Este 2025 celebramos el 30 cumpleaños de gea21. Pero también cumplimos 5 años de la renovación de nuestra web y, consecuentemente, de la publicación periódica de artículos en nuestra sección de “Novedades”. Por eso hemos pensado que este es un buen momento para mirar atrás y hacer una recopilación de todo lo publicado hasta ahora. Por ello, a continuación, hemos reunido todos los links, de manera que, si algún título te sugiere curiosidad alguna, ¡sólo tienes que clicar y p...| GEA21
Gea21 cumple treinta años. El mundo ha cambiado profundamente en estas tres décadas, pero las líneas de pensamiento y trabajo que constituyen nuestras señas de identidad, y que entonces emergían, siguen vigentes y parecen más necesarias que nunca. Los retos ambientales y climáticos, el cambio social, la equidad de género y generación, o el papel de la ciudadanía en las decisiones públicas, nos exigen seguir analizando y buscando respuestas a los cambios e incertidumbres de nuestra...| GEA21
Una noticia reciente que seguramente sembrará la inquietud y la incomprensión en muchas personas de la administración responsable de la seguridad vial, conductores y el sector del automóvil: Nueva York despenaliza el jaywalking1. Jaywalking es un término peyorativo que al principio del siglo pasado se refería a personas que no se habían adaptado a la situación creada por la irrupción del automóvil y que se aplicaba, sobre todo, a las que seguían cruzando por las trayectorias más ...| GEA21
Ante las exigencias crecientes que se están imponiendo a la tramitación de contratos menores, este artículo querría tener como principales destinatarios a los departamentos jurídicos que se dedican a la contratación pública – que son los que toman las decisiones sobre la formalidad de estos procesos.| GEA21
En memoria de Antonio Estevan Estevan (1948-2008), compañero de gea21, y de Vicente Torres Castejón (1950-2024), que también colaboró con nosotros en algunos trabajos. Ambos contribuyeron al hilo de la reflexión sobre las carreteras de Lanzarote que continuamos tejiendo y que aquí se presenta.| GEA21
El cambio climático es un relato saturado. Su intensidad ciega. Tiene tanta fuerza que acalla otras voces. ¿De dónde viene su fuerza? Es una metáfora. Es la metáfora del fin de la civilización industrial y del nacimiento de un nuevo mundo productivo de contornos imprecisos. Es la metáfora del cambio global y de sus riesgos. Reúne y simplifica todos los riesgos del futuro. Por eso tiene tanta fuerza narrativa.| GEA21
Gea21 ha formado parte del equipo de trabajo que ha llevado a cabo la transformación de varios entornos escolares con criterios de adaptación climática. En este proyecto, dirigido por el Departamento de Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, han participado distintas Áreas y Juntas de Distrito, así como las comunidades escolares implicadas.| GEA21