La Cumbre de Cambio Climático (COP30) será en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos, negacionistas, de Estados Unidos y Argentina. La entrada COP30: financiamiento climático y transición energét...| Agencia de Noticias Tierra Viva
Las reservas de "tierras raras" de la Argentina podrían ser uno de los objetivos estratégicos que reclame Estados Unidos por el "salvataje" económico.| Agencia de Noticias Tierra Viva
MONTEVIDEO – Con una matriz eléctrica alimentada en aproximadamente 94 % por fuentes renovables, Uruguay ya es pionero en la descarbonización. Sin embargo, mientras que 46 % de esas fuentes son hidroeléctricas, 27 % proviene de la energía eólica y 19 % de los biocombustibles, solo 2 % es aportado por el sol. Para garantizar […]| IPS Agencia de Noticias
Resumen ejecutivo[1]Portugal y España, pese a ser menos dependientes de los combustibles fósiles rusos que otros miembros de la Unión Europea (UE), acusaron la pronunciada subida de los precios de la energía y la inestabilidad del mercado energético provocadas por la crisis de la energía en Europa en 2022. Ambos países respondieron con premura a […] La entrada Tras la crisis energética: respuestas normativas en la península Ibérica se publicó primero en Real Instituto Elcano.| Real Instituto Elcano
¿Qué hay detrás del litio? El litio ha sido promovido como el mineral clave para lograr una transición energética “verde” y resolver la crisis climática. Sin embargo, detrás de este discurso dominante se oculta un modelo extractivista profundamente violento y funcional a los intereses del capital transnacional, especialmente del sector automotriz y tecnológico. Desde la […]| REMA
Las salvaguardas ambientales y sociales son instrumentos para prevenir, mitigar o compensar impactos sociales y ambientales negativos de la transición energética. The post Salvaguardas para la transición energética justa: una forma de garantizar derechos mientras se encara el cambio climático appeared first on Periodistas por el Planeta.| Periodistas por el Planeta
La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) sostiene que la transición hacia flotas eléctricas es viable en el país, aunque persisten obstáculos vinculados al financiamiento, la autonomía y la red de carga.| Mobility Portal: Noticias sobre vehículos eléctricos
El legislador Leonardo Ângelo detalla a Mobility Portal Latinoamérica su proyecto de carga solar, que puede colocar a la capital de Mina Gerais como referente en movilidad eléctrica y transición energética.| Mobility Portal: Noticias sobre vehículos eléctricos
Fomentar una agenda política ambiental es el fin; la narrativa, el medio. Nuestro reto: comunicar la urgencia, la necesidad de actuar YA para prevenir lo peor de la crisis climática. Mañana es hoy, no hay futuro sin justicia climática.| Periodistas por el Planeta
El caso de Pijao Ilarquito ilustra la necesidad de entender la energía de forma integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética. The post De usuarios a gobiernos energéticos: el caso piloto en el Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima appeared first on Periodistas por el Planeta.| Periodistas por el Planeta
En el marco de FES Argentina 2025, los CEOs Martín Brandi (PCR) y Martín Mandarano (YPF Luz) analizarán los desafíos y oportunidades para el sector energético del país, en un contexto donde se esperan definiciones sobre el MATER y la licitación de 500 MW en baterías.| Mobility Portal: Noticias sobre vehículos eléctricos
En un hito para la movilidad del país, Shell unió esta ciudad en Buenos Aires con Córdoba a través de puntos de carga en la ruta 9, y entre sus planes hay un corredor internacional con Chile y Brasil. El vehículo eléctrico podrá seguir viaje.| Mobility Portal: Noticias sobre vehículos eléctricos