El economista Lavih Abraham analizó el plan del gobierno y advirtió que carece de un modelo productivo a largo plazo, limitándose a un «plan financiero» que provoca una brutal caída del consumo y la pérdida de empleos. Sostuvo que el reciente ingreso de dólares fue una «medida hecha a medida de las grandes exportadoras» que [...] La entrada «Es una macro que se sostiene con alambres y que todo el tiempo busca más dólares» se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad de...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
La economista, integrante Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía, advirtió que la medida, que busca acelerar la liquidación de granos y sumar dólares, favorece a los grandes exportadores, erosiona la recaudación y puede derivar en más ajuste El Banco Central realizó este viernes la mayor venta de divisas en un solo día [...] La entrada Natalia Pérez Barreda: “Sin control cambiario, esta medida no tiene resultados positivos” se publicó primero en MATE - Mirador de la ...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
En este resumen gráfico pueden verse algunos datos sobre la economía de Milei y su impacto en Santa Fe y algunas decisiones económicas tomadas por la gestión de Pullaro. En nuestra sección infomates se puede ver completo. Para descargar una versión en PDF, haga click acá.| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Entrevistas a integrantes de MATE durante la jornada pos-electoral en Buenos Aires Sergio Arelovich habla en LT8 con Lucas Ameriso Acá se puede leer el diálogo Lucas Ameriso: Y cómo no llegó el mensaje de lo que él quiere hacer o profundizar en materia económica. Que es lo que en definitiva va a ocurrir en [...] La entrada La elección y las reacciones de «los mercados» se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía.| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
MATE participó en el seminario organizado por el SUTEF (Sindicato único de trabajadores de la educación fueguinos) en Ushuaia los días 28 y 29 de agosto de 2025. Participación de Natalia Pérez Barreda Participación de Sergio Arelovich La entrada Participación en el Seminario «Desde el fin del mundo al encuentro de las y los trabajadores» se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía.| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
El ancla salarial de la administración Milei le sacó a cada trabajador un promedio de 2,5 millones de pesos a cada uno de bolsillo, según un reciente informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE). Por Sebastián Premici El escándalo de los audios de la ANDIS echó por tierra la idea de [...] La entrada Milei lo hizo: los trabajadores dejaron de recibir en sus bolsillos 46 billones de pesos se publicó primero en MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Ec...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Así lo analiza Lavih Abraham, economista de la UNR e integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) en diálogo con Apuntes y Resumen. “Está todo atado con alambre y una falta de rumbo con una economía que se plantea en el plano de las ideas”, dijo. Publicado en Radio UNR [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Entrevista en el programa Fuerte y Claro de Canal 10 de Córdoba, a propósito de la presentación de «El poder económico y la frágil economía de los bajos salarios» en la Universidad Nacional de Córdoba. DESCARGAR INFORME COMPLETO DESCARGAR RESUMEN GRÁFICO Andrés Oliva: Tenemos un invitado de lujo, una fuente de consulta permanente. Un economista [...] La entrada Sobre «El poder económico y la frágil economía…». Entrevista a Lavih Abraham en Canal 10 (Córdoba) se publicó pri...| MATE – Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
En diálogo con el programa El Mirador de Led FM, el economista de MATE explica por qué la «desaceleración» de la inflación es engañosa, la actividad económica cayó más allá de la sequía, y por qué el gobierno de Milei empuja una «redistribución regresiva del ingreso». La nota completa: Roberto Bellato: Como decíamos recién, nos [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
En “La Banda Cambiaria” charlamos con Marco Kofman, integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) quien brindó detalles de un informe sobre la actualidad económica del país. El economista de la UBA brindó detalles de los datos del último informe de coyuntura del Mirador de la Actualidad del Trabajo y [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Notas de coyuntura – Enero 2025 En diciembre de 2024, el aumento del IPC estuvo por debajo del 3 por ciento por tercer mes consecutivo, acumulando así un incremento del 8 por ciento en el último trimestre del año. Para encontrar una cifra semejante hay que retroceder hasta el tercer trimestre de 2020.Los precios internacionales [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Nota de coyuntura por MATE El gobierno de Javier Milei cerró su primer año de gestión en un –para algunos analistas– sorpresivo escenario de estabilidad económica y, principalmente, de baja conflictividad social. El presidente reservó para el espectáculo radial, televisivo y virtual su personaje grotesco y, un poco más despojado del show, operó con relativo [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Lavih Abraham, economista del Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate), analizó la evolución de los indicadores en el último año Por Álvaro Torriglia La difusión del último informe de coyuntura del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) coincide con el primer aniversario de la presidencia de Javier [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Entrevista de Néstor Sulla, EcoMedios, programa La Usina a Marco Kofman, economista de MATE Néstor Sulla: Bueno, Marco, tengo aquí el informe de ustedes el último elaborado por MATE, que es de octubre de 2024, así que es muy muy nuevo que está hablando de que la inflación no terminó. Muestran los cuadros de ustedes, [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Con salarios en caída, inflación y recortes del gasto público, el gobierno enfrenta un panorama complejo: ¿Es esta la peor crisis desde los 90? Analizamos los datos que golpean a la economía argentina En su último informe Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) presenta un panorama alarmante de la situación económica argentina. [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía
Entrevista a Lavih Abraham en La Brújula, Radio Apepé, Bahía Blanca P: Buen día cómo estás Yo sacaba la cuenta, hemos analizado a Masa Ahora vamos a analizar a Toto Caputo Hemos analizado por lo menos Dos ministros del Pro Llevo… Cuatro A seis aquí llevas Claro y alguno… antes de Massa estuvo… Guzmán No, [...]| MATE - Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía