A más de 50 años de su surgimiento en la Iglesia de América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza por la justicia ambiental.| Periodistas por el Planeta
La obra de ampliación de una ruta que une la ciudad de Córdoba con la localidad de Villa Allende, en Argentina, amenaza la preservación de un árbol centenario. The post El último árbol appeared first on Periodistas por el Planeta.| Periodistas por el Planeta
Un grupo de expertos independientes, respaldado por la CIDH, investiga el caso de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016 The post ¿Quién ordenó matar a Berta Cáceres? La investigación que podría cambiar el destino de los defensores ambientales appeared first on Periodistas por el Planeta.| Periodistas por el Planeta
En 2024, América vivió su año más críticos de dengue: 13,06 millones de casos, 22.907 de gravedad y 8.348 muertes, según datos de OPS.| Periodistas por el Planeta
De cara a la COP30 tuvo lugar en Brasil, el 25 de marzo, la Cumbre por la Integridad de la Información que abordó el tema de desinformación.| Periodistas por el Planeta
El caso de Pijao Ilarquito ilustra la necesidad de entender la energía de forma integral y el riesgo de la cooptación corporativa de la transición energética. The post De usuarios a gobiernos energéticos: el caso piloto en el Resguardo Pijao Ilarquito de Tolima appeared first on Periodistas por el Planeta.| Periodistas por el Planeta
El primer Día Mundial de los Glaciares se celebra el 21 de marzo de 2025. Un día antes del Día Mundial del Agua.| Periodistas por el Planeta
Los hoteles se ubican en la primera línea de costa, desconociendo las alertas sobre aumento del nivel del mar e impacto de huracanes.| Periodistas por el Planeta
¿Por qué los representantes del Sur Global se ríen ante los números que se discuten en la meta de financiamiento climático en COP29?| Periodistas por el Planeta
Natalie Unterstell, presidenta del Instituto Talanoa, se refiere al papel de Brasil en la COP29 y el G20 así como al rol que tendrá en COP30.| Periodistas por el Planeta
COP29 aprobó las metodologías para el mercado regulado bajo el Artículo 6.4 del Acuerdo de París, con impactos directos para América Latina.| Periodistas por el Planeta
Con el fin de acordar una meta de financiamiento, los países están en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán, a propósito de la cumbre del clima.| Periodistas por el Planeta
La COP16 en Cali terminó sin que dos de los principales puntos sobre la mesa pudieran abordarse: financiamiento y marco de monitoreo.| Periodistas por el Planeta
Debido al cambio climático, la Amazonía se acerca a sus “puntos de inflexión”, en los cuales empezarán a degradarse de manera irreversible.| Periodistas por el Planeta
Colombia será anfitrión de la COP16 de biodiversidad con la intención de trabajar para “hacer la paz con la naturaleza”.| Periodistas por el Planeta
La apuesta de canjear deuda externa por naturaleza y acción climática es una de las alternativas que se barajan hacia la COP16.| Periodistas por el Planeta
Los pueblos indígenas y afrodescendientes esperan que, en esta COP16, se aborden los temas por los que vienen abogando por años.| Periodistas por el Planeta
En contrapartida a las “soluciones ingenieriles”, hay cada vez más ideas que reivindican a la naturaleza como respuesta a muchos problemas.| Periodistas por el Planeta
La biodiversidad es el tapiz de la vida. La rápida extinción de especies, la contaminación, el consumo y el cambio climático, la ponen en jaque.| Periodistas por el Planeta
¿Cómo es el Salar del Hombre Muerto? ¿Cuán sustentable es la forma de extraer litio allí? ¿Cómo afecta esto a las comunidades locales?| Periodistas por el Planeta
Si bien la presidencia de la COP28 celebró la aprobación de la operacionalización del fondo para las pérdidas y los daños, no es suficiente.| Periodistas por el Planeta
Datos del satélite Aqua de la Nasa revelaron este año que el océano está cambiando de color por el calentamiento global.| Periodistas por el Planeta