Periodistas de zonas periféricas diseñan coberturas grupales y se silencian para sortear las amenazas por cubrir crimen organizado.| Periodistas sin cadenas
Hacemos un llamado a las autoridades nacionales competentes para que se investigue este asesinato, el primero de un periodista ecuatoriano en el 2025.| Periodistas sin cadenas
El aumento de inseguridad ha cambiado el perfil de Ecuador en la cobertura internacional, pasando de ser percibido como un país estable a estar asociado con el crimen organizado y la violencia. Esto ha incidido en la mayor contratación de periodistas freelance y fixers que apoyan con tareas logísticas a corresponsales extranjeros.| Periodistas sin cadenas
Esta es la décima capacitación que la Fundación Periodistas Sin Cadenas dicta en una de las zonas más violentas del país para fortalecer los conocimientos de los periodistas que cubren hechos de crónica roja.| Periodistas sin cadenas
Desde enero hasta agosto, la FPSC ha contabilizado un total de 168 agresiones contra medios y periodistas en el Ecuador.| Periodistas sin cadenas
En búsqueda de respuestas, estas familias se han adentrado en los cerros y caminos rurales de Los Ríos, sin protección y arriesgando sus vidas, por la desesperación de no saber nada de sus hijos. Son ellos los que por su propia cuenta investigan y marcan el paso a las instituciones públicas, que no les dan respuestas, para que hagan su trabajo.| Periodistas sin cadenas
En medio de la crisis de inseguridad que atraviesa la provincia de Los Ríos, las Fuerzas Armadas se movilizaron a la provincia para ayudar en la lucha contra la inseguridad. Sin embargo, denuncias de presuntas desapariciones forzadas de al menos 20 personas echan luz sobre posibles violaciones a los derechos humanos.| Periodistas sin cadenas
El debate de la Ley aprobada se ha fundamentado en la sospecha generalizada sobre la sociedad civil, sin datos ni evidencia real, y significa el establecimiento de mecanismos de sobreregulación estatal que son incompatibles con la protección y garantía del derecho humano a la libertad de asociación.| Periodistas sin cadenas
Este crimen es el segundo registrado contra un periodista en Ecuador en lo que va del 2025. El primero fue en marzo con el asesinato de Patricio Aguilar en Quinindé. La MAPP exige que el hecho se esclarezca.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas recoge periódicamente testimonios de periodistas en diferentes zonas del país. Este relato es de una colega que se dedica al periodismo comunitario y cuenta cómo ejerce la profesión.| Periodistas sin cadenas
Desde la Fundación Periodistas Sin Cadenas expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia, amigos y colegas de Xavier Ramos y reiteramos el llamado urgente a las autoridades para que se esclarezca este crimen.| Periodistas sin cadenas
Entre enero y julio del 2025, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 146 agresiones contra trabajadores de la comunicación en nuestro país.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas conversó con el presidente del Consejo de Comunicación, César Martín, sobre el futuro del Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico, el presupuesto que debería recibir el 2026 y los rubros que se podrían contemplar.| Periodistas sin cadenas
El reciente ataque armado contra el corresponsal de TC Televisión, Marcelo Ruiz, evidencia que el trabajo periodístico en la provincia de Manabí y en el Ecuador está en constante riesgo. Exigimos que las autoridades actúen.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 19 amenazas a lo largo de junio del 2025, entre las que se encuentran descalificaciones y suplantaciones de identidad.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas es una organización sin fines de lucro que promueve el periodismo de investigación y defiende la libertad de expresión.| Periodistas sin cadenas
En Machala, entre 2014 y 2024, las muertes violentas aumentaron un 800%, al pasar de 27 casos en 2014 a 243 en 2024. ¿Cómo se ejerce el periodismo en El Oro en un contexto de tanta violencia? En esta provincia, la extorsión y las amenazas de los grupos criminales hacia los periodistas es una práctica que ocurre cada vez con mayor frecuencia.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas recoge testimonios de colegas que enfrentan distintos desafíos. Este relato corresponde a uno de ellos, cuyo oficio se enfoca en las diversidades sexogenéricas. Por Victor Hugo Carreño| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas recoge periódicamente testimonios de periodistas en las zonas más violentas del país. Este relato corresponde a una colega que prefiere no revelar su identidad.| Periodistas sin cadenas
La radiografía del ejercicio periodístico en Ecuador amenazada por la violencia y la precarización laboral dejó entrever algunas propuestas para fortalecer al oficio y preparar a las nuevas generaciones que estudian la carrera de comunicación.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 18 amenazas durante este mes. Entre ellas, se encuentran impedimentos de cobertura y descalificaciones.| Periodistas sin cadenas
La publicación aborda la crisis actual del periodismo en el Ecuador, su vinculación con la ética y los desafíos venideros como el auge tecnológico y otros conflictos estructurales y sociales.| Periodistas sin cadenas
Durante dos días, los trabajadores de la prensa de la prensa aprendieron sobre protocolos de seguridad y herramientas prácticas para coberturas urbanas.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas recoge periódicamente testimonios de periodistas en las zonas más violentas del país. Este relato corresponde a una colega que prefiere no revelar su identidad.| Periodistas sin cadenas
Los trabajadores de la prensa de la provincia costera ejercen el oficio con temor. La disputa de bandas por el territorio genera altos índices de violencia que impactan en el oficio. La FPSC visitó Portoviejo para capacitarlos en periodismo judicial y seguridad.| Periodistas sin cadenas
La violencia, la delincuencia y la presencia de grupos criminales acorralan a los trabajadores de la prensa en Ecuador. Un 11,9% de los encuestados para este informe han abandonado sus localidades en los dos últimos años debido a estos factores y a la situación económica. Revisa la más reciente radiografía del periodismo en Ecuador.| Periodistas sin cadenas
| Periodistas sin cadenas
Varias organizaciones nacionales e internacionales, comprometidas con la defensa de libertad de prensa y el derecho a la información, hacen un llamado urgente a los aspirantes a la Presidencia del Ecuador a respetar los principios constitucionales relacionados a la libertad de expresión para desarrollar la jornada electoral en un ambiente de paz.| Periodistas sin cadenas
La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró 20 agresiones durante este mes, entre las que se destacan también el intento de suplantación de identidad de cuatro canales de TV.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
Esta es una sección dedicada a la investigación del estado del periodismo en cada una de las provincias del Ecuador bajo el proyecto Periferias de la Fundación Periodistas Sin Cadenas.| Periodistas sin cadenas
Expresamos nuestra solidaridad con la familia, colegas y amigos de Patricio Aguilar en este momento de profundo dolor.| Periodistas sin cadenas
A inicios de febrero, más de una decena de trabajadores de la prensa de la provincia costera asistieron a una jornada de capacitación en la que los colegas expusieron las limitaciones que se enfrentan en el oficio periodístico.| Periodistas sin cadenas
Desde mediados del 2021 hasta finales del 2024, la Fundación Periodistas Sin Cadenas ha registrado un total de 1031 agresiones a hombres y mujeres periodistas, así como a medios de comunicación.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
Periodistas Sin Cadenas nació en 2018 como un colectivo de periodistas que se unieron para investigar el secuestro y asesinato del equipo de prensa de El Comercio. Como fundación, legalmente constituida desde febrero de 2020, buscamos incentivar el libre ejercicio del periodismo investigativo y defender la libertad de prensa y expresión.| Periodistas sin cadenas
En toda la provincia de Manabí hay subregistro de agresiones y la precarización laboral incide en que los equipos de prensa se desenvuelvan en completa indefensión, en lo que se ha considera una zona de guerra. ¿Cómo se hace periodismo en una de las provincias más violentas del país?| Periodistas sin cadenas
| Periodistas sin cadenas
La lucha por derechos laborales que protagonizan los trabajadores de plataformas en Ecuador desde 2019 no está exenta de criminalización, mientras que las iniciativas estatales para regular este tipo de trabajo no llegan a concretarse.| Periodistas sin cadenas
El Mecanismo no cuenta con dinero para cumplir con sus funciones. El Ministerio de Finanzas negó los recursos al menos para este y el próximo año.| Periodistas sin cadenas