Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas. La entrada El legado de Miryam Gorban vive en cada h...| Agencia de Noticias Tierra Viva
Anderson Amaro, coordinador nacional del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), destaca los programas de política alimentaria puestos en marcha tras la vuelta de Lula Da Silva a la presidencia, pero advierte la cooptación por parte de la derecha y el agronegocio. "Aumenta la producción de soja, pero llevamos tres años de caída en arroz, frijol y harina de mandioca", marca. La entrada “No se puede hablar de soberanía nacional si no hay soberanía alimentaria” se publicó primero...| Agencia de Noticias Tierra Viva
El precio de los alimentos no deja de subir, los argentinos tienen cada vez menos acceso a frutas y verduras, y las familias productoras agravan una crisis que lleva años. Datos del Indec, informes de consultoras privadas y voces de las organizaciones campesinas confirman la inflación en el rubro alimentos y la caída de ventas, que incluye la pérdida de cosechas. La entrada El costo de la política de Milei: alimentos caros y productores en crisis se publicó primero en Agencia de Noticia...| Agencia de Noticias Tierra Viva
La nueva cumbre climática mundial se realizará en Brasil. Es la número 30 pero las soluciones reales no llegan y la temperatura sigue en aumento. Un análisis histórico de la diplomacia internacional y las responsabilidades de los países. El negacionismo de Trump y Milei, el rol de los sectores petrolero y del agronegocio, la ceguera ecológica y el egoísmo económico. La entrada COP30 y tres décadas de fracasos en frenar el cambio climático se publicó primero en Agencia de Noticias ...| Agencia de Noticias Tierra Viva
Las organizaciones nucleadas en la Mesa Agroalimentaria Argentina realizaron un "Alimentazo" en la Plaza de Mayo para poner frente a la Casa Rosada la crítica realidad que viven los productores campesinos y cooperativos en todo el país. “Basta a la motosierra de Milei, basta a este modelo de hambre y concentración”, exigieron. La entrada Los productores de alimentos ganaron la calle y repudian las políticas de Milei se publicó primero en Agencia de Noticias Tierra Viva.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Liderado por la Conaie, la mayor organización indígena del país, el paro nacional en Ecuador lleva cuatro semanas contra medidas del gobierno de Daniel Noboa, entre las que se encuentran el aumento del precio del combustible y la expansión de actividades extractivas. Las organizaciones denuncian "dictadura minera", violencia y represión. Ya son tres las personas asesinadas por las fuerzas estatales. La entrada Un mes de huelga y represión en Ecuador: un Gobierno aliado al extractivismo ...| Agencia de Noticias Tierra Viva
Día de la Soberanía Alimentaria, para el movimiento internacional campesino. Y Día de la Alimentación, para Naciones Unidas. Cada 16 de octubre es una fecha emblemática para visibilizar las cifras del hambre y malnutrición, pero también para reiterar la necesidad de cambiar de modelo. “La agroecología puede transformar nuestra forma de vivir, no sólo de cultivar”, aseguran los movimientos campesinos. La entrada Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el ha...| Agencia de Noticias Tierra Viva
"Somos naturaleza. Reflexiones en torno al agua y al planeta vivo", es el título de la carta de Juan Yahdjian para pensar la época.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La policía ingresó con violencia en domicilios de integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que se oponen al proyecto Agua Rica.| Agencia de Noticias Tierra Viva
"Juventudes y ruralidades en Argentina" es un libro compilado por María Mercedes Hirsch, Aymará Barés y María Luz Roa y editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Reúne textos que dan cuenta de experiencias de jóvenes, la diversidad de sus identidades, los anhelos ante el desarraigo y los vínculos actuales entre el campo y la ciudad. Es un material de libre descarga. La entrada Un mapeo sobre las juventudes rurales en Argentina se publicó primero en Agencia de Noticias ...| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Cumbre de Cambio Climático (COP30) será en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos, negacionistas, de Estados Unidos y Argentina. La entrada COP30: financiamiento climático y transición energét...| Agencia de Noticias Tierra Viva
Las reservas de "tierras raras" de la Argentina podrían ser uno de los objetivos estratégicos que reclame Estados Unidos por el "salvataje" económico.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Gobierno impulsa la desprotección de bosques, glaciares y humedales. Favorece a un puñado de empresarios y corporaciones.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La campaña Sin Maíz No Hay País fue creada en 2007 por una red de organizaciones y consiguió la protección constitucional del cultivo.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Pescar para vivir: un mega proyecto inmobiliario amenaza la histórica comunidad de pescadores Remanso Valerio de Santa Fe.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Vecinos organizados de los departamentos de Ancasti y El Alto participaron de una audiencia para cuestionar la megaminería de litio en la Sierra de Ancasti.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Las retenciones cero temporales fueron celebradas por el agronegocio, los pequeños productores denuncian la especulación y exigen políticas de producción.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Gobierno anunció retenciones cero, de manera temporal, con el objetivo de incrementar la oferta de dólares y evitar una devaluación.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Entrevista al especialista Carlos Duarte, integrante del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Campesinos.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Agencia Tierra Viva nació en noviembre de 2020 y, desde entonces, trabajamos para amplificar las voces de quienes impulsan la agroecología.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Con las facultades delegadas, Milei puso fin a la autarquía del INTA, disolvió el Inafci y eliminó otras políticas para la agricultura familiar.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Tres Relatores Especial de Naciones Unidas denunciaron el accionar contaminante de Barrick Gold en San Juan.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Organizaciones de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay denunciaron a la empresa Bayer por sus impactos en la salud y el ambiente.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Horacio Machado Aráoz aporta una mirada histórica y social del extractivismo, desde la época de la Conquista hasta la megaminería moderna como falso camino al desarrollo. El rol de los gobiernos, las luchas, la ciencia y las alternativas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Los proyectos mineros MARA y Josemaría avanzan, en Catamarca y San Juan, a pesar de las advertencias de organismos, geólogos y asambleas comunitarias.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Categoría para notas| Agencia de Noticias Tierra Viva
Diez años del pacto YPF/Chevron para iniciar la explotación en Vaca Muerta. El Pueblo Mapuche denuncia las falsas promesas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La COP 28, la cumbre climática mundial, volvió a marcar la enorme distancia entre la gravedad de la crisis climática y los tibios acuerdos.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Más de 180 colectivos de todo el país explicitaron los retrocesos que, en materia ambiental, generaría la Ley Ómnibus. "Los cambios propuestos implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados", advirtieron. El texto completo de la carta, con el análisis de las modificaciones a las leyes que protegen humedales, bosques y glaciares.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Un informe del INTA confirma la importancia de la agricultura campesino-indígena y la necesidad de más tierras para el sector.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Grandes empresas de Argentina no aceptan el trigo transgénico HB4 de Bioceres. La población no sabe que come pan con OGM.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El trigo transgénico HB4 no es más productivo que el trigo convencional, a contramano de lo que publicitan sus impulsores.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Las inundaciones en Bahía Blanca reflejan la miopía socioambiental de la clase política, las ciudades no están preparadas para el cambio climático.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El presidente se mostró a favor de un plan de cesión de tierras fiscales a productores de la agricultura familiar para cambiar el modelo de país.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El presidente Alberto Fernández participó de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. Lejos de esbozar críticas al agronegocio, que en Argentina tiene como insignia a transgénicos y agrotóxicos, reivindicó el modelo de monocultivos y commodities. Movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales denunciaron la complicidad de Naciones Unidas y las corporaciones del agro y la alimentación.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Gobierno creó por decreto el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), un ente autárquico que absorberá las tareas que realiza la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El nuevo organismo estará en manos del Movimiento Evita. Dudas sobre la operatividad inmediata e incertidumbre sobre el presupuesto.| Agencia de Noticias Tierra Viva
En Argentina existen cuatro millones de cabezas de ganado caprino. Neuquén, Mendoza, Río Negro, Santiago del Estero y San Luis son algunas de las provincias con mayor cantidad de productores. La Cooperativa Tierra Campesina explica cómo produce, qué dificultades enfrenta y qué políticas públicas necesita el sector para generar trabajo genuino y aumentar la producción. Las propiedades de esta carne: aportes de proteína y menor cantidad de grasas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El 23 de diciembre, Mendoza protagonizó la marcha histórica por la Ley 7722, símbolo de las asambleas populares en defensa del agua.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El gobierno de Mendoza mantiene en vilo el convenio que habilita el funcionamiento de la Escuela Campesina de Agroecología tras tres meses de negociaciones.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Gobierno de Mendoza entregó 12.000 hectáreas de tierras fiscales a una empresa. Incluyen glaciares, humedales y nacientes de ríos.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Organizaciones rechazan la adhesión al convenio UPOV 91 en la Ley Ómnibus, que implicaría la privatización de semillas en toda la cadena.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La COP 28 vuelve a poner en marcha las negociaciones de diplomacia internacional sobre cambio climático, pero ¿qué se consiguió luego de 30 años?| Agencia de Noticias Tierra Viva
Si bien los datos son de 2016, ya evidencian el impacto en el clima del modelo industrial de producción de commodities.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra inauguró una sede de su Escuela Campesina de Agroecología en Malargüe| Agencia de Noticias Tierra Viva
El litio es un mineral imprescindible para los autos eléctricos. Está asociado a la llamada “transición energética”, una falsa solución impulsa por empresas y gobiernos contra la crisis climática. Viaje al Salar del Hombre Muerto, donde la explotación de litio consume millones de litros de agua, seca ríos, contamina y viola los derechos de los pueblos indígenas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Democracia no es solo votar. Es que se cumplan derechos básicos, lo que no sucede en los enclaves donde se instala la megaminería.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Andalgalá lleva 24 años de megaminería y es el caso testigo de las falsas promesas empresarias. Los vecinos priorizan el agua y la salud, y ya no quieren más extractivismo. Allanamientos masivos, violencia policial y detenciones arbitrarias. La alianza entre multinacionales, gobernantes y Poder Judicial. De Minera Alumbrera a Agua Rica. Crónica de un saqueo y, también, de una lucha.| Agencia de Noticias Tierra Viva
Más megaminería, más explotación petrolera y más agronegocio. La Ley Bases y vía libre para las corporaciones extractivas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
El Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), dentro de la Ley Bases que impulsa el Gobierno, es inconstitucional.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La Ley Bases, y específicamente el RIGI, implican la profundización del modelo extractivo, con amplios beneficios para las grandes empresas.| Agencia de Noticias Tierra Viva
La llamada "Ley Bases" implica una profundización del modelo extractivo, con amplios beneficios a las grandes empresas internacionales.| Agencia de Noticias Tierra Viva