El Ciclo de Unipersonales Perspectivas es una iniciativa de Espacio Tole Tole Teatro con el objetivo de contribuir a la difusión del género Unipersonal Teatral y de diversas obras que vienen transitando por diferentes espacios. Esta edición número 11 del ciclo que ya es un clásico porteño, se desarrollará del 11 al 14 de septiembre […]| Locura en Argentina
Foto "La ultima sesión de Freud" gentileza Festival Llegas| Locura en Argentina
Gentileza Julio Srur| Locura en Argentina
El espectáculo del grupo “Los Cometabrás” es una obra de teatro de variedades que mantiene vivo el espíritu, la poética y las formas de lo que la crítica periodística denominó hacia la década del 80 del siglo pasado como “el teatro under porteño”. El grupo a lo largo de 30 años de trayectoria ha logrado un lenguaje propio en el que interactúan diferentes influencias como el teatro cabaret, el teatro político y el teatro popular. | Locura en Argentina
Diversidad | locuraenargentina.org
Este programa de seis seminarios web reúne a activistas y militantes con y sin discapacidad, para compartir herramientas, estrategias y reflexiones sobre la organización en condiciones políticas autoritarias. Los conversatorios se realizarán con interpretación del inglés al Español. “Pensamientos locos” es una organización dedicada a crear espacios, herramientas y oportunidades para explorar cuestiones clave sobre […]| Locura en Argentina
Del 19 al 22 de Agosto se celebra el 25° Festival Latinoamericano de Poesía en Buenos Aires, con más de 50 artistas que van a compartir su poesía en el Centro Cultural de la Cooperación. | Locura en Argentina
“Poesía del Yo para Crédulos” es el nuevo libro que publicara Editorial Hinvisible, en provincia de Buenos Aires. Acá podés leer un adelanto exclusivo de dos poemas de su nuevo libro. 3.De la locura de Dios salió mi madretres éramos en la Nueva Mesamamá, su locura y yoy a la periferia del mundolos tres descendimosa […]| Locura en Argentina
“Yunta” de Adriana Roffi es una versión libre de la obra “Opalalá” del dramaturgo español Joaquin Daniel. Una de las grandes virtudes del espectáculo de Adriana Roffi es haber captado con inteligente humor el espíritu de la época en una obra que pone en escena la batalla cultural que la sociedad Argentina padece. La memoria […]| Locura en Argentina
TEATRO: “La isla” es la versión teatral de Edgardo Rosini de la película que lleva el mismo nombre escrita por Aida Bortnik y estrenada por Alejandro Doria en 1979 durante la última dictadura Argentina. Es un espectáculo con un tiempo pausado, que seguramente resultará emotivo para quienes tengan, como reza el refrán popular, “un loco […]| Locura en Argentina
La novela Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez se publicó en 1888 en Argentina y tiene esa atracción irresistible de los héroes que defienden causas justas fuera de la ley. En 1999 la editorial Perfil Libros, editó una versión con prólogo de Josefina Ludmer, junto a un estudio de Alejandra Laera. Esta versión de la novela […]| Locura en Argentina
TEATRO: Lo primero que llama la atención de esta obra que se presenta en el barrio del Abasto, es el contraste entre la desbordante actuación de la actriz Cecilia Cósero, con los textos escritos por el francés Guillaume Vincent traducidos por Laura Pouso.| Locura en Argentina
Foto de: Sima T'ktau| Locura en Argentina
En el marco del Festival ENTRÁ —una respuesta federal y autogestiva frente al desmantelamiento del Instituto Nacional del Teatro— se presentó este sábado La chica de la lámpara, de Marta Aran, una obra tan divertida como necesaria para repensar tanto el rol de la maternidad como el del trabajo cultural aspiracional. A través de un […]| Locura en Argentina
“El Brote” es un espectáculo unipersonal que se estrenó en el año 2023 en el Teatro del Pueblo y actualmente se representa en el teatro Maipo. Una propuesta entretenida, para un martes a la noche que cuenta con el virtuosismo del actor Roberto Peloni.| Locura en Argentina
77 Publicaciones | locuraenargentina.org
María Zubiri, autora de Toda persona vista de cerca es un monstruo, recibió el premio Trinidad Guevara en la categoría revelación por su texto. Además interpreta a la protagonista del espectáculo que puede verse en su 6ª temporada en el barrio del Abasto. Se trata de una buena comedia para divertirse y disfrutar de excelentes actuaciones. | Locura en Argentina
Entrevista a Damaris, una mujer puertorriqueña Sobreviviente Psiquiátrica y Veterana de Guerra. Su historia ofrece una mirada auténtica y honesta sobre el impacto del servicio militar, el racismo, y el sistema de salud mental en su vida.| Locura en Argentina
Ministerios de salud deberán pagar multas de $100.000 por día. Celeste Fernández, explica el impacto de la sentencia que obliga al ministerio de salud de la nación y al de la ciudad de Buenos Aires, a pagar multas diarias por no cumplir la ley nacional de salud mental que fue sancionada hace 15 años.| Locura en Argentina
La traducción de esta nota de investigación escrita por Charlie Hertzog-Young sobre las relaciones entre la salud mental y el cambio climático, llegó a la revista de forma anónima. | Locura en Argentina
Seguinos en Instagram @madinargentina| locuraenargentina.org
Organizaciones de personas con discapacidad y neurodivergentes convocan a una merienda comunitaria en la Ciudad de Buenos Aires para compartir experiencias en común como arte, poemas, canciones y celebrar en ronda las culturas discas y locas. | Locura en Argentina
Diego Capra nació en Mar del Plata en 1991 y sobrevivió al abuso sexual en su infancia. Es autor trans de los libros Chinito y Ladrillos en el cielo. | Locura en Argentina
Ahtisaari organizó el I Congreso Internacional sobre “Desbordes cuánticos en la Tierra”, un evento exclusivo para científicos, celebrado del 6 al 8 de mayo en la Asociación Física Argentina, en la ciudad de La Plata. | Locura en Argentina