Desde comienzos de 2024 venimos desarrollando en la Reserva Natural Laguna de San Vicente una serie de talleres abiertos a la comunidad, con el objetivo de brindar herramientas para comprender el paisaje local, reconocer sus valores naturales y culturales, identificar problemáticas ambientales y fomentar su cuidado.| Tierra Nativa
El mes de marzo del 2025 lleva tan sólo dos semanas y todo indica que será recordado como un mes de intensa crisis para el gobierno de Javier Milei. La política de ajuste y recortes en la obra pública, el desmantelamiento de políticas sociales y de emergencias tuvo un costo humano devastador.| Tierra Nativa
El presidente Javier Milei, durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos la semana pasada, emitió declaraciones que atacan directamente al pueblo, su diversidad y los derechos conquistados históricamente.| Tierra Nativa
En los salones de la ONU, donde las discusiones están históricamente alejadas de las realidades que enfrenta el Sur Global, algo empieza a resquebrajarse. Por esas grietas, se filtran las voces de quienes siempre fueron silenciados: los sectores más humildes, las periferias del mundo, las comunidades que cargan el peso de un sistema hecho para […]| Tierra Nativa
La importancia de la gestión comunitaria en la protección de la biodiversidad A partir de la pérdida de biodiversidad acelerada a nivel global surgen retos urgentes en la conservación de los ecosistemas. Mientras los esfuerzos se centran en ampliar las áreas protegidas, es fundamental reconocer el papel central de las comunidades locales en la protección […]| Tierra Nativa
Existe una gran evidencia científica sobre el impacto de los agroquímicos en la salud de los ecosistemas y las poblaciones humanas. La ausencia de una ley nacional que regule su uso ha generado discordancias entre provincias, afectando la protección ambiental y sanitaria a nivel federal. En la provincia de Buenos Aires, el crecimiento de los monocultivos ha intensificado el uso de agroquímicos. A pesar de los avances logrados por organizaciones populares, las ordenanzas municipales varía...| Tierra Nativa
Tras más de 20 años de negociaciones en secreto, se anunció el cierre de las negociaciones del tratado de libre comercio entre la UE y el Mercosur.| Tierra Nativa
La creciente urbanización no planificada está reduciendo los espacios verdes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero ¿qué sucede cuando las comunidades toman la iniciativa para proteger su entorno?. Esta nota nos introduce a reconocer a las comunidades organizadas que mediante su acción colectiva han dado lugar a la creación de reservas urbanas como Santa Catalina, Isla Verde, y lo que fuera reconocido por sanción de Ley de interés Provincial Paisaje Protegido Camino de...| Tierra Nativa
Mekorot, la empresa nacional de agua de Israel, se promociona como líder global en gestión hídrica por su desarrollo e innovación en tecnologías de plantas desalinizadoras, riego avanzado y reciclaje de aguas residuales, entre otras. En los últimos años ha intentado expandir su influencia en América Latina.| Tierra Nativa
La COP 16 se celebró en Calí Colombia, bajo el lema “Paz con la Naturaleza” y concluyó el pasado 2 de noviembre, sin medidas concretas para abordar la crisis de la biodiversidad| Tierra Nativa