Una puerta que chirría. Un suelo que cruje bajo nuestros pasos. Unos recuerdos de infancia de un miedo que nos invade de repente. La casa, símbolo de refugio| Revista Mercurio
—Double, double, toil and trouble (Macbeth, acto IV, escena I, William Shakespeare) En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ven| Revista Mercurio
Con varillas, palas y la esperanza intacta, familias de Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y Jalisco llegaron a Pabellón de Hidalgo para buscar lo que las autoridades no han encontrado. A casi un mes del operativo militar que desmanteló un campamento del crimen organizado, los colectivos rastrean la| Zona Docs
Primeros días de diciembre, año 1930. En Tübingen, una pequeña ciudad universitaria cercana a Stuttgart, se reúne un grupo de físicos, la mayor parte de e| Revista Mercurio
Kevin Mitnick fue, durante los años noventa, el villano favorito del FBI. Lo llamaban el hacker más peligroso del planeta. La prensa lo presentaba como un gen| Revista Mercurio
Año 1977, Frederik Pohl publica una de las mejores novelas de ciencia ficción de todos los tiempos: Pórtico. En ella da existencia ficcional a un psiquiatra| Revista Mercurio
Oye atento, y del arte no disputes, que en la comedia se hallará modo que, oyéndola, se pueda saber todo. Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega (1609)| www.revistamercurio.es
Los mejores modelos científicos tienden a lo mínimo, a extraer los rasgos esenciales de un proceso procurando que sean los precisos para describirlo. Explicar| www.revistamercurio.es
Hace décadas que la producción de mercancías se desligó de la satisfacción de necesidades y en los países enriquecidos el consumo paso a convertirse en un| www.revistamercurio.es
En enero de 2023, Carlo Frabetti publicaba en la revista Mercurio una entrega titulada La Taberna Flotante. El matemático, escritor y divulgador (no necesariam| Revista Mercurio
Tiempos de Transhumancia quiere compartir en el día de hoy un poco de historia de las pulperías venezolanas, de la mano de Francisco Castillo Serrano, quien ha dedicado su vida a recuperar la historia oral de San Fernando de Apure, quedando plasmadas dichas crónicas en varios libros.| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Tiempos de Transhumancia agradece la incorporación de un nuevo colaborador, Aljer Chino Ereú, quien viene compartiendo hace varios años a través de sus redes sociales, reseñas y crónicas del Llano especialmente en Guasdualito, estado Apure. Son reseñas de aquel Llano antiguo de caballo, soga y sombrero, de las historias sencillas y la gente sencilla que dejó su siembra de recuerdos para que hoy los conociéramos. En esta oportunidad, el tema elegido es el de la terrible Peste Espa...| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Hoy por distintas vías nos llegó información interesante sobre Andrés Eloy Blanco y su relación con el estado Apure. Tiempos de Transhumancia les comparte otra crónica de Francisco Castillo Serrano| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Nuestro| VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO
Felipe Restrepo escribe desde Hay on Wye en Gales este blog sobre su participación en el 31 aniversario del Hay Festival.| Gatopardo
En las rancherías del noreste zacatecano, la música, la bebida y los destinos de los pobladores están controlados por el cártel de Sinaloa.| Gatopardo