Por Yoe Suárez En la medida en que el acceso a internet se ha extendido en Cuba, con las nuevas formas de comunicación que trae consigo, ha ganado relevancia una nueva alfabetización, la mediática e informacional (AMI o MIL por sus siglas en inglés, media and information literacy). Si de un lado es “instintivo” operar […] The post La alfabetización mediática e informacional en el mundo educacional cubano. Apuntes críticos (1) appeared first on Cuban Studies Institute.| Cuban Studies Institute
Después de 1959 la historia de Cuba ha sido una especie de historieta fragmentada, vulgarmente amañada, por un largo proceso adoctrinador y una constante manipulación mediática. Sus pedazos están dispersos, muchos perdidos. Su rearme será una tarea titánica, casi otra utopía. A partir de los años 60’, los cubanos en la isla han nacido bajo la imposición de una historia adulterada, es decir, han nacido y crecido sin historia. Hemos vivido sin país porque una nación sin historia n...| Cuban Studies Institute
Fuente: elindependent.org Este artículo fue publicado en El Instituto INDEPENDIENTE, el 5 de febrero de 2014| Cuban Studies Institute
* Por Jaime Suchlicki La actual visita a Cuba y el Caribe de un contingente de buques de guerra y submarinos navales rusos indica el creciente descontento de Rusia con la política militar y el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió esta semana que Moscú pudiera adoptar medidas asimétricas … LA CRECIENTE AMENAZA RUSA VÍA CUBA Read More »| Cuban Studies Institute
*Por: Vicente Morín Aguado. Si repasamos una lista de las figuras políticas asociadas a la década del treinta, un nombre escapa a las previsiones de todos los expertos o implicados en una secuencia de acontecimientos llamada con toda razón, la revolución del 33. Ese nombre insólito es Fulgencio Batista Zaldívar. El 4 de septiembre de … Fulgencio Batista, ¿El revolucionario de 1933? (Parte I) Read More »| Cuban Studies Institute
*Por Yoe Suarez ¿Hay un organismo internacional que haya hecho más para ponderar a la tiranía socialista cubana que Naciones Unidas (ONU)? Yo sé que es políticamente incorrecto decirlo, que la oportunidad de hablar allí sobre la verdadera situación de la isla no es sabio cerrarla, que también desde esa tribuna ha habido condenas, y … El Sistema de Naciones Unidas y los salvavidas a Cuba Read More »| Cuban Studies Institute
*Por Néstor Carbonell Cortina La proliferación e impacto de radicales gobiernos socialistas y autoritarios en Latinoamérica están poniendo en peligro la libertad y la seguridad en la región. Las causas de este fenómeno emanan de adentro, pero los factores que lo agravan provienen de afuera—de China, Rusia e Irán, con el apoyo subversivo de Cuba, … VOZ DE ALERTA Read More »| Cuban Studies Institute
* Por Yoe Suárez Hace unos meses denuncié, en un reportaje investigativo en cuya divulgación colaboró el Cuban Studies Institute, cómo decenas de represores y voceros de la tiranía castrista entraban a Estados Unidos a través de la turbulenta frontera sur. Cubanos que contribuyeron con el régimen socialista, directa o indirectamente, llegaban a las mismas […]| Cuban Studies Institute
Los Derechos Humanos ambientales en Cuba, ¿son letra muerta? *Abogada Diana Yuditxa Bautista Martínez Introducción Mientras redacto estas líneas en la Ciudad de Milán, estamos experimentando fuertes temporales que han provocado pérdidas considerables en términos económicos, materiales y humanos, un fenómeno que también se ha observado en toda Europa en estos días. En esta investigación, […]| Cuban Studies Institute
Por Edgerton I. LevyAutor del libro “Nadie me lo contó”, cibercuba.com (fragmentos) A partir de los hechos que ocurrieron a mediados de julio de 1995, el Gobierno cubano comenzó a preparar las condiciones para tratar de sacar definitivamente del aire y de la escena política a Hermanos al Rescate. El interés de Castro apuntaba precisamente a su determinación de […]| Cuban Studies Institute
Por: Rolando A. Alum Linera* Capítulo en: Anuario Histórico Cubanoamericano (Una publicación de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio) // AHCE // No. 7 (Otoño/Fall-2023); pp.:152-163. “Tengo la impresión de que el régimen de Castro –a diferencia de Marx y Engels– no descarta al proletariado ‘lumpen’ como una fuerza inherentemente…antirrevolucionaria…” Oscar Lewis (1968) Summary: I […]| Cuban Studies Institute
Por: Ernesto Díaz Rodríguez En la mañana de ayer, 4 de febrero del año en curso, a las 11:00 am en La Habana Cuba, dejó de existir físicamente una de las más grandes intelectuales de estos tiempos de desolación y de angustia, Tania Díaz Castro. Había nacido en La Habana, Cuba, en la primavera de 1939, […]| Cuban Studies Institute