La reforma aprobada en el Congreso de Chihuahua solo modifica el artículo 8 de la Ley Estatal de Educación para “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, pero no tiene alcance de prohibición. Se trata de un posicionamiento político en contra de la inclusión que busca reforzar la oposición […]| Raichali
Los docentes y alumnos de las escuelas en el estado ya no deberán utilizar expresiones de género neutro para comunicarse, luego de la aprobación de una reforma, con faltas de ortográficas, impulsada por el PAN, y avalada por PRI y PVEM. Activistas y legisladores de Morena y PT advierten que la nueva legislación vulnera los […]| Raichali
Karla Quintana / Raichali Chihuahua – Rancherías ubicadas en la comunidad de Norogachi, municipio de Guachochi, viven bajo una situación de violencia e inseguridad por la llegada de grupos de civiles armados que han comenzado a asaltar a familias rarámuri. Se apoderan de sus casas, animales y, principalmente, de los alimentos que preparan para sus […]| Raichali
Un grupo de organizaciones civiles dedicadas a acompañar procesos de defensa de territorio, advierte que de nada sirve confiscar madera para almacenarla como evidencia de un posible delito y que se pudra en los almacenes Patricia Mayorga / Raíchali Chihuahua – Organizaciones civiles de Chihuahua, que dan acompañamiento a procesos en defensa del territorio, señalaron […]| Raichali
A 57 años de la masacre de Tlatelolco, juventudes y movimientos sociales marcharon en Chihuahua para recordar al movimiento estudiantil de 1968. Con consignas por la memoria, la educación gratuita, la defensa del territorio y la solidaridad con Palestina, la movilización recorrió el centro de la ciudad hasta Plaza de Armas, donde se realizó un […]| Raichali
En Ciudad Juárez, manifestantes recordaron a las 40 víctimas mortales del incendio en la estación migratoria de marzo de 2023 y exigieron que todos los responsables enfrenten la justicia sin privilegios. Advirtieron que la disculpa de Francisco Garduño no implica exoneración y demandaron reparación del daño para las mujeres y hombres sobrevivientes. Texto y fotografías […]| Raichali
En los últimos dos años, el Ayuntamiento de Juárez ha aprobado donativos por 28.9 millones de pesos, de los cuales 17 millones han sido otorgados a la UACJ, incluyendo los 10 millones aprobados este miércoles para sus festejos, entre ellos el concierto de Alejandro Fernández Por Miguel Silerio / La Verdad Juárez Ciudad Juárez— El Cabildo […]| Raichali
Diego Adail González Molina, joven rarámuri de 18 años, participó en la segunda edición del GOATS Fest. Fue el más joven del festival y uno de los pocos artistas indígenas. Su mural representa la identidad y las raíces culturales de los pueblos indígenas de Chihuahua. Karla Quintana/ Raichali Chihuahua – El talento de Diego Adail […]| Raichali
Se presentó en Chihuahua el Informe 2024 sobre desplazamiento interno: 28,900 personas afectadas, con Chihuahua.| Raichali
Juchári Uinápekua: comunidades purépechas defienden su autogobierno frente a amenazas y despojos| Raichali
La abogada mexicana Ana Lorena Delgadillo, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, señala que el caso de los defensores de Aquila ejemplifica posibles vínculos entre la empresa, el Estado y el crimen organizado. Por primera vez, en un informe reciente plantean cómo el poder económico desempeña un papel […] El cargo Destaca ONU vínculo de empresas en desaparición de defensores; revisa caso de México apareció primero en Raichali.| Raichali
En los últimos quince años, cuarenta y siete pueblos purépechas se han independizado política y administrativamente, con el fin de autogobernarse y administrar directamente sus presupuestos. En el caminar hacia la independencia, han tenido que vivir desapariciones, asesinatos y el despojo territorial en sus comunidades. Ahora también, la inminente aplicación del Plan de Justicia del […] El cargo Juchári Uinápekua: comunidades purépechas defienden su autogobierno frente a amenazas y...| Raichali
Un destello en Chapultepec encendió una duda: ¿qué especie es? Meses después se confirmó que era una luciérnaga no descrita antes. Por Luis Eduardo Escobar / Corriente AlternaMentoría: Thelma Gómez Durán Los que saben de luciérnagas aseguran que en la zona centro de México es más fácil encontrarlas entre junio y agosto. Para septiembre, es difícil […] El cargo Una nueva especie de luciérnaga destella en Chapultepec apareció primero en Raichali.| Raichali
A cinco años desde su implementación, el Plan de Justicia del pueblo y aqui del gobierno federal trajo a su territorio obras de drenaje defectuosas, casas sin terminar, hospitales sin medicinas, un ecocidio silencioso y sobre todo, su acceso al agua que aún no ha sido restituido, según narraron integrantes de la tribu yaqui durante […] El cargo Plan de Injusticia: la voz de la tribu yaqui en la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida apareció primero en Raichali.| Raichali
Mientras la guerra cierra clínicas, habitantes de la zona serrana en el sur de Sinaloa han muerto camino al hospital y se enfrentan al abandono del Estado; en respuesta, colectivos feministas y personas voluntarias han llevado atención médica a las comunidades de Chirimoyos, La Petaca y El Cuatantal, para mitigar en parte la ausencia de […] El cargo La crisis de salud en la sierra de Concordia: entre las balas y la enfermedad apareció primero en Raichali.| Raichali
Por Karla Quintana Durante la Semana Global AMI, comunicadores indígenas de Bolivia presentaron la Mochila Cibersegura, que enseña a usar Internet de forma segura. La propuesta boliviana Mochila Cibersegura, creada por comunicadores indígenas quechuas del Centro de Producción Radiofónica (CEPRA), fue una de las cuatro iniciativas internacionales presentadas en el marco de la Semana Mundial de Alfabetización […] El cargo La Mochila Cibersegura, iniciativa AMI de origen quechua aparec...| Raichali
Global Witness reportó 177 asesinatos de defensores de derechos humanos, territorio o medio ambiente en México en 2022, de los cuales el 36 por ciento eran indígenas. Esta cifra evidencia la violencia desproporcionada que enfrentan estas comunidades; por ello, la organización Voces del Territorio lanzó la campaña Déjenos Florecer, conoce aquí todos los detalles de esta lucha por la […] El cargo Déjenos Florecer: pueblos indígenas lanzan campaña para exigir alto a la violencia...| Raichali
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) determinó que la Fiscalía y la SSPE actuaron fuera de sus atribuciones al mantener bajo vigilancia al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, acusado de peculado y asociación delictuosa, y recomendó medidas de reparación integral del daño, como integrarlo al Registro Estatal de Víctimas Por Miguel Silerio / La […] El cargo La CEDH señala a Fiscalía y SSPE de Chihuahua por presunta vigilancia ilegal contra César Duarte apareci...| Raichali
“Nosotros no paramos”: la sombra de la deportación y la red que la desafía| Raichali
En Chihuahua los enfrentamientos entre grupos armados orillan a la población a resistir o a convertirse en víctimas de desplazamiento forzado.| Raichali
"Expulsan" a médico y enfermera de hospital estatal de Guadalupe; pobladores marchan a su favor| Raichali
Chihuahua Valentina Castro Gómez dejó su casa, su tierra, su ganado y su siembra para huir con su esposo Anselmo y uno de sus hijos, cuando un grupo armado les quemó su tienda de abarrotes, su vivienda y amenazó a todos los pobladores con asesinarlos. La situación provocó el desplazamiento masivo de la ranchería Los […]| Raichali
El congreso del estado de Chihuahua aprobó la tipificación del delito de desplazamiento forzado ante la huida de comunidades completas por agresiones de grupos delictivos en la Sierra Tarahumara, pero agregó un párrafo que podría criminalizar a las víctimas.| Raichali
Mientras la pandemia por Covid-19 obligó al confinamiento para evitar contagios —obligó al trabajo en casa, al cierre de escuelas y al cierre parcial de negocios no esenciales— y los ojos del país miraban la pandemia, los grupos delictivos de la Sierra Tarahumara no pararon.| Raichali
Patricia Mayorga y Raúl F. Pérez Lira / Raíchali Imagen tomada de video en el que se escuchan detonaciones de fuego (video disponible en la nota) Chihuahua – Las comunidades de Guadalupe y Calvo se están vaciando por la violencia imparable y por la indefensión ante falta de reconocimiento de desplazamiento forzado de las autoridades. […]| Raichali
A pesar de que la SSPE había negado el uso de drones para lanzar aparatos explosivos, denunciado por pobladores de comunidades de Guadalupe y Calvo, la FGE hoy reconoce el uso de esa tecnología para atacar también a los cuerpos policiacos y militares desplegados en la zona. La situación está dejando comunidades completas vacías Por […]| Raichali
Diversas comunidades de la Sierra Tarahumara han denunciado la falta de programas efectivos para el manejo de residuos sólidos en la zona turística de Barrancas del Cobre. Señalaron que los gobiernos municipales, estatal y federal no han implementado medidas adecuadas para remediar la contaminación generada por el turismo. Karla Quintana / Raíchali Fotos cortesía de […]| Raichali
Desde 2018, en Raíchali le apostamos al periodismo intercultural, libre, crítico y pensado en ustedes. Contamos historias de injusticia y corrupción, pero también de fuerza y lucha en las situaciones más adversas en el estado de Chihuahua. Para continuar con este esfuerzo necesitamos de tu apoyo. Puedes hacer depósitos o transferencias a la siguiente cuenta. […]| Raichali
En Chihuahua NO se prohibió el lenguaje inclusivo| Raichali