El festival, celebrado desde el 24 de octubre hasta el 1 de noviembre, ha tenido al cortometraje 'Quemarlo todo', dirigido por Miguel Casanova, como el gran ganador La entrada El Festival de Cine de Fuentes clausura su 29ª edición con un homenaje a Fiorella Faltoyano y los premios de la sección oficial aparece primero en AraInfo · Diario Libre d'Aragón.| AraInfo · Diario Libre d'Aragón
Por Gonzalo Vitón. La programadora de Afrikaldia, cuya V edición tendrá lugar del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz, nos explica en qué consiste su trabajo y charla con nosotros sobre la riqueza de los cines africanos. La entrada «Los cines africanos siempre han sido muy feministas» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Interesante novela que nos acerca, de la mano de la colección “La historia de Aragón en novela” de la editorial Doce Robles, a un periodo y acontecimiento histórico marcado por el olvido y la manipulación histórica y política| AraInfo · Diario Libre d'Aragón
Dormir bien es uno de los pilares de la salud, pero no todas las horas de sueño son iguales. Mientras que en Japón 7 horas bastan para despertar con energía y claridad mental, en Estados Unidos muchas personas se levantan […]| Mentes Curiosas
Pocos hicieron tanto con la selección como Di María, muy pocos fueron tan criticados y menos migraron de la crítica a la heroicidad.| Revista Anfibia
Debilidad Humana cuenta la construcción de la rosca política, la guita loca, la sordidez, el lujo, las violencias y el extractivismo.| Revista Anfibia
Hijo de madre ruandesa y padre francés, el músico y escritor Gaël Faye (Buyumbura, 1982) acaba de publicar en español El jacarandá (Ed. Salamandra), su segunda novela, en la que todo gira en torno al genocidio de 1994 en Ruanda. Atiende a MUNDO NEGRO en un aula vacía del Instituto Francés en Madrid.| Mundo Negro
¿Hay nostalgia disfrazada? ¿O es una invitación a no olvidar para no repetir? "Menem" navega la tensión entre denunciar y entretener.| Revista Anfibia
Expresión habitual en los labios de millones de musulmanes, “Alhamdulillah” va más allá de un simple “gracias a Dios”. Es un acto espiritual, una declaración de humildad y una síntesis de toda la gratitud posible hacia lo divino. Cada cultura […]| Mentes Curiosas
El otro día vi por casualidad la primera película de Spiderman. Esa de 2002, que dirigió Sam Raimi. La primera. La original. Con Tobey Maguire, Kirsten Dunst y William Dafoe. Con peleas a combos, melodrama, machismo y donde nadie tomaba Coca-Cola Zero. Casi 25 años después, todo luce surreal en esa película. Y mientras la ... Leer más La entrada Cómo el algoritmo mató la magia de descubrir música se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
En el punto máximo de su carrera, cuando todo el mundo ya lo estaba mirando, lideraba todas las listas de globales y había arrasado con todos los premios de música, Bad Bunny se instaló un tiempo en Los Ángeles. Se puso de novio con la supermodelo estadounidense Kendall Jenner y ella, junto a muchos otros ... Leer más La entrada El regreso del hijo pródigo se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
A los 69 años de edad, y con cinco décadas de destacada trayectoria a su haber, Alfredo Castro consiguió un logro histórico al obtener la primera nominación de un intérprete chileno en la categoría de Mejor Actor Protagonista de los Premios Goya 2025. Y ha obtenido este importante reconocimiento como protagonista de “Polvo serán”, cuarto ... Leer más La entrada La historia que lleva a Alfredo Castro a los Goya se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
En un estudio de televisión lleno de gente, las luces se encienden y la multitud enloquece. "¡Jerry! ¡Jerry! ¡Jerry!", corean al unísono. Un hombre de cabello canoso y lentes sube al escenario con una sonrisa pícara. Es el “papá de Estados Unidos”, según dice este documental. Es Jerry Springer, listo para presentar otro episodio lleno ... Leer más La entrada El rey de la telebasura resucita en Netflix se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
Las películas de verdad, en mi opinión, son las que tienen algo invisible que puede verse. Para Jean-Luc Godard el cine tiene el deber de hacer visible lo invisible. Sin embargo lo enuncia al revés: las verdaderas películas son las que tienen algo que no puede verse detrás de la imagen. La idea de “lo ... Leer más La entrada La imaginación al poder se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
Sin duda alguna los arqueólogos quedan asombrados con esta isla. Catalogada como la más misteriosa del mundo, la Isla de Pascua sigue siendo estudiada por sus| El Diario 24