El 16 de junio de conmemora el "Día de la Ciencia Digna", en homenaje a Andrés Carrasco, investigador y militante argentino.| Agencia de Noticias Tierra Viva
A diez años de la partida de Andrés Carrasco, repaso de su vida y su legado. Extracto de un libro sobre su lucha y la ciencia digna.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El VIII Congreso de Salud Socioambiental ratificó el trabajo conjunto de científicos críticos y movimientos sociales.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La comunidad Indio Colalao enfrenta una causa judicial a partir de un conflicto con empresarios agropecuarios que explotan sus tierras.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La octava edición del Congreso de Salud Socioambiental se realiza del 10 al 12 de junio en la Universidad Nacional de Rosario.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Corte bonaerense confirmó una distancia de 1.000 metros entre las fumigaciones con agrotóxicos y los núcleos urbanas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Agencia Tierra Viva nació en noviembre de 2020 y, desde entonces, trabajamos para amplificar las voces de quienes impulsan la agroecología.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Ministerio de Desarrollo Social lanzó Sembrar Soberanía con organizaciones de la agroecológica y abastecimiento de alimentos saludables.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La decisión judicial favoreció a Luis Miguel Etchevehere, sus dos hermanos y su madre. La Mesa de Enlace celebró el fallo.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Gobierno presentó un plan de desarrollo para la agricultura familiar y el proyecto de decreto para reglamentar la demorada Ley 27.118.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Un proyecto agroecológico en Jaúreguí, Luján, le permitió salir de la esclavitud a más de 30 familias que producen alimentos sanos y seguros.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La situación en Gaza es de un genocidio en pleno siglo XXI. Miles de niños asesinados, hambre y tierra arrasada. Impunidad de Israel.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Un modelo que incluya a cooperativas, agricultores familiares y campesinos. Es la propuesta de Fecofe para revertir el agronegocio excluyente.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La población de Fiambalá (Catamarca) dejó en evidencia su disgusto ante las falsas promesas de la minería de litio.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos se realizará en Luján, del 5 al 7 de junio. Menos monocultivos, más biodiversidad.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Un informe del INTA confirma la importancia de la agricultura campesino-indígena y la necesidad de más tierras para el sector.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Los pueblos indígenas de Tucumán enfrentan una avanzada territorial por parte del gobierno provincial, Poder Judicial y empresarios.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Grandes empresas de Argentina no aceptan el trigo transgénico HB4 de Bioceres. La población no sabe que come pan con OGM.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El trigo transgénico HB4 no es más productivo que el trigo convencional, a contramano de lo que publicitan sus impulsores.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Las inundaciones en Bahía Blanca reflejan la miopía socioambiental de la clase política, las ciudades no están preparadas para el cambio climático.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El presidente se mostró a favor de un plan de cesión de tierras fiscales a productores de la agricultura familiar para cambiar el modelo de país.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El presidente Alberto Fernández participó de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. Lejos de esbozar críticas al agronegocio, que en Argentina tiene como insignia a transgénicos y agrotóxicos, reivindicó el modelo de monocultivos y commodities. Movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales denunciaron la complicidad de Naciones Unidas y las corporaciones del agro y la alimentación.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Gobierno creó por decreto el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), un ente autárquico que absorberá las tareas que realiza la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El nuevo organismo estará en manos del Movimiento Evita. Dudas sobre la operatividad inmediata e incertidumbre sobre el presupuesto.| Agencia de Noticias Tierra Viva
En Argentina existen cuatro millones de cabezas de ganado caprino. Neuquén, Mendoza, Río Negro, Santiago del Estero y San Luis son algunas de las provincias con mayor cantidad de productores. La Cooperativa Tierra Campesina explica cómo produce, qué dificultades enfrenta y qué políticas públicas necesita el sector para generar trabajo genuino y aumentar la producción. Las propiedades de esta carne: aportes de proteína y menor cantidad de grasas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El 23 de diciembre, Mendoza protagonizó la marcha histórica por la Ley 7722, símbolo de las asambleas populares en defensa del agua.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El gobierno de Mendoza mantiene en vilo el convenio que habilita el funcionamiento de la Escuela Campesina de Agroecología tras tres meses de negociaciones.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Gobierno de Mendoza entregó 12.000 hectáreas de tierras fiscales a una empresa. Incluyen glaciares, humedales y nacientes de ríos.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Organizaciones rechazan la adhesión al convenio UPOV 91 en la Ley Ómnibus, que implicaría la privatización de semillas en toda la cadena.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La COP 28 vuelve a poner en marcha las negociaciones de diplomacia internacional sobre cambio climático, pero ¿qué se consiguió luego de 30 años?| Agencia de Noticias Tierra Viva
Si bien los datos son de 2016, ya evidencian el impacto en el clima del modelo industrial de producción de commodities.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra inauguró una sede de su Escuela Campesina de Agroecología en Malargüe| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Ley Bases, impulsa por el Gobierno, es un retroceso para los sectores trabajadores y un vía libre para las empresas extractivas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El litio es un mineral imprescindible para los autos eléctricos. Está asociado a la llamada “transición energética”, una falsa solución impulsa por empresas y gobiernos contra la crisis climática. Viaje al Salar del Hombre Muerto, donde la explotación de litio consume millones de litros de agua, seca ríos, contamina y viola los derechos de los pueblos indígenas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Democracia no es solo votar. Es que se cumplan derechos básicos, lo que no sucede en los enclaves donde se instala la megaminería.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Andalgalá lleva 24 años de megaminería y es el caso testigo de las falsas promesas empresarias. Los vecinos priorizan el agua y la salud, y ya no quieren más extractivismo. Allanamientos masivos, violencia policial y detenciones arbitrarias. La alianza entre multinacionales, gobernantes y Poder Judicial. De Minera Alumbrera a Agua Rica. Crónica de un saqueo y, también, de una lucha.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Ley Bases y el RIGI se aprobó en Diputados, las asambleas de las comunidades que viven la megaminería hace 30 años relatan lo que vendrá.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Más megaminería, más explotación petrolera y más agronegocio. La Ley Bases y vía libre para las corporaciones extractivas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), dentro de la Ley Bases que impulsa el Gobierno, es inconstitucional.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Ley Bases, y específicamente el RIGI, implican la profundización del modelo extractivo, con amplios beneficios para las grandes empresas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La llamada "Ley Bases" implica una profundización del modelo extractivo, con amplios beneficios a las grandes empresas internacionales.| Agencia de Noticias Tierra Viva