es el más antiguo conocido. Este descubrimiento cue| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha sacado a la luz interesantes detalles sobre el túmulo de Creney-le-Paradis, un sitio que data de la Edad de Hierro, y que ha proporcionado evidencia contundente sobre la importancia social y económica de sus ocupantes. La investigación, centrada en el análisis| La Brújula Verde
Krishna Veeramah, profesor asociado en el Departamento de Ecología y Evolución en el Colegio de Artes y Ciencias de la Universidad de Stony Brook (Nueva York), está liderando un equipo internacional de investigadores en un nuevo estudio de ADN antiguo que proporciona información sobre el desarrollo| La Brújula Verde
La Universidad de los Estudios de Sassari (UNISS) ha concluido con éxito sus campañas anuales de excavaciones en tres sitios protohistóricos de gran relevancia en Cerdeña. Dirigidas por el Departamento de Ciencias Humanísticas y Sociales, estas investigaciones han arrojado luz sobre la construcción| La Brújula Verde
Durante los trabajos en el Lago de Bolsena, en el sitio arqueológico sumergido del Gran Carro, ha sido descubierta una figura de terracota femenina. Este hallazgo se produjo en el contexto del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), donde se está desarrollando un recorrido subacuático qu| La Brújula Verde
Un reciente estudio arqueológico ha sacado a la luz importantes hallazgos sobre la red vial romana que conectaba Corduba (la actual Córdoba) con Emerita Augusta (actual Mérida), resaltando la sofisticación y magnitud de la infraestructura utilizada por el Imperio Romano para la explotación minera en| La Brújula Verde
¿Qué pasaría si la economía de mercado siempre hubiera existido? Arqueólogos de las universidades de Gotinga y Salento (Italia) han investigado cuánto gastaban las personas de la Edad del Bronce para llevar a cabo su vida cotidiana. Sus resultados muestran que los hábitos de gasto de los europeos pr| La Brújula Verde
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el yacimiento neolítico de Çemka Höyük, situado en la cuenca del Alto Tigris en Turquía, una tumba que data del X milenio a.C. y contiene los restos de una mujer que pudo ser una chamán o una figura de importancia espiritual en su comunidad. El enterrami| La Brújula Verde