La migración completa a la nube y el aprovechamiento de las capacidades de AWS ha permitido a Iberia no solo mejorar su eficiencia operativa, sino también posicionarse como líder en|
LA HABANA – Tras años de limitación en el acceso a internet, Cuba emprende a la carrera la transformación digital de su sociedad, en la búsqueda por no quedarse relegada de los estándares internacionales y de alcanzar un mayor grado de soberanía tecnológica. “La transformación digital no es solo tecnológica; es, sobre todo, cultural. Implica […]| IPS Agencia de Noticias
La falta de competencias digitales pone en peligro las iniciativas de transformación digital de las industrias. Las carencias más...| Revista Byte TI
La compañía, integrada en el ecosistema DFactory Barcelona del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, es pionera en la investigación y desarrollo de la digitalización 3D de alta precisión| Crónica Global
Integrada en el DFactory Barcelona impulsado por el CZFB, la compañía líder en la aplicación de tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada para Industria y Educación ofrece soluciones que contribuyen a potenciar el rendimiento de los trabajadores y a mejorar los procesos formativos| Crónica Global
Esta empresa, que integra el DFactory del CZFB, aporta soluciones a sectores tan dispares como el de la construcción, la medicina, el diseño, la automoción o la arquitectura| Crónica Global
Esta empresa, que forma parte del DFactory Barcelona impulsado por el CZFB, es un fabricante líder de robots colaborativos (cobots) que opera en cualquier sector: desde la automoción o la metalurgia hasta la cosmética o la educación| Crónica Global
Ubicada en el DFactory Barcelona, el centro de referencia mundial en la industria 4.0 impulsado por el CZFB, esta empresa diseña, desarrolla y prototipa vehículos de transporte público, sobre todo del sector ferroviario| Crónica Global
Las startups de Cellnex Bridge presentan sus proyectos de impacto social en el Mobile World Congress 2025.| Fundación Cellnex
© Pedro Morazán, 03.02.2025 “Nexus” es un libro sobre la información, para ser más preciso, sobre las redes que surgen a través del intercambio de información: “La información, dice el autor, es el pegamento que mantiene unidas las redes”. El tema más importante del libro es, sin embargo, la relación de las redes de información el poder. Ya en el prólogo Harari se pregunta: ¿Por qué somos tan buenos a la hora de acumular más información y poder, pero tenemos muchos meno...| Morazán - Economia y Transformación
FUNDACIÓN JUAN XXIII, una organización sin ánimo de lucro, lleva más de 55 años trabajando para la inclusión sociolaboral de personas...| Revista Byte TI
Los costos del cripto-populismo y la inclusión financiera ¡El mágico dinero!Invisible y vacío,es la señal y el signo,la palabra y la sangre,el misterio y la cifra,la espada y el anillo. Octavio Paz: “Entre la piedra y la flor” © Pedro Morazán, Marzo de 2023 El mundo está viviendo, de nuevo, momentos de disrupción. No es […]| Morazán – Economia y Transformación
Desigualdad y asimetría en la información © Lucia Gallardo, 21.112022 La tecnología como oportunidad Estamos viviendo un momento tecnológico sin precedente. Los ciclos de invención son más rápidos que nunca antes Pero además estamos observando que la invención ahora abarca todas las esferas de nuestras sociedades. Por estas razones, tenemos una oportunidad de entender cómo […]| Morazán – Economia y Transformación
Digitalización: Peligros y oportunidades para la transformación © Pedro Morazán, 11.11.2021 Un buen amigo camerunés me contaba, via Whatsapp, que estaba muy contento porque por fin se lograba implementar un proyecto con drones para mejorar la producción de Maíz en la provincia de Batchenga, al norte de Yaounde. Escribo esto, no con la intención de […]| Morazán – Economia y Transformación
La revolución digital: Menos puestos de trabajo y más desigualdad Norte-Sur? © Pedro Morazan, 09.01.2019 Los efectos de la revolución digital en los países del Sur son múltiples. Más de la mitad de los usuarios de Internet provienen de los países del Sur global. Sin embargo, más de 3.500 millones de personas en los países […]| Morazán – Economia y Transformación