Lavih Abraham cuestiona las promesas a futuro del gobierno frente a la destrucción del salario y el consumo. «Quiero ser Argentina, no Alemania», afirma, y advierte sobre la creación de una sociedad «mucho más desigual y horrible para vivir». Periodista 1: Tenemos la comunicación con Lavih Abraham, economista e integrante del MATE, un centro de [...] La entrada «Mientras esperamos llegar a ser Alemania, se nos va la vida» se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Tr...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Periodista: Tras los tres días de baja de retenciones, la pregunta es ¿quién se benefició?, ¿cuál fue la decisión del gobierno?, ¿qué buscó el gobierno con esto? Y qué mejor que entender un poco más con alguien que sepa más en el tema. Diego, bienvenido. Diego Kofman: ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Buenas tardes. Periodista: Fue [...] La entrada Diego Kofman: La baja de retenciones creó una enorme pérdida fiscal se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y ...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
El economista, integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, analizó la situación salarial actual y advirtió que “ni los sueldos, públicos y privados, ni las jubilaciones lograron recomponerse desde el inicio de la gestión Milei. “Lo primero que estamos viendo son cuatro cosas claves. La primera tiene que ver con que [...] La entrada Lavih Abraham: “Un trabajador público perdió 8 millones de pesos y un jubilado 4 millones desde la asunción de Milei” se pu...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Por Álvaro Arellano – Publicada en El Ciudadano La economista del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) Natalia Pérez Barreda se refirió a la efímera quita de retenciones dispuesta por el gobierno nacional y analizó el mecanismo que permitió grandes beneficios para unos pocos agroexportadores. Explicó que la medida fue presentada [...] La entrada Entrevista a Natalia Pérez Barreda: «Entre esta quita de retenciones y rebajas anteriores, la pérdida fiscal ascien...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
La economista de MATE Natalia Pérez Barreda advierte que la incapacidad del Gobierno para robustecer las reservas con los fondos del agro lo deja ante dos escenarios negativos e inminentes antes de las elecciones: devaluación o restauración del cepo. El Banco Central no pudo retener «ni la mitad» de los dólares liquidados por el agro, [...] La entrada «El plan económico y el plan financiero de este gobierno han fracasado» se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Tra...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
El coordinador de MATE reveló que, según datos de AFIP, gran parte de los beneficios corporativos provienen de la especulación. Vinculó este comportamiento a la fuga de capitales y la evasión, generando déficits que se cubren con una deuda que limita la soberanía. Además, habló sobre el nuevo orden mundial y describió un capitalismo en [...] La entrada Sergio Arelovich en La Banda Cambiaria: «El 30% de la ganancia de las grandes empresas no se explica por su actividad principal, si...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
El economista Lavih Abraham analizó el plan del gobierno y advirtió que carece de un modelo productivo a largo plazo, limitándose a un «plan financiero» que provoca una brutal caída del consumo y la pérdida de empleos. Sostuvo que el reciente ingreso de dólares fue una «medida hecha a medida de las grandes exportadoras» que [...] La entrada «Es una macro que se sostiene con alambres y que todo el tiempo busca más dólares» se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad de...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
La economista, integrante Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, advirtió que la medida, que busca acelerar la liquidación de granos y sumar dólares, favorece a los grandes exportadores, erosiona la recaudación y puede derivar en más ajuste El Banco Central realizó este viernes la mayor venta de divisas en un solo día [...] La entrada Natalia Pérez Barreda: “Sin control cambiario, esta medida no tiene resultados positivos” se publicó primero en MATE - Mirador de la ...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
En este resumen gráfico pueden verse algunos datos sobre la economía de Milei y su impacto en Santa Fe y algunas decisiones económicas tomadas por la gestión de Pullaro. En nuestra sección infomates se puede ver completo. Para descargar una versión en PDF, haga click acá.| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Entrevistas a integrantes de MATE durante la jornada pos-electoral en Buenos Aires Sergio Arelovich habla en LT8 con Lucas Ameriso Acá se puede leer el diálogo Lucas Ameriso: Y cómo no llegó el mensaje de lo que él quiere hacer o profundizar en materia económica. Que es lo que en definitiva va a ocurrir en [...] La entrada La elección y las reacciones de «los mercados» se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía.| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Así lo analiza Lavih Abraham, economista de la UNR e integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en diálogo con Apuntes y Resumen. “Está todo atado con alambre y una falta de rumbo con una economía que se plantea en el plano de las ideas”, dijo. Publicado en Radio UNR [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
En diálogo con el programa El Mirador de Led FM, el economista de MATE explica por qué la «desaceleración» de la inflación es engañosa, la actividad económica cayó más allá de la sequía, y por qué el gobierno de Milei empuja una «redistribución regresiva del ingreso». La nota completa: Roberto Bellato: Como decíamos recién, nos [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Notas de coyuntura – Enero 2025 En diciembre de 2024, el aumento del IPC estuvo por debajo del 3 por ciento por tercer mes consecutivo, acumulando así un incremento del 8 por ciento en el último trimestre del año. Para encontrar una cifra semejante hay que retroceder hasta el tercer trimestre de 2020.Los precios internacionales [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Nota de coyuntura por MATE El gobierno de Javier Milei cerró su primer año de gestión en un –para algunos analistas– sorpresivo escenario de estabilidad económica y, principalmente, de baja conflictividad social. El presidente reservó para el espectáculo radial, televisivo y virtual su personaje grotesco y, un poco más despojado del show, operó con relativo [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Lavih Abraham, economista del Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate), analizó la evolución de los indicadores en el último año Por Álvaro Torriglia La difusión del último informe de coyuntura del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) coincide con el primer aniversario de la presidencia de Javier [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Entrevista de Néstor Sulla, EcoMedios, programa La Usina a Marco Kofman, economista de MATE Néstor Sulla: Bueno, Marco, tengo aquí el informe de ustedes el último elaborado por MATE, que es de octubre de 2024, así que es muy muy nuevo que está hablando de que la inflación no terminó. Muestran los cuadros de ustedes, [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Con salarios en caída, inflación y recortes del gasto público, el gobierno enfrenta un panorama complejo: ¿Es esta la peor crisis desde los 90? Analizamos los datos que golpean a la economía argentina En su último informe Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) presenta un panorama alarmante de la situación económica argentina. [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Entrevista a Lavih Abraham en La Brújula, Radio Apepé, Bahía Blanca P: Buen día cómo estás Yo sacaba la cuenta, hemos analizado a Masa Ahora vamos a analizar a Toto Caputo Hemos analizado por lo menos Dos ministros del Pro Llevo… Cuatro A seis aquí llevas Claro y alguno… antes de Massa estuvo… Guzmán No, [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía