Dormir bien es uno de los pilares de la salud, pero no todas las horas de sueño son iguales. Mientras que en Japón 7 horas bastan para despertar con energía y claridad mental, en Estados Unidos muchas personas se levantan […]| Mentes Curiosas
Traemos la Agenda Cultural de cada jueves. Hay muchos eventos políticos y culturales que siguen fortaleciendo la lucha y expandiendo la conciencia de que juntarse y organizarse es la salida. Cuando parece que este mundo se está cayendo a pedazos se vuelve más importante encontrarnos en las palabras, las miradas y los abrazos. La agenda […]| ANRed
Fotos: Cristina Sille “Más allá de las diferencias políticas, la obra y la voz de Cristian son un orgullo colectivo para la Ciudad de Buenos Aires.” Con frases así de halagadoras comenzó la ceremonia oficial. Es miércoles 24 de septiembre y la guerrilla de la comunidad anfibia está sentada en el Salón San Martín de ... Leer más La entrada Consejos para mi amigo, el ilustre se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
Como orejas gigantes de plástico acolchado o con bracitos casi invisibles, ergonómicos a los laberintos de la oreja: el paisaje urbano se llenó de caminantes enchufados, aislados, felices, habitando una vida paralela, la que sucede aislados en sus auriculares. ¿Esto es escuchar música? ¿Cómo y cuándo la escuchamos? ¿Es la música un relleno, una guarnición ... Leer más La entrada ¿Nos juntamos a escuchar un disco entero? se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
En El campo ciego, un libro sobre realismo y cine, Pascal Bonitzer dice que el sentimiento propio del cine moderno es la perplejidad. La perplejidad frente a algo que había dejado de comprenderse. La modernidad había producido un abismo entre el cine y los espectadores que les impedía identificarse de manera directa con lo que ... Leer más La entrada El día que Belén nos vio se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
Por Javier Fariñas Martín. La casa de Germano Almeida, uno de los escritores más reputados de Cabo Verde, está en una ladera de Mindelo. Desde su despacho se extiende la ciudad, con el puerto, el mar y el monte Cara como fondo. Junto a la ventana está colocado, discreto –casi escondido–, el Premio Camões, el mayor galardón de las letras portuguesas, que le concedieron en 2018. La entrada «Escribo sobre Mindelo con ironía» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Fariñas Martín. Los mindelenses en la diáspora vuelven a la ciudad en tres momentos especiales: el festival de música de Bahía das Gatas, en Nochevieja y Año Nuevo y en Carnaval. Esta última fiesta hace que la población de la ciudad se multiplique por dos. La entrada No hay desfile para Dina se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. Mayra Andrade enamoró al público de los Teatros del Canal de Madrid en la presentación de su proyecto reEncanto, una retrospectiva de su repertorio en un formato íntimo a voz y guitarra en el que también comparte reflexiones sobre su modo de ver la vida. La cantante conversa con MUNDO NEGRO sobre las canciones, sobre Cabo Verde, la nostalgia o su maternidad. La entrada «Somos canales y recibimos algo que tiene que existir» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Por Javier Sánchez Salcedo. La artista visual y fotógrafa luso-angoleña Nélia Dos Santos expone «Marimbar». En este trabajo ahonda en el pasado colonial de Angola a través de la historia de su propia familia, propone un diálogo sobre identidad y migración, y genera un relato que trasciende a experiencia individual y se extiende a lo colectivo. MUNDO NEGRO ha visitado la exposición junto con la autora. La entrada «Mi historia es la de muchos» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Este perfil empieza con un puntinazo para arriba y sigue con un largo poema escrito en prosa. El puntinazo es de Marquinhos, el central de Brasil, en la puerta de su área grande, a los diez minutos y 23 segundos del partido que su equipo juega contra la Selección Argentina por las Eliminatorias que acaban ... Leer más La entrada Jugar a la pelota se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
Pocos hicieron tanto con la selección como Di María, muy pocos fueron tan criticados y menos migraron de la crítica a la heroicidad.| Revista Anfibia
Por Javier Fariñas Martín. Doce años después de 'Americanah', la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie acaba de publicar 'Unos cuantos sueños' (Random House). Hace unos días ofreció una rueda de prensa en la que habló de este trabajo, de su literatura, del fallecimiento de sus padres, del fenómeno migratorio o del uso de las lenguas coloniales por parte de los escritores del continente. La entrada «Escribir es el amor de mi vida» se publicó primero en Mundo Negro.| Mundo Negro
Debilidad Humana cuenta la construcción de la rosca política, la guita loca, la sordidez, el lujo, las violencias y el extractivismo.| Revista Anfibia
Hijo de madre ruandesa y padre francés, el músico y escritor Gaël Faye (Buyumbura, 1982) acaba de publicar en español El jacarandá (Ed. Salamandra), su segunda novela, en la que todo gira en torno al genocidio de 1994 en Ruanda. Atiende a MUNDO NEGRO en un aula vacía del Instituto Francés en Madrid.| Mundo Negro
Hoy os traemos dos nuevas recomendaciones cinematográficas: «Beutset», de la directora suizo-senegalesa Alicia Mendy y «Les enfants rouges», del realizador tunecino Lofti Achour.| Mundo Negro
¿Hay nostalgia disfrazada? ¿O es una invitación a no olvidar para no repetir? "Menem" navega la tensión entre denunciar y entretener.| Revista Anfibia
Caparrós está de regreso en Buenos Aires, donde amigos y colegas se han organizado para homenajearlo. El martes recibió el doctorado honoris causa en la UBA. Allí, entre la alegría del reencuentro y el espanto que le provoca la Argentina de Milei, volvió sobre el papel de una generación que luchó, huyó y vivió como pudo entre las dictaduras, el sueño democrático y la pesadilla de las extremas derechas. En Anfibia recuperamos sus palabras mientras nos preparamos para el segundo enc...| Revista Anfibia
Indispensable del cine mozambiqueño con más de 40 años de carrera, MUNDO NEGRO le entrevista a su paso por el festival Afrikaldia, celebrado en Vitoria-Gasteiz, donde presentó su última película, O ancoradouro do tempo.| Mundo Negro
Expresión habitual en los labios de millones de musulmanes, “Alhamdulillah” va más allá de un simple “gracias a Dios”. Es un acto espiritual, una declaración de humildad y una síntesis de toda la gratitud posible hacia lo divino. Cada cultura […]| Mentes Curiosas
El otro día vi por casualidad la primera película de Spiderman. Esa de 2002, que dirigió Sam Raimi. La primera. La original. Con Tobey Maguire, Kirsten Dunst y William Dafoe. Con peleas a combos, melodrama, machismo y donde nadie tomaba Coca-Cola Zero. Casi 25 años después, todo luce surreal en esa película. Y mientras la ... Leer más La entrada Cómo el algoritmo mató la magia de descubrir música se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
En el punto máximo de su carrera, cuando todo el mundo ya lo estaba mirando, lideraba todas las listas de globales y había arrasado con todos los premios de música, Bad Bunny se instaló un tiempo en Los Ángeles. Se puso de novio con la supermodelo estadounidense Kendall Jenner y ella, junto a muchos otros ... Leer más La entrada El regreso del hijo pródigo se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
A los 69 años de edad, y con cinco décadas de destacada trayectoria a su haber, Alfredo Castro consiguió un logro histórico al obtener la primera nominación de un intérprete chileno en la categoría de Mejor Actor Protagonista de los Premios Goya 2025. Y ha obtenido este importante reconocimiento como protagonista de “Polvo serán”, cuarto ... Leer más La entrada La historia que lleva a Alfredo Castro a los Goya se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
En un estudio de televisión lleno de gente, las luces se encienden y la multitud enloquece. "¡Jerry! ¡Jerry! ¡Jerry!", corean al unísono. Un hombre de cabello canoso y lentes sube al escenario con una sonrisa pícara. Es el “papá de Estados Unidos”, según dice este documental. Es Jerry Springer, listo para presentar otro episodio lleno ... Leer más La entrada El rey de la telebasura resucita en Netflix se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
Las películas de verdad, en mi opinión, son las que tienen algo invisible que puede verse. Para Jean-Luc Godard el cine tiene el deber de hacer visible lo invisible. Sin embargo lo enuncia al revés: las verdaderas películas son las que tienen algo que no puede verse detrás de la imagen. La idea de “lo ... Leer más La entrada La imaginación al poder se publicó primero en Revista Anfibia.| Revista Anfibia
Sin duda alguna los arqueólogos quedan asombrados con esta isla. Catalogada como la más misteriosa del mundo, la Isla de Pascua sigue siendo estudiada por sus| El Diario 24