La abogada mexicana Ana Lorena Delgadillo, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, señala que el caso de los defensores de Aquila ejemplifica posibles vínculos entre la empresa, el Estado y el crimen organizado. Por primera vez, en un informe reciente plantean cómo el poder económico desempeña un papel […] El cargo Destaca ONU vínculo de empresas en desaparición de defensores; revisa caso de México apareció primero en La Verdad Juárez.| La Verdad Juárez
Un grupo multidisciplinario de investigadores, entre académicas y activistas, presentan el informe “Y ese lucero eres tú… desapariciones de mujeres en el estado de Guerrero y sus nexos con otros crímenes sistémicos” que, entre otras cosas, expone las grandes omisiones y sesgos de las investigaciones oficiales Texto y foto: Beatriz García Chilpancingo Viernes 17 de octubre del 2025 De la desaparición de 14 mujeres entre el 2012 y el 2022 originarias Taxco, Iguala, Chilpancingo, A...| Amapola
Entrevista a Gabriel Orge: fotografía expandida, memoria política y el proyecto Apareciendo, donde arte y territorio dialogan en clave de resistencia.| Vist Projects
Un equipo independiente confirmó el origen militar de una lista con 183 nombres de personas detenidas-desaparecidas entre 1972 y 1974 —presuntas víctimas de los “vuelos de la muerte”—, dada a conocer en agosto de 2024. El peritaje coteja documentos judiciales, archivos históricos y testimonios que aportan nuevos datos para seguir develando una de las caras […]| La Verdad Juárez
Ciudad de México, a 22 de agosto de 2025. El día de hoy se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpas públicas por parte de las autoridades del Estado Mexicano por la desaparición forzada de Yonathan Isaac Mendoza Berrospe, en el marco […]| Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos AC
El pasado viernes 15 de agosto, en San Cristóbal de las Casas, se llevó a cabo el taller “Documentar para defender: violaciones graves a los derechos humanos”, con el objetivo de brindar herramientas para fortalecer la labor de documentación de casos de violaciones a los derechos humanos en Chiapas. En este espacio participaron: Centro Minerva […]| Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos AC
La cifra de los niños y adolescentes de 10 a 14 años no localizados sube un 72% anual y en el grupo de 15 a 19 años el crecimiento es del 63%| El País México
| Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos AC
| Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos AC